Resultados para: exposiciones
El portal web ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’ recopila en una sección temática materiales didácticos textuales y audiovisuales para concienciar a la ciudadanía del papel que tienen estos sectores artesanales para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente. A través de apartados específicos como preguntas y respuestas, noticias, reportajes, recursos y proyectos se pretende sensibilizar sobre la importancia de estas actividades humanas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Sigue leyendoUn equipo del CIBERESP en el ibs.GRANADA, en el que participan investigadores de la Universidad de Granada, analiza 242 muestras de leche de 83 madres donantes, con niveles de arsénico más elevados que en otros estudios en España y Europa, niveles similares de mercurio y más bajos en plomo y cadmio. Concluyen que hábitos de alimentación, tabaquismo o nivel de estudios son factores determinantes para los niveles de estos contaminantes en la leche. Recomiendan “monitorizar de forma rutinaria” la presencia de estos contaminantes ambientales en la leche y dar pautas a las madres donantes para reducir su exposición.
Sigue leyendoEl foro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, abre sus puertas hoy en El Puerto de Santa María en forma de feria de la ciencia con el trabajo de 165 estudiantes. Una jornada conformada por una veintena de ponencias completará el programa mañana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. La iniciativa se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, formada por trece citas.
08Feb '22 - 28Feb '22

Iréne Curie pudo ser una de las científicas del pasado de la obra de teatro Científicas: pasado, presente y futuro. En este vídeo, Irene aparece inesperadamente en uno de los ensayos de la obra. Su intención es visitar a su madre y mentora, la gran Marie Curie. Si quieres saber si lo consigue y aprender algo sobre su vida no te pierdas este vídeo.
Ver recurso
Este material audiovisual, compuesto por un vídeo y un podcast accesibles, forma parte de #Científicas accesibles, un conjunto de actividades organizadas por la Universidad de Sevilla que tienen como objetivo mostrar a un público infantil y juvenil el papel que las mujeres han representado y representan en el mundo de la ciencia.
Ver recursoInvestigadores del grupo MOVE-IT de la Universidad de Cádiz han publicado un artículo donde sintetizan y analizan los efectos de los diferentes componentes del exposoma (actividad física, control del peso corporal, dieta, exposición al sol, estrés, sueño y ritmos circadianos, contaminación, tabaquismo y microbioma intestinal) sobre la función inmunitaria y la inflamación, especialmente en el contexto de la actual pandemia de COVID-19.
Sigue leyendoEl Patronato de la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, aprobó ayer el Plan de Actuación 2022. La reunión, celebrada de forma telemática, estuvo presidida por la directora general de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Teresa Serrano Gotarredona, en representación de la presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Rosa María Ríos Sánchez. En el Plan aprobado se han fijado los objetivos para el próximo ejercicio, en el que la actividad se distribuye en una treintena de proyectos de comunicación social de la ciencia, divulgación y formación.
Sigue leyendo