Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
‘Foodtransitions’ evidencia la necesidad de recursos públicos para garantizar una alimentación sostenible
Córdoba | 13 de diciembre de 2024

Un proyecto de investigación en el que ha participado la UCO explora los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y revela cómo la población vulnerable se expone a alimentos de baja calidad nutricional pese a la disponibilidad de productos frescos.

Sigue leyendo
La ciencia ciudadana es una herramienta efectiva para hacer frente a las especies invasoras
Córdoba | 12 de diciembre de 2024

Un estudio internacional llevado a cabo dentro de la Acción Cost AlienCSI en el que han trabajado un grupo de 30 investigadores liderados por el científico Pablo González del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba demuestra que la ciencia ciudadana, que implica a la ciudadanía en la investigación, juega un papel esencial en la detección temprana de especies invasoras.

Sigue leyendo
Desarrollan un nuevo material más económico y sostenible que emplea la luz solar para descontaminar el aire
Córdoba | 10 de diciembre de 2024

El Instituto Químico para la Energía y el Medioambiente (IQUEMA) diseña un nuevo compuesto para eliminar óxidos de nitrógeno, lo que supone un avance hacia el desarrollo de un sistema para purificar el aire en condiciones reales. Se trata de uno de los gases contaminantes más habituales en las ciudades y cuyos efectos a largo plazo pueden originar graves problemas de salud.

Sigue leyendo
La receta para reducir la huella de carbono de las carreteras: residuos, nanomateriales y menos cal en la base
Córdoba | 03 de diciembre de 2024

Un equipo de la Universidad de Córdoba diseña una técnica para estabilizar suelos en la base de las carreteras a partir de residuos industriales y nanomateriales que permite reducir el uso de cal en un 66%, bajando la huella de carbono de la carretera a la mitad y mejorando sus propiedades.

Sigue leyendo
Nuevas claves moleculares para abordar el hipogonadismo asociado a la obesidad
Córdoba | 02 de diciembre de 2024

Un equipo de investigadores de distintos organismos cordobeses han descubierto nuevas claves moleculares en el tratamiento del hipogonadismo asociado a la obesidad. Estos resultados destacan el potencial de los microRNAs como dianas terapéuticas, ofreciendo una vía prometedora para abordar de manera más precisa y segura las alteraciones metabólicas y reproductivas vinculadas a la obesidad.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO descubren que las algas producen una hormona para comunicarse
Córdoba | 26 de noviembre de 2024

Un trabajo de investigación llevado a cabo por científicos de la Universidad de Córdoba evidencia cómo las algas producen auxina, una hormona vegetal. Este hallazgo abre una vía de comunicación con bacterias para generar sinergias que podrían beneficiar a la producción agrícola sostenible y respetuosa con el medioambiente.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un nuevo método para predecir la vida útil de las fresas en tiempo real
Córdoba | 12 de noviembre de 2024

A partir de una tecnología no invasiva, un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha creado una herramienta para garantizar la calidad óptima de la fresa y minimizar el desperdicio alimentario. La herramienta ha sido probada en los almacenes de Migros, el vendedor de alimentos frescos más grande en el sector minorista de Turquía.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores del Imibic ofrecen desde Córdoba avances en el tratamiento del ovario poliquístico
Córdoba | 06 de noviembre de 2024

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y de la Universidad de Córdoba han participado en este estudio que demuestra una mayor eficacia de fármacos de última generación con respecto a los tratamientos actuales para esta patología. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el desorden endocrino más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando a 1 de cada 10.

Sigue leyendo
Un estudio relaciona cómo las variables psicológicas influyen en el control glucémico de la diabetes en adolescentes
Córdoba | 05 de noviembre de 2024

Un trabajo interdisciplinar en el que han participado investigadores de la Universidad de Córdoba correlaciona marcadores diabéticos y variables psicológicas y concluye que la autoeficacia, entendida como la creencia en la propia capacidad para lograr resultados, genera cambios en el comportamiento que mejoran el control glucémico en pacientes adolescentes con diabetes tipo I.

Sigue leyendo
Emplean una etiqueta electromagnética para rastrear cómo se desplaza el plástico durante la labranza
Córdoba | 30 de octubre de 2024

Un grupo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC, Córdoba) ha empleado una técnica que combina radiofrecuencia y óxido de hierro para comprobar cómo se mueven y fragmentan los macroplásticos al arar los suelos de cultivo. Los resultados contribuyen a mejorar la gestión de estos residuos en los entornos agrícolas y a evaluar cómo perjudican al medioambiente.

Sigue leyendo
Miden el impacto de la sequía en los pastizales para orientar la gestión de la ganadería extensiva en la dehesa
Córdoba | 29 de octubre de 2024

Un estudio realizado por el IFAPA y la Universidad de Córdoba en el norte de la provincia utilizando datos meteorológicos y de sensores remotos pretende ofrecer información al sector para apoyar un pastoreo más eficiente. El resultado es una herramienta que permite generar curvas de producción del pasto en función de la disponibilidad de agua. 

Sigue leyendo
La recogida masiva de datos de biodiversidad mejora las predicciones sobre los ecosistemas
Córdoba | 22 de octubre de 2024

Un equipo de la Universidad de Córdoba comprueba que las grandes bases de datos de biodiversidad, en las que la ciudadanía registra observaciones de flora, son válidas para calibrar modelos de distribución de especies conjuntas, aunque se hayan hecho de manera individual, siempre que se cuente con más de un 50% de registros de las especies de la zona.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido