VOLVER

Share

Pedro A. García: «La simulación clínica permite al alumnado enfrentarse a casos clínicos y a los docentes evaluar su actuación en situaciones lo más fieles a la realidad»

Fuente: Universidad de Jaén


06 de julio de 2017
Pedro A. García, en una de las aulas de simulación clínica

Pedro A. García, en una de las aulas de simulación clínica

Pedro Antonio García Ramiro es profesor e investigador del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén.  Dedica la mayor parte de su actividad docente a la simulación clínica como un nuevo método de aprendizaje y evaluación para aprender y valorar conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de las ciencias de la salud. Además, como vocal del Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén está inmerso en un proyecto de enfermería escolar que pretende, por un lado, ponocer las necesidades de educación para la salud de los profesores y escolares, y por otro, acercar esta profesión a los colegios mejorando la imagen social de la enfermería.

Pregunta: ¿En qué consiste la simulación clínica?

Respuesta: La simulación recrea un escenario, lo más fiel a la realidad y permite a los alumnos enfrentarse a casos clínicos y a los docentes analizar y evaluar su actuación. La simulación clínica permite replicar situaciones reales de la asistencia sanitaria en condiciones de seguridad y bienestar así como suprimir las implicaciones éticas de realizar procedimientos con pacientes que cuya habilidad y actitud no se hayan ensayado con anterioridad. En este sentido, elimina gran parte de los riesgos asociados a la práctica clínica con pacientes.

Pregunta: ¿De qué forma se desarrolla esta metodología docente?

Pedro A. García, en una intervención de masaje cardíaco.

Pedro A. García, en una intervención de masaje cardíaco.

Respuesta: La Universidad de Jaén está haciendo una apuesta importante por la simulación clínica en ciencias de la Salud. Se trata de una metodología docente que tiene como instrumentos de aprendizaje los simuladores.  Estos simuladores pueden ser de varios tipos, aquellos que imitan parámetros fisiológicos, los que permiten la repetición sin límite de una técnica o procedimiento, los simuladores de realidad virtual o los simuladores de pacientes a escala real conectados a un software que proporcionan respuestas fisiológicas programables. En el Departamento de Enfermería contamos con varios simuladores con diferentes niveles  de fidelidad para conseguir diferentes niveles de realismo.

Pregunta: ¿Cómo se estructura la enfermería escolar?

Respuesta: La enfermería escolar es la encargada de la prevención, promoción, protección y mantenimiento la salud de los estudiantes. En este sentido se dirige desde niños con 3 años hasta adolescentes de 18 años. En Andalucía esa figura no existe, y aunque actualmente el Parlamento Andaluz ha aprobado la figura de las enfermeras escolares para los centros de Andalucía, desde la Universidad de Jaén y el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería llevamos trabajando en este proyecto innovador desde hace algún tiempo para valorar las necesidades de los miembros de la comunidad escolar. Pretendemos valorar las necesidades de los colegios e incorporar a las aulas actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades y conductas de riesgo a través de Programas de Educación para la Salud enfocados a alimentación, higiene corporal y ambiental, prevención de accidentes, primeros auxilios, sexualidad, consumo de tabaco y otras drogas; y fomentando el autocuidado y los hábitos saludables en los escolares, tal y como como se viene haciendo en otras comunidades autónomas. Este proyecto nació del concepto de que la enfermería escolar es necesaria.

Pregunta: ¿Qué finalidad mueve el proyecto?

Loa estudiantes de Grado enseñan a realizar el masaje cardíaco.

Loa estudiantes de Grado enseñan a realizar el masaje cardíaco.

Respuesta: Por un lado adecuar los cuidados de enfermería a la población escolar para mejorar su salud y por otro lado adecuar la imagen social de la enfermería. En ese sentido, Internet hace mucho daño. Aun siendo los profesionales mejor valorados del sector sanitario, si haces una búsqueda en Internet, los primeros resultados a disposición de los usuarios no son muy acordes con lo que es el profesional de enfermería.

Pregunta: Uno de los ejes del proyecto es la apuesta por la elaboración de programas de prevención. ¿Cómo se articularán una vez que estén definidos?

Respuesta: En primer lugar, nos centramos en conocer las necesidades que tienen tanto el profesorado como los estudiantes. Por ejemplo, hay casos de alumnado que sufren diabetes, epilepsia, asma o hipertensión entre muchas otras patologías, y estamos trabajando en la evaluación de la necesidad de conocimiento de los docentes sobre este tipo de situaciones, y también el propio alumnado, para elaborar actividades y talleres prácticos. Un ejemplo es nuestra apuesta por enseñar las técnicas de masaje cardíaco para que puedan actuar en caso de Paro Cardiorrespiratorio. En este sentido, el Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén ya trabajaba con algunos colegios y Ayuntamientos y nos ha servido de vehículo para unirnos a esa labor.

Pregunta: De momento, ya habéis tenido alguna experiencia inicial en colegios. ¿Cómo se ha desarrollado?

Alumnado desinfecta la zona donde va a realizarse la venopunción.

Alumnado desinfecta la zona donde va a realizarse la venopunción.

Respuesta: Por un lado, hemos empezado a trabajar con niños de tres años para conocer la imagen social de la enfermería que tienen a través de dibujos para expresar su visión de lo que es un enfermero o enfermera. A partir de ahí, queremos acercar a los escolares las tres funciones fundamentales de un enfermero: como profesional sanitario, como docente y como investigador. A su vez, hace unas semanas realizamos un taller dentro de un proyecto educativo que lleva a cabo el Colegio San José de Calasanz de Mancha Real. Allí, el objetivo fue que estudiantes del Grado de Enfermería llevasen a alumnado de tres años lo que es el ámbito de la enfermería y el aprendizaje de distintos sistemas y órganos del cuerpo humano. La acogida en estos seminarios ha sido muy positiva tanto por parte de los niños como de sus familiares.

Pregunta: En cuanto a la salud sexual, ¿en qué contexto surge el estudio sobre este tema que habéis presentado recientemente en el Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona?

Respuesta: Surge porque, a lo largo de los últimos años, cuando en televisión se hacen campañas de prevención sobre salud sexual se ha reducido el número de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, en las épocas que no se da esta información en medios de comunicación, se detecta un aumento considerable en estos dos aspectos.    Dentro del estudio descriptivo, localizamos que existe un gran número de adolescentes que mantienen relaciones sexuales sin ningún tipo de prevención. Comentamos esa situación con la Asociación de Madres y Padres y empezamos a trabajar con distintos centros escolares para la creación un ciclo de actividades de prevención con el objetivo de analizar esa realidad en Jaén para unirlo con un proyecto más amplio que lideramos junto al Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén que trata de dirigir la sexualidad de los adolescentes hacia conductas y hábitos saludables relacionados con la  afectividad sexual y que se relaciona plenamente con las actividades de la enfermería escolar.

Pregunta: ¿Los alumnos estuvieron dispuestos a colaborar en el estudio?

Respuesta: En la primera toma de contacto, los alumnos se mostraron desconfiados. Sin embargo, cuando les transmites confianza, se vuelcan. En cambio, a veces, los padres y profesores son más reticentes. Muchos padres entienden que la sexualidad se educa en el ámbito del hogar, y tienen parte de razón, pero los adolescentes conviven en el ámbito escolar con un grupo de iguales que influye a la hora de tomar ciertas decisiones. Por ello, cuando tras la realización del cuestionario anónimo nos encontramos con un porcentaje alto (un 64,29 %) de adolescentes que no usaban el preservativo en sus relaciones, entendieron que podría ser su hijo el que estaba realizando conductas de riesgo en cuanto a salud sexual.

Pregunta: Internet se está convirtiendo en una herramienta que utilizan los adolescentes para indagar sobre las relaciones sexuales. Vuestro proyecto propone la creación de una app basada en contenidos de educación sexual que promuevan una cultura de la sexualidad basada en valores. ¿Crees que mejorar el uso de Internet en este sentido puede servir de ayuda para lograr una educación sexual adecuada?

Respuesta: En el Congreso Internacional de Enfermería celebrado en Barcelona hace unas semanas estuvimos tratando ese tema en una mesa de trabajo con investigadores de otros países. Internet tiene dos caras: por un lado, su facilidad de acceso, pero por otro no hay filtro para el mensaje. En torno a los valores, planteamos como uno de los problemas que actualmente los adolescentes acceden a una sexualidad muy dirigida al porno. A través de la red, adolescentes de 12 o 13 años que se están formando sexualmente, normalizan conductas que no son normales.

En cuanto al tema de la app, buscamos seguir la línea de páginas como la del Servicio Andaluz de Salud, que filtra los contenidos en salud para clasificar las páginas en cuanto a la veracidad de la información que ofrecen. Nuestro objetivo es a ofrecer  contenidos fiables en torno a la educación y la salud sexual a un alumnado muy familiarizado con el uso de teléfonos móviles.

 


Share

Últimas publicaciones

Científicos ciudadanos de Granada miden el ‘cante’ de las estrellas y la calidad del aire de la ciudad
Andalucía | 24 de abril de 2024

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía y de la Universidad de Granada lideran dos proyectos de ciencia ciudadana donde traducirán a sonidos datos procedentes de las estrellas Delta Scuti y elaborarán un mapa de contaminación atmosférica en la capital. Ambas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de este abordaje científico participativo entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Diseñan una nueva técnica para lograr la autosuficiencia energética en las islas
Jaén | 22 de abril de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha validado un nuevo sistema que mejora las redes eléctricas insulares evitando los cortes a los que suelen verse sometidas. Además, permite el almacenamiento de energía en baterías de vehículos, lo que fomenta el uso de este tipo de coches.

Sigue leyendo
Descubre la ciencia
Andalucía | 22 de abril de 2024

Para entender lo que pasa a nuestro alrededor, la ciencia juega un papel fundamental. En Andalucía, la Fundación Descubre coordina y promueve iniciativas relacionadas con la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, creando sinergias entre las universidades, los centros de investigación, las asociaciones y la ciudadanía. Cafés con Ciencia, la Noche de los Investigadores, la Semana de la Ciencia, la agencia de noticias Ciencia Directa, una veintena de portales web temáticos… proyectos que esta entidad pone en marcha cada año para contar los avances científicos y tecnológicos de nuestra región y fomentar el interés y la participación ciudadana en torno a la ciencia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido