Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Más de 3.400 investigadores acercan hoy la ciencia a los ciudadanos en las calles de Andalucía
Andalucía | 26 de septiembre de 2025

La Noche Europea de los Investigadores programa 993 actividades en las que se espera la participación de más de 80.000 personas. Trece instituciones científicas andaluzas, coordinadas por la Fundación Descubre que promueve la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, celebran la decimocuarta edición del evento y se unen a la iniciativa promovida por la Comisión Europea, que impulsa actividades simultáneas en unas 400 ciudades del continente.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Internacional de la Ataxia con un `Café con ciencia´ sobre la rehabilitación neurológica en pacientes
Sevilla | 25 de septiembre de 2025

La joven investigadora de la Universidad de Sevilla Sara Cabrera Arias conversa con un grupo de andaluces afectados por esta patología. La Fundación Descubre, en colaboración con la Universidad de Sevilla, organiza este encuentro con motivo de esta efeméride, en el que además se han abordado cuestiones relacionadas con diversos tratamientos con evidencia científica y un futuro estudio sobre realidad virtual y pacientes con ataxia.

Sigue leyendo
Científicos desmienten la vinculación entre paracetamol en el embarazo y autismo que sugiere Trump
España | 23 de septiembre de 2025

Investigadores de todo el mundo subrayan que no hay pruebas de que el paracetamol cause autismo; estudios con datos de millones de niños descartan un efecto causal y destacan el papel central de la genética y otros factores de riesgo en su aparición.

Sigue leyendo
Cuadros, mapas antiguos y documentos históricos para estudiar cómo era la naturaleza en el pasado
Sevilla | 19 de septiembre de 2025

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana indaga en archivos históricos para estudiar cómo han cambiado los ecosistemas a largo plazo y ayudar a las políticas de restauración. Estudios han revelado prácticas indígenas que moldearon paisajes en el pasado, bosques que se expandían en vez de deforestación y especies consideradas nativas que fueron en realidad introducidas hace siglos.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Descubre refuerza la itinerancia de sus exposiciones sobre astronomía y espacio, biodiversidad, el valor de la luz y las matemáticas en la arquitectura andalusí
Andalucía | 23 de julio de 2025

La Fundación Descubre – Consejería de Universidad, Investigación e Innovación lleva la ciencia por Andalucía con estas cuatro muestras con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la ciudadanía de pequeños y medianos municipios, junto con talleres, ciclos de cine, Cafés con Ciencia y otras actividades de divulgación científica. La cesión de estas exposiciones es gratuita y se pueden solicitar por correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es durante todo el año.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en toda Andalucía durante un año para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 15 de julio de 2025

En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.

Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Fundación Descubre celebra 412 Cafés con Ciencia en toda Andalucía con la participación de más de 4.700 personas
Andalucía | 28 de junio de 2025

Coordinada por Descubre- Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en esta actividad un científico andaluz se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa mientras disfrutan de un desayuno. El objetivo de este proyecto es despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, acercar la figura del investigador a la sociedad, dar a conocer los trabajos científicos que se realizan en Andalucía y aumentar el interés por la ciencia y la tecnología de la ciudadanía.

Sigue leyendo
Más de 56.000 personas participan en el programa ‘Ciencia al Fresquito’ de la Fundación Descubre
Andalucía | 26 de junio de 2025

Localidades de menos de 50.000 habitantes y colectivos en riesgo de exclusión social han sido los principales beneficiarios de este programa. En total se han llevado a cabo 142 actividades en 78 municipios andaluces. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido