VOLVER

Share

Una historiadora describe cómo eran las casas de los primeros cristianos que ocuparon la Alhambra en 1492

Fuente: Universidad de Granada


25 de noviembre de 2015
En la imagen, la profesora Mª Elena Díez Jorge, del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. 

En la imagen, la profesora Mª Elena Díez Jorge, del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.

Una investigadora de la Universidad de Granada (UGR) ha descrito por primera vez cómo eran las casas de los primeros cristianos que ocuparon la Alhambra tras la conquista de 1492.

Su trabajo, pionero a nivel mundial (ya que hasta la fecha se habían estudiado principalmente las viviendas islámicas), ha revelado cómo eran las casas que en época de los Reyes Católicos se habitaron y construyeron  dentro del recinto de la Alhambra, con la intención de que la ciudad palatina recién conquistada fuera ocupada por un gran número de cristianos.

La investigación ha sido llevada a cabo por la profesora Mª Elena Díez Jorge, del departamento de Historia del Arte de la UGR, quien ha analizado minuciosamente más de un centenar de documentos de la época custodiados en diferentes archivos (entre ellos, el Archivo General de Simancas).

Esto le ha permitido reconstruir aspectos muy interesantes sobre las casas de la época, además de confeccionar un plano en el que se recoge la distribución de más de treinta de estas viviendas dentro del entramado urbano de la Alhambra, desgranándose detalladamente cada uno de los sectores de la ciudad palatina. 

Casas de menos de 20 metros cuadrados

«Los cristianos que se establecieron en la Alhambra reutilizaron algunas viviendas de la época islámica, pero también derribaron otras y construyeron sus propias casas -explica la profesora de la UGR-. La mayoría de ellas eran muy pequeñas, de menor tamaño que las que había en el resto de la ciudad de Granada. Las de escuderos y artilleros se podían reducir a una pequeña estancia, otras que ocupaban cargos de poca entidad de la corte oscilaban sobre los veinte metros cuadrados en planta, contrastando todas ellas con unas pocas viviendas de grandes dimensiones pertenecientes a la nobleza más cercana a los Reyes Católicos».

La investigadora señala que el espacio frontero a la fachada principal del Palacio de Carlos V «estaba ocupado por más de una decena de viviendas y tiendas, que formaban un pequeño barrio dentro de la Alhambra, actualmente imperceptible», del mismo modo que en la zona de la antigua mezquita, y antes de construirse la que hoy conocemos como Iglesia de Santa María la Alhambra, había también casas. Todo ello nos da una imagen muy diferente de la Alhambra que hoy visitamos.

La tipología de las casas, así como las partes que las configuraban, los ajuares y la vida de puertas para adentro en esos primeros años tras la conquista completan este estudio, que ha sido publicado en un libro editado por la editorial Sílex bajo el auspicio de un Proyecto de Excelencia liderado por la Universidad de Granada (proyecto GENARQ), en colaboración con otro proyecto liderado por Julio Navarro Palazón, de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC).

A pesar del reducido tamaño de algunas de ellas se las agenciaban para poder vivir varias personas. En las casas analizadas de la Alhambra nos podemos encontrar que el propietario vivía con su mujer e hijos, o que junto a ellos residían otras familias que formaban parte del servicio doméstico, u otros casos tan particulares como el de un padre que compartía la vivienda con su hijo para así poder ayudarle en la curación de las heridas graves que había recibido en la guerra de Granada.

Casas-tienda

Además, su trabajo de investigación ha revelado que algunas de estas viviendas eran casas-tienda, «que por su reducido tamaño prácticamente se limitaban a un pequeño mostrador y una minúscula habitación». Solo algunas más relevantes contaban con corral y huerta, pero no fue lo frecuente. Tampoco las caballerizas, a lo más un pequeño establo donde guardaban los animales.

«Aunque se ha escrito mucho en torno a la Alhambra sobre los distintos momentos y vicisitudes de su larga historia, todavía quedan bastantes aspectos por investigar sobre ella», advierte la historiadora de la UGR. «Uno de ellos es, precisamente, la configuración y disposición de las casas de estos primeros pobladores tras la conquista por parte de los cristianos en 1492, objeto de este trabajo».

Referencia bibliográfica:

Mª Elena Díez Jorge, Casas en la Alhambra después de la conquista cristiana (1492-1516): pervivencias medievales y cambios. En Mª Elena Díez Jorge y Julio Navarro Palazón (eds.). La casa medieval en la península ibérica. Madrid, Sílex, 2015, pp. 395-463.ISBN: 978-84-7737-899-0

Contacto: 

Mª Elena Díez Jorge

Departamento de Historia del Arte de la UGR

Teléfono: 958 241000 ext. 20293

Correo electrónico: mdiez@ugr.es

Unidad de Comunicación Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana evidencia los beneficios del azufaifo en los ecosistemas áridos
Andalucía | 25 de abril de 2024

El alumnado del IES El Alquián (Almería) aplica el método científico para censar y analizar esta especie propia de entornos áridos del ámbito mediterráneo, que sirve de refugio a otras. El conocimiento adquirido en esta iniciativa se trasladará a los vecinos de la zona para valorar y conservar su entorno local. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad
Andalucía | 24 de abril de 2024

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital. Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Un equipo global de científicos revela un enorme árbol de la vida de las plantas con flores
Sevilla | 24 de abril de 2024

Un equipo científico mundial, en el que han participado varios investigadores de la Universidad de Sevilla, ha revelado un enorme árbol de la vida del ADN de las plantas con flores. Los autores sostienen que los datos obtenidos en este gigantesco estudio ayudarán en futuros intentos de identificar nuevas especies, refinar la clasificación de las plantas, descubrir nuevos compuestos medicinales y conservar las plantas frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido