Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de ‘MAREA Plastic’ – Malaga Reaction Against Plastic- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor.
Sigue leyendoLa Navidad es una época del año en la que priman los buenos deseos. También son días de reuniones con amigos y familia para compartir momentos mágicos e inolvidables. En estas fechas con más rato para el ocio, a los planes como hacer rutas por belenes –ya sean vivientes, a tamaño real o a pequeña escala–, escuchar villancicos y disfrutar de zambombas, se suman otras alternativas diferentes y educativas para seguir disfrutando de este tiempo de descanso.
Sigue leyendoEl 28 de septiembre se celebra el Día de la Cultura Científica, una efeméride que surgió en 2020 para visibilizar la importancia de acercar la sociedad a la ciencia. En Andalucía, la Fundación Descubre fomenta su interés de la ciudadanía divulgando estudios que se realizan en las universidades y centros de investigación andaluces, así como impulsando iniciativas ciudadanas y otras muchas actividades durante todo el año.
El Patronato de la institución, celebrado en Sevilla, aprueba sus cuentas y la Memoria de Actividades de 2021, periodo en el que ha consolidado su labor divulgativa con el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Actividades como La Noche Europea de los Investigadores, la Semana de la Ciencia o Ciencia al Fresquito han podido celebrarse mayoritariamente en presencial, mientras otras como la Red de Ferias de la Ciencia han tenido que hacerlo aún en virtual.
Sigue leyendoLa iniciativa ‘Planta Bienestar’ liderada por estudiantes del IES Híspalis de la capital ha aplicado esta metodología -con la que el conocimiento científico se produce por la participación activa de la ciudadanía- al análisis el plomo presente en las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores. El conocimiento adquirido en esta iniciativa, enmarcada en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, se ha trasladado esta mañana a los hortelanos de la asociación del Huerto Urbano de Miraflores que han participado de forma activa en el proyecto junto con la Fundación Descubre y la Diputación de Sevilla.
Sigue leyendoLa cita, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad, reúne en la Plaza de España y la Plaza de la Constitución los proyectos científicos de escolares, al tiempo que celebra charlas divulgativas y talleres. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoLa muestra presenta 15 expositores con los proyectos científicos desarrollados por estudiantes durante el curso y está organizada por el IES Castilblanco y el Ayuntamiento del municipio. La cita, que permanecerá abierta durante toda la jornada de hoy y mañana 20 de mayo, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoLa cita, organizada por la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica, muestra en formato online los proyectos científicos y experiencias de los estudiantes. La muestra se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoLa edición de 2022 reúne 96 expositores con los trabajos y experimentos de más de 5.000 estudiantes de centros educativos y de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas hasta este sábado 14 de mayo. La Feria lidera la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que coordina la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. Descubre invita a los asistentes en su expositor a sumarse a Cafés con Ciencia y talleres relacionados con los proyectos ‘Andalucía Mejor Con Ciencia’ y ‘Biodiversidad. Los enlaces de la vida’.
Sigue leyendoLa cita se desarrollará del 12 al 14 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES y podrá seguirse también online a través de www.feriadelacienciavirtual.org. Es el certamen de este tipo más veterano y el mayor de cuantos se celebran en España, dirigido principalmente a centros educativos, profesorado y estudiantes, pero abierto también a todo el público.
La Feria se celebra por primera vez en formato presencial en la parte baja del Paseo de Almería y en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. El evento hará visible la importancia del intercambio, la divulgación y la comunicación del conocimiento de las distintas áreas teniendo al alumnado de Educación Primaria y Secundaria como divulgador de la Ciencia.
Sigue leyendoLa edición de 2022 desafía a la lluvia y reúne hoy y mañana expositores de 48 centros educativos y entidades de investigación, divulgación y educación. La Feria, que suma la participación de unos 3.200 estudiantes, se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendo