Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo
Realizan prospecciones geofísicas subacuáticas en la villa romana de El Cañuelo en Bornos
Cádiz | 23 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz, pertenecientes a las áreas de Arqueología y de Ciencias de la Tierra, […]

Sigue leyendo
Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA trabajan en el desarrollo de una viticultura más sostenible con el proyecto ‘Viñas Vivas’
Cádiz | 30 de junio de 2025

A través de este proyecto, coordinado por el profesor Raúl Ochoa Hueso, se ha comprobado cómo los vinos obtenidos de viñedos gestionados con cubiertas vegetales y pastoreo suelen ser los mejores valorados. El proyecto también ha desarrollado nuevos fertilizantes foliares basados en subproductos de la viticultura y la ganadería, como restos de poda, orujos o lana de oveja de baja calidad.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCA revela que los plásticos agrícolas pueden alcanzar el mar desde tierra firme tras lluvias intensas
Cádiz | 23 de junio de 2025

La investigación, liderada por Carmen Morales-Caselles, demuestra que los cauces secos actúan como reservorios de residuos agrícolas que, tras episodios de lluvia, pueden viajar más de 100 kilómetros hasta el fondo marino. Estos hallazgos, publicados en la prestigiosa revista iScience, suponen un avance clave para comprender el alcance real de la contaminación plástica marina, ya que la agricultura rara vez se contempla como una fuente relevante en las clasificaciones internacionales.

Sigue leyendo
Mejoran la respuesta fisiológica y metabólica de la lubina a través de compuestos nutracéuticos vegetales
Cádiz | 10 de junio de 2025

La Universidad de Cádiz ha acogido la reunión intermedia del proyecto PHYTOWELFISH, centrado en el bienestar animal y la mejora de la calidad del pescado en acuicultura. El proyecto aspira a mejorar la salud humana mediante la mejora del entorno y la alimentación de los animales cultivados para consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo catalizador permite obtener de forma sostenible compuestos clave para la industria farmacéutica
Cádiz | 26 de mayo de 2025

El catalizador, diseñado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) y la Universidad de Valencia, en colaboración con el IMEYMAT – Universidad de Cádiz, produce lactamas, una sustancia esencial en productos como la penicilina, generando únicamente agua como subproducto.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCA demuestra el papel clave de unas células poco conocidas en el Parkinson
Cádiz | 06 de mayo de 2025

Este trabajo internacional, en el que participan también expertos de entidades como Harvard Medical School (Boston, EE UU), identifica subtipos de oligodendroglías que podrían ser clave en el desarrollo de la enfermedad y abren nuevas vías terapéuticas. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Acta Neuropathologica.

Sigue leyendo
Desvelan el importante papel de las salinas de la Bahía de Cádiz como sumideros de carbono
Cádiz | 06 de mayo de 2025

La investigación, liderada desde el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, examina cómo los diferentes modelos de uso de las marismas gaditanas influyen sobre su capacidad para absorber dióxido de carbono. Los resultados apuntan a que recuperar salinas en desuso o convertir en salinas las marismas degradadas y sin actividad humana puede ser una estrategia eficaz contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA crean una nueva herramienta para que los objetos inteligentes se entiendan y colaboren entre sí
Cádiz | 13 de marzo de 2025

Este trabajo, que cuenta con Adrián Bazán Muñoz, como investigador principal, supone un gran paso adelante para el ‘Internet de las Cosas’ colaborativo (C-IoT).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido