Estudiantes andaluces participan en el 4º Parlamento Científico de Jóvenes
Fuente: Fundación Descubre / Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia
Hoy se inicia en la Casa de la Provincia de Sevilla el Parlamento Científico de Jóvenes, un programa en el que participan 60 estudiantes de 15 centros educativos andaluces. La actividad está organizada por la Fundación Descubre y La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.
Durante tres días, los jóvenes se reunen en comisiones para discutir cuestiones controvertidas relacionadas con la ciencia y la investigación. Fruto de estos debates cada comité redacta una resolución, que el día 14 de marzo se presentará en una asamblea final en el Parlamento de Andalucía. En esta edición los temas a debatir son: energía solar, biomasa, energía nuclear y fracking.
Los dos primeros días el alumnado se reune en la Casa de la Provincia, dónde preparan los temas y tendrán la suerte de charlar con distintos expertos de Abengoa, el Instituto de la Grasa del CSIC, del Centro Nacional de Aceleradores o de Ingeniería sin Fronteras.
El objetivo de esta actividad, que celebra este año su cuarta edición, es promover entre los estudiantes el debate y la reflexión sobre temas científicos y darles la oportunidad de conocer de cerca cómo se toman las decisiones en democracia.
En esta ocasión participan un total de 15 centros educativos entre los que se encuentran el IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache, Sevilla), el Colegio Aljarafe (Mairena del Aljarafe, Sevilla), el IES Fuente Grande (Alcalá del Valle, Cádiz), el IES Las Encinas (Valencina de la Concepción, Sevilla), el IES La Campiña (Arahal, Sevilla), el Colegio Santa Ana (Sevilla), el IES Hipatia (Mairena del Aljarafe, Sevilla), el IES La Puebla (Vícar, Almería), el Colegio Santa Joaquina de Vedruna (Sevilla), el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache, Sevilla), el IES Averroes (Córdoba), IES La Orden (Huelva), el IES San José (Cortegana, Huelva), el IES Ilíberis (Atarfe, Granada) y el IES V Centenario (Sevilla).
Más información:
Tlf.: 954187260/699038304
E-mail: sadc@cienciacompartida.org
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo