Un vehículo no tripulado medirá el impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas flotantes de los embalses
El proyecto Magboat, en el que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ayudará a estudiar la evolución del ecosistema. La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Fuente: Universidad de Córdoba
El proyecto Magboat, una iniciativa tecnológica de carácter innovador en la que participan la empresa Magtel, la Universidad de Córdoba y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un prototipo de vehículo flotante no tripulado con el objetivo de estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes.

Se busca estudiar las consecuencias que pueden ocasionar en los ecosistemas de los embalses las instalaciones de plantas solares flotantes/ Magtel.
En concreto, el prototipo del vehículo contará con dispositivos y sensores embarcados que captarán una serie de datos necesarios para el análisis y seguimiento de la afección al ecosistema, gestión del mantenimiento preventivo y sistema de transporte fluvial eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, alineado con los principios de transición ecológica y transformación digital.
El proyecto, en el que participan los grupos de investigación de la UCO TIC139 (Arquitecturas Avanzadas de Computadores), RNM271 (UCO-GREEN-ING) y FQM303 (Plataformas Analíticas de Respuesta Rápida), ha celebrado una reunión de trabajo para hacer un seguimiento de los avances del proyecto y revisar los avances técnicos y de gestión.
Durante la jornada, los equipos técnicos de Magtel y la UCO presentaron los últimos progresos en materia de diseño de prototipos, sistemas de propulsión eléctrica y control inteligente. Los representantes del CDTI valoraron positivamente el estado del proyecto y ofrecieron recomendaciones orientadas a maximizar el impacto tecnológico y comercial de los desarrollos.
El proyecto Magboat cuenta con la cofinanciación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027) y la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Esta colaboración se enmarca en los programas de apoyo a la I+D+i destinados a fortalecer el ecosistema innovador en la región.
La ejecución del proyecto se desarrolla íntegramente en la provincia de Córdoba, promoviendo el desarrollo tecnológico local y contribuyendo a posicionar a Andalucía como referente en innovación y sostenibilidad.
Últimas publicaciones
La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias.
Sigue leyendoEl patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.
Sigue leyendoEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.
Sigue leyendo