Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio en el que han participado investigadores de las universidades de Cádiz y Málaga ha analizado los factores de salud asociados a la fragilidad cognitiva en personas mayores de 65 años. El trabajo, que ha sido publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience, ha sido posible gracias a la participación de 233 personas con una media de edad de 75 años como voluntarios.
Sigue leyendoLa investigadora Susana Gómez González, del área de Botánica de la Universidad de Cádiz, ha participado en un estudio internacional, publicado en la prestigiosa revista Nature Plants, centrado en analizar los cambios en la productividad de los bosques mediterráneos del mundo (mediante técnicas de teledetección) y el contexto climático asociado a dichos cambios en las últimas dos décadas.
Sigue leyendoUn equipo de arqueología de las universidades de Cádiz y Catania investigan el origen de la salazón de pescado en el yacimiento de Portopalo di Capo Passero en el sureste de la isla de Sicilia, un punto que debió ser estratégico dentro de la ruta migratoria del atún. Allí han llevado a cabo la tercera campaña de excavación del proyecto ArcheoFish para profundizar en el conocimiento de la industria haliéutica greco – helenística y romana.
Sigue leyendoDocentes de la Escuela Superior de Ingeniería ESI de la Universidad de Cádiz han desarrollado un sistema capaz de medir campos magnéticos de precisión con tecnologías compactas y de bajo consumo. Se llama MELISA-III y fue seleccionado para ser integrado en un nanosatélite con el propósito de incrementar su madurez tecnológica. A principios de octubre se lanzó con éxito desde el Puerto ESA en la Guayana Francesa.
Sigue leyendoUn estudio en el que han participado las universidades de Cádiz y Barcelona ha cuantificado, por primera vez, la presencia de restos de césped artificial en muestras recogidas en aguas superficiales de la desembocadura del río Guadalquivir y la costa catalana. Los resultados muestran cantidades importantes de plástico con origen en el césped artificial llegando a suponer el 15% de los plásticos de más de 5 milímetros de longitud que flotan en el medio acuático.
Sigue leyendoLa Universidad de Cádiz, a través de un grupo de investigadores pertenecientes a la Escuela Superior de Ingeniería, participará en la puesta en marcha del primer satélite privado para uso científico creado íntegramente en Andalucía. Misión Alpha desarrollará un cubesat 2U equipado con todos los sistemas necesarios para la comunicación y el mantenimiento en órbita. El satélite con sello andaluz se pondrá en órbita en 2025.
Sigue leyendoDurante 15 días se estudiará, mediante métodos acústicos, la abundancia de los pequeños peces pelágicos como la sardina, el boquerón y la caballa del sur. Un equipo multidisciplinar formado por once investigadores y técnicos de los centros oceanográficos de Cádiz, Vigo, A Coruña, Gijón y Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO - CSIC) partirá desde el puerto de Cádiz, a bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef.
Sigue leyendoLa celebración del Día Marítimo Mundial se utiliza como herramienta para concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar los mares y océanos. Este evento anual recuerda la necesidad de regular y mejorar prácticas como el transporte marítimo, la pesca industrial o la minería, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La celebración llama a la acción colectiva para garantizar la protección y sostenibilidad de los ecosistemas marinos, un recurso invaluable para el futuro de nuestro planeta.
Sigue leyendoBajo el nombre de ‘Im-Pack’ y coordinado por el catedrático Casimiro Mantell, este proyecto propone mediante técnicas supercríticas la utilización de extractos naturales agrícolas como sustancias activas. Se pretende que estos envases sean plásticos biodegradables con el fin de aumentar la calidad del envase elaborado y disminuir el impacto ambiental del uso de plásticos convencionales.
Sigue leyendoEl grupo de estudiantes e investigadores de la Universidad de Cádiz que trabajan en este proyecto han logrado notables avances en los últimos meses que han sido reconocidos por la Agencia Espacial Europea. En la actualidad se encuentran en la preparación de las pruebas de interfaz y la campaña de ensayos del FlatSat, con sus subsistemas interconectados distribuidos en una mesa, antes de que el CubeSat esté listo para su integración.
Sigue leyendoEl Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, ha complementado la infraestructura de sus unidades experimentales con un extrusor que permite el desarrollo y fabricación de nuevas dietas. Esta acción permitirá la mejora continua de esta línea de desarrollo de alimentos sostenibles para la acuicultura.
Sigue leyendoDurante 14 días recorrerán las aguas entre Fisterra y Sines a bordo del buque Ramón Margalef del Instituto Español de Oceanografía. Además de analizar los datos acústicos y las pescas que se lleven a cabo, el equipo científico hará un monitoreo de aves, mamíferos marinos y tortugas en el área a prospectar y también se medirán diversas variables oceanográficas para caracterizar la zona.
Sigue leyendo