Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Investigadores de la UPO impulsan una base de datos pionera para estudiar el pasado del clima en la Tierra
Sevilla | 21 de septiembre de 2023

La iniciativa DOCU-CLIM, que cuenta entre sus miembros con el grupo investigador de la UPO Vareclim sobre la Variabilidad y Reconstrucción del Clima, reúne en una plataforma única datos sobre el pasado del clima en la Tierra de todo el mundo. La investigación paleoclimática resulta fundamental para entender sus dinámicas actuales, sobre todo en un contexto de crisis climática como el que vivimos.

Sigue leyendo
La depredación por cárabos afecta la supervivencia de la población de nóctulo grande de Doñana
Sevilla | 21 de septiembre de 2023

Un equipo científico de la EBD-CSIC ha constatado que los murciélagos nóctulos grandes, una de las especies más amenazadas de Europa, no cambian de refugio ante el riesgo de depredación. El aumento de estas muertes podría estar relacionado con la falta de refugios alternativos debido a la pérdida de hábitat y a la falta de lugares de cría por causa de la actividad humana.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial que mejora la distribución eléctrica
Sevilla | 18 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha diseñado un nuevo método que reduce el coste de la energía que sirven las eléctricas y perfecciona la calidad de la red, evitando cortes o picos. En principio, señala qué redes no cumplen con los requisitos necesarios para un correcto funcionamiento y posteriormente, propone de forma automática una nueva configuración para alcanzar resultados óptimos.

Sigue leyendo
Profesores de la ETS de Ingeniería descubren un método para producir microfibras de manera masiva
Sevilla | 18 de septiembre de 2023

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha conseguido un método para la producción masiva de microfibras que tienen numerosas aplicaciones como por ejemplo, la fabricación de mascarillas y EPIs. El descubrimiento pretende revolucionar los métodos convencionales ya que que multiplicaría por mil la producción de unas microfibras que tienen multitud de usos.

Sigue leyendo
Demuestran que pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica tienen aumentada la permeabilidad intestinal
Sevilla | 13 de septiembre de 2023

El estudio, en el que han participado un equipo de investigadores de ocho centros nacionales, ha puesto de manifiesto que la determinación de los anticuerpos frente a la betalactoglobulina es un marcador fiable para medir la permeabilidad intestinal en pacientes con FM y EM/SFC.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial para mejorar la ejecución de tareas de robots en fábricas
Sevilla | 11 de septiembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método matemático con el que consiguen que los robots se agrupen y diversifiquen los trabajos que deben realizar para optimizar los procesos industriales. De esta manera, se logra reducir la carga de computación y mejorar el rendimiento de los autómatas.

Sigue leyendo
Identifican las especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de invadir los ecosistemas españoles
Sevilla | 08 de septiembre de 2023

Un equipo científico de 31 instituciones españolas, coordinado por la Red InvaNET y coincidiendo con la publicación del informe del IPBES, ha identificado las 108 especies exóticas de animales y plantas con más riesgo de tener un fuerte impacto ambiental en los próximos 10 años. Entre las de más alto riesgo se incluyen, por ejemplo, el escarabajo japonés, el gusano nematodo o la planta marina.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla incorpora una novedosa técnica de radiofrecuencia para el tratamiento de miomas
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

La sección de Ginecología obtiene muy buenos resultados en este abordaje innovador de tumores benignos muy frecuentes en la mujer. Se realiza de forma ambulatoria, con alta a la paciente a las dos o tres horas de la finalización del procedimiento. La intervención se realiza en diez minutos  y consiste en la aplicación de calor mediante una aguja guiada mediante ecografía.

Sigue leyendo
Una investigación liderada por la US revela el papel de la proteína citocromo c en tejidos afectados por isquemia
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, abre nuevos horizontes para el desarrollo de intervenciones terapéuticas en lesiones musculares por isquemia-reperfusión como las que se producen durante la artroplastia total de rodilla, o enfermedades isquémicas crónicas, como la arteriopatía periférica.

Sigue leyendo
Un estudio del CSIC advierte de que los parques eólicos matan a casi un millón de murciélagos al año
Sevilla | 07 de septiembre de 2023

Según el estudio llevado a cabo por investigadores de la EBD-CSIC, la Universidad de Lund y la Universidad de Sevilla, un tercio de las especies presentes en España están amenazadas. De ellas, más de la mitad son víctimas de los aerogeneradores. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista especializada Acta Chiropterologica.

Sigue leyendo
Un estudio de la US permite hacer nuevas conexiones entre las enzimas y las enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 06 de septiembre de 2023

Los datos obtenidos en este estudio permiten hacer por primera vez nuevas conexiones entre la desregulación de estas enzimas y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, la resistencia de ciertos tumores a tratamientos de quimioterapia o el control de la expresión de los genes durante el desarrollo embrionario, entre otros.  

Sigue leyendo
Descubierto un nuevo tramo de calzada romana que pudo unir Carmona y Sevilla hace más de dos mil años
Sevilla | 05 de septiembre de 2023

El hallazgo se ha producido en el marco del Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide ‘Arqueología de campo’. Los participantes han hallado el pavimento de esta calzada, construido en tres niveles superpuestos de mortero, albero y cal, así como otros materiales, principalmente cerámica de época romana. Las excavaciones se han desarrollado en el interior del recinto del Conjunto Arqueológico de la Necrópolis.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online