Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La UCO investiga el potencial de una leguminosa resistente a la sequía como forrajera para la dehesa
Córdoba | 23 de octubre de 2025

Un ensayo en campo de 3 años muestra que la tedera (Bituminaria bituminosa) puede ser igual o más productiva que la alfalfa en secano, alargando la oferta de alimento verde para el ganado en un mes con respecto a los pastos anuales, pero detecta una baja tolerancia a las heladas.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo
El ‘Plato para comer saludable’ no siempre garantiza las necesidades nutricionales recomendadas
Córdoba, Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un estudio de la UCO y la UPO evalúa 63 platos servidos en comedor universitario siguiendo el modelo gráfico del plato saludable diseñado por Harvard y concluye que más del 50% de los platos no cumplían con los requerimientos de nutrientes esenciales.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO estudian el rol de la población en la gestión de incendios forestales
Córdoba | 01 de octubre de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba estudia el carácter multicausal de los incendios forestales y la necesidad de ampliar el foco integrando a actores locales en su gestión. A través de los proyectos ‘ConCise’ y ‘DesFutur’ analizan el impacto sobre los ecosistemas de estas perturbaciones tan habituales en el ámbito mediterráneo.

Sigue leyendo
El tiempo de almacenamiento del alperujo influye en el rendimiento del compost final
Córdoba | 30 de septiembre de 2025

La UCO estudia, por primera vez, cómo afecta el tiempo de almacenaje del alperujo al proceso de compostaje posterior, teniendo en cuenta tanto la calidad del producto como la emisión de gases de efecto invernadero y la actividad microbiológica.

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema inteligente de iluminación LED que mejora el rendimiento de los cultivos en invernaderos
Córdoba | 25 de julio de 2025

Tras dos años de investigación en la finca experimental de UNICA en El Ejido, Almería, dedicada al cultivo en invernadero de pimiento picante naranja, la masa total cosechada en dicha finca aumentó en un 15,46 %, la población del depredador auxiliar Orius laevigatus creció un 13,51 % y, paralelamente, la infestación de trips (un tipo concreto de plaga) se redujo en un 4,32 %.

Sigue leyendo
Definen un nuevo modelo de resiliencia de los bosques frente a incendios forestales
Córdoba | 24 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando un nuevo índice complejo para ayudar a diseñar paisajes forestales más resilientes a nivel ecológico, económico y social.

Sigue leyendo
Encuentran la carta manuscrita por Góngora más antigua conocida
Córdoba | 23 de julio de 2025

La carta, conservada en el Archivo General de Simancas, está escrita en 1584 en nombre de su tío clérigo. El documento, publicado en la web de la Cátedra Luis de Góngora que dirige Joaquín Roses Lozano, catedrático de la Universidad de Córdoba, es una carta en la que Francisco de Góngora, tío materno del poeta, solicita a la Corona el traspaso a su sobrino don Luis de su oficio como capellán mayor de la Capilla Real de Córdoba.

Sigue leyendo
Un estudio de la UCO señala que el turista que realiza ‘free tours’ es una mujer universitaria de renta media
Córdoba | 08 de julio de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba explora el perfil sociodemográfico de las personas atraídas por estas populares rutas, caracterizadas por no disponer de una tarifa fija establecida, y analiza las motivaciones que les impulsan a participar en ellas. En cuanto a las principales motivaciones que llevan a los turistas a optar por este tipo de experiencias, el trabajo destaca la posibilidad de conocer barrios históricos, el propio recorrido y la amabilidad del guía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido