Proyectos

El proyecto Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España va a permitir a la comunidad científica realizar un inventario exhaustivo y una evaluación diagnóstica del estado de la biodiversidad presente en los centros españoles de educación primaria, al mismo tiempo que mejorar el conocimiento actual sobre biodiversidad urbana.
Más información
El Grupo Operativo IMAI trabaja en el desarrollo de una app que identifica los tipos de madera a través del móvil y que va a significar un paso decisivo para la transparencia del comercio de importación de maderas. La Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Asociación Española del Comercio e Industria de la Madera (AEIM) conforman el consorcio.
Más información
Salir a mirar las estrellas con un móvil, tablet u ordenador, esperar 15 minutos a que los ojos se acostumbren a la luz nocturna y seguir las instrucciones que indica la web de este proyecto. Estos son los requisitos para poder participar en esta iniciativa cuyo principal objetivo es concienciar de la importancia que tiene preservar los cielos oscuros.
Más información
El cine es un buen vehículo para explicar la ciencia de una forma más amena y atrayente. ¿Cuáles son los títulos que mejor definen tu ámbito de actividad científica? Actualmente, los ciclos temáticos ofertados son ‘Ciencia para la Conservación’, ‘Física en el cine’, ‘Química y Sociedad’, ‘Cristalografía en el cine’ y ‘La investigación astronómica y sus protagonistas’.
Más información
Con este proyecto de ciencia ciudadana podrás conocer el estado de la calidad del aire en distintas localidades de España empleando plantas de fresas como mini estaciones ambientales.
Más información
Para los que nos gustan las matemáticas el 14 de marzo es el más especial de todos, y ahora aún más que ha sido proclamado por la UNESCO como el Día Internacional de las Matemáticas. ¿Te animas? Estamos seguros de que sí, de que no podrás resistir la tentación de celebrar esta fiesta de las matemáticas con nosotros.
Más información
¿Qué tiene de especial el día 14 de marzo? Para los apasionados de las matemáticas es el más especial de todos porque es el día internacional de π. ¿Te unes a celebrar esta efemérides?
Más información
Portal temático dedicado a la energía, sus fuentes, sus bondades, sus problemas y sus retos de cara al futuro. ¿Quieres aportar tu conocimiento en este campo?
Más información
Si formas parte de la comunidad científica y/o educativa y quieres mejorar el entorno de tu localidad con el desarrollo de un proyecto de ciencia ciudadana, consúltanos.
Más información
Participa en la Semana de la Ciencia en Andalucía o celebra tu propia semana de la ciencia en tu centro o localidad.
Más información
Avalada por el asesoramiento de más de 400 científicos y científicas, la revista digital de la Fundación Descubre es un gran escaparate para dar a conocer tu actividad.
Más información
Un recurso para conectar voces científicas reconocidas con profesionales de la comunicación, docentes y organizadores de actividades de divulgación que puedan necesitar su colaboración.
Más informaciónPolítica de cookies
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.