VOLVER

Share

Fallado el certamen de Proyectos de Empresa de ceiA3 y Santander Universidades

Fuente: Universidad de Jaén


12 de septiembre de 2014

Sustratum Himilce’, una empresa de base tecnológica liderada por Francisco de Borja Díaz, investigador del Departamento de Ingeniería de los Materiales de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, ha obtenido el segundo premio del certamen de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en colaboración con Santander Universidades.

Asimismo, ‘Life Bioencapsulation’, una empresa de base tecnológica ideada por un equipo de investigación de la Universidad de Almería, ha resultado ganadora del certamen. El proyecto recibirá 12.000 euros para su puesta en marcha, que podrá sumar a los 3.000 que ya ganara en la fase de Certamen de Ideas de Negocio, que ya ganara en el mes de abril. El tercer premio recayó en el proyecto ‘Green Olive Oil’,  de un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, el cuarto para ‘Avanzadilla’, de la Universidad de Jaén, y el quinto para ‘Abocaítos’, de la Universidad de Cádiz.

El fallo del jurado se ha revelado en el transcurso de ‘La Noche de las Ideas’, ceremonia con la que anualmente el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario repasa todas las actuaciones realizadas a lo largo del curso y que en esta ocasión ha servido también para entregar los cuatro galardones correspondientes a las convocatoria del I Premio Internacional a la Mejor Tesis Doctoral ceiA3.

En su discurso, el presidente del Consejo Rector de ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha felicitado a todos los ganadores y ha animado a los jóvenes investigadores a trabajar en la línea del emprendiemiento que permita transferir el conocimiento generado en las Universidades al sector productivo. Por su parte, el director de la División Global de Santander Universidades Zona Sur, José Antonio Cristóbal Álvaro, ha agradecido a ceiA3 su esfuerzo por promover esa transferencia a través de iniciativas comno A3bt y otros programas como “Doctores en Empresas” y los Training Network Courses, gestionados a través de la Escuela Internacional de Doctorado eidA3.

Autor: Gabinete de Comunicación del ceiA3


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo
¿Cuál es la probabilidad de sufrir un apagón?
España | 30 de abril de 2025

Cuánta más demanda de electricidad, más posibilidades hay de un apagón. Un equipo español utilizó en 2016 datos de cortes de energía para hacer predicciones probabilísticas lo más precisas posibles sobre cuándo puede ocurrir. Sus conclusiones son más actuales que nunca. El mensaje ‘subliminal’ tras este trabajo es que las redes eléctricas deben ser sobredimensionadas para mantenerse alejadas de una posible inestabilidad. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido