Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un estudio de la US alerta de una grave contaminación desde la Mina de Aznalcóllar al río Guadiamar y a Doñana
Sevilla | 26 de junio de 2025

Advierte del peligro de bañarse en el río Agrio, que ha sufrido una alta mortandad de peces y ha visto cómo sus aguas se han teñido de turquesa por la elevada concentración de metales tóxicos. El trabajo reclama la actuación de las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente, y de Salud y Consumo ante el peligro que suponen las actividades recreativas, como el baño, en zonas contaminadas, por su posible impacto en la salud pública.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores de la UCO identifica dos nuevas especies de hormigas en España
Córdoba | 18 de junio de 2025

El profesor de la Universidad de Córdoba Joaquín Reyes las ha identificado en las provincias de Jaén, Granada y Huelva, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Estas dos nuevas especies pertenecen al género Oxyopomyrmex, un grupo de hormigas muy común en zonas áridas de la región mediterránea.

Sigue leyendo
Abejas silvestres: las grandes desconocidas que sostienen la vida
Sevilla | 20 de mayo de 2025

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las abejas y otros polinizadores para la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana se centra en comprender cómo el cambio global afecta a la estructura y composición de comunidades ecológicas, especialmente formadas por plantas y polinizadores.

Sigue leyendo
Las variaciones en las temperaturas rompen el equilibrio de los ecosistemas de montaña
Sevilla | 23 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, alarma sobre la necesidad urgente de integrar la variabilidad climática local en las estrategias de conservación para salvaguardar las zonas de montaña. Los ecosistemas de montaña son cruciales para mantener la biodiversidad global y las funciones que sustentan la vida en la Tierra.

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
Investigadores internacionales se reúnen en Tarifa para impulsar la conservación de las aves migratorias
Cádiz | 11 de marzo de 2025

Este encuentro, organizado por la Universidad de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa, se ha celebrado dentro de la Acción COST EUFLYNET y ha servido como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias de protección de estas especies.

Sigue leyendo
La teledetección, una herramienta clave para monitorizar y evaluar la salud de los ecosistemas de Doñana
Sevilla | 19 de febrero de 2025

La Estación Biológica de Doñana utiliza la teledetección desde hace más de dos décadas para monitorizar cambios y tendencias en el Espacio Natural a escala de paisaje. En la actualidad, sigue investigando para incorporar nuevas técnicas y funcionalidades. Doñana destaca por su potencial para constituirse en un lugar de calibración y validación de productos de teledetección a nivel internacional.

Sigue leyendo
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos
Sevilla | 07 de febrero de 2025

Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos. El alcornoque es una especie “especialmente vulnerable” a los efectos negativos del cambio climático. Los resultados han aparecido publicados en la revista Journal of ecology.

Sigue leyendo
Doñana 2024: un año seco, con altas temperaturas y nuevo mínimo histórico de aves acuáticas invernantes
Sevilla | 31 de enero de 2025

La Estación Biológica de Doñana acaba de publicar el Informe sobre el Estado de la Biodiversidad de Doñana 2024. Se desprende que ha vuelto a ser un año seco, con precipitaciones por debajo de la media, y el segundo año con la mayor temperatura media anual registrada. El número de aves acuáticas censadas en enero de 2024 alcanzó la cifra más baja jamás registrada durante este mes, mientras que a nivel anual ha registrado la segunda peor cifra histórica.

Sigue leyendo
La diversidad genética disminuye a nivel mundial pero las acciones de conservación se demuestran efectivas
Sevilla | 30 de enero de 2025

Un equipo científico internacional, liderado por la Universidad de Sidney y con participación de la Estación Biológica de Doñana ha realizado el análisis más completo hasta ahora sobre la diversidad genética a nivel mundial. El caso del lince ibérico en España ejemplifica como una especie pierde diversidad genética y cómo las actuaciones de conservación pueden mejorar su situación genética y revertir su declive.

Sigue leyendo
Un estudio revela que los lobos ibéricos tendrían una naturaleza única gracias al cruce con perros en el pasado
Sevilla | 29 de enero de 2025

Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana ha detectado genes antiguos de perro en lobos ibéricos. Estos genes podrían contribuir a unos rasgos de comportamiento únicos respecto a otras poblaciones de lobos europeas, incluyendo su tendencia a recorrer distancias más cortas. Varios genes heredados de perros parecen mejorar además la función del sistema inmunológico, potencialmente ayudando a estos lobos a adaptarse a su entorno.

Sigue leyendo
La anguila, al borde de la extinción: así lo revela un nuevo estudio impulsado por la Estación Biológica de Doñana
Sevilla | 22 de enero de 2025

Un trabajo del Parc Natural del Delta de l’Ebre y la EBD-CSIC alerta de la “drástica reducción” que ha experimentado la población de anguila europea en los últimos años. El impacto de un cangrejo invasor y una política pesquera poco decisiva agravan la crisis de la anguila europea que se considera en peligro crítico desde 2008.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido