Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Día Mundial de las Enfermedades Raras: qué sabes sobre estas patologías poco frecuentes
Andalucía | 24 de febrero de 2023

En Andalucía, alrededor de 500.000 personas padecen una enfermedad poco frecuente. La insensibilidad congénita al dolor, los síndromes KAT6A, Prader-Willi, Tourette, Sjögren, Wolfram, las enfermedades de Adisson y ENACH..., son los nombres de algunas de ellas. Aunque su día mundial es el 29 de febrero por ser una fecha inusual, como este tipo de patologías, la última jornada de este mes se conmemora su efeméride para crear conciencia y visibilizar esta realidad que pese a afectar a pocas personas requiere más investigación y recursos.

Sigue leyendo
¿Qué lecciones sobre edificación nos deja el último terremoto de Turquía?
Internacional | 17 de febrero de 2023

La respuesta a la pregunta de si se aprendió algo de los grandes terremotos de 1999 y 2011 en Turquía es clara: se aprendió, y mucho. Los ingenieros y arquitectos turcos disponen del conocimiento para diseñar y construir edificios resistentes a terremotos. Los han sufrido históricamente. Saben qué se puede hacer, y qué no, para una edificación segura. Desafortunadamente, este conocimiento no se ha llevado a la práctica.

Sigue leyendo
Un proyecto para controlar la expansión del alga asiática, Premio Andalucía de Medio Ambiente
Málaga | 17 de febrero de 2023

A través de este proyecto, los investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Granada trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de 'R. okamurae' de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciones Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) refuerzan su relación para el impulso de acciones conjuntas de comunicación y divulgación científica
Andalucía | 13 de febrero de 2023

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y presidente de la Fundación Descubre, José Carlos Gómez Villamandos, considera prioritario “desarrollar espacios de cooperación que contribuyan al desarrollo social y económico de Iberoamérica, al tiempo que permitan dar un respaldo internacional a la ciencia que se hace en Andalucía”.

Sigue leyendo
11F: la importancia de visibilizar el papel de la mujer y la niña en la ciencia
Andalucía | 11 de febrero de 2023

Durante siglos, la ciencia ha tenido brillantes mentes con nombre de mujer aunque sus nombres se hayan mantenido en la sombra o permanezcan aún en el anonimato. Actualmente, las mujeres pisan cada vez más fuerte en el campo de la ciencia, pero aún queda camino por recorrer para que la igualdad de género sea una realidad en esta rama del conocimiento. Lo confirma la UNESCO: una de cada tres investigadores es mujer. Por esta razón, efemérides como el 11F sirven para visibilizar el papel de la mujer en la comunidad científica y tecnológica.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra una treintena de Cafés con Ciencia con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en Andalucía
Andalucía | 10 de febrero de 2023

Los desayunos, donde científicas andaluzas han desgranado su día a día, han contado con la participación de 400 asistentes. El PCT Cartuja, la Universidad de Sevilla, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, la Asociación Diverciencia, la Escuela de Estudios Árabes o el centro ocupacional de Alhama de Granada han acogido estos encuentros que persiguen mostrar referentes científicos femeninos.

Sigue leyendo
Analizan la presencia de la mujer en convocatorias de I+D
Málaga | 10 de febrero de 2023

Coincidiendo con la conmemoración del ‘Día Internacional del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, que se celebra cada 11 de febrero, tres investigadoras ‘Emergia’ de la Universidad de Málaga han analizado la presencia de la mujer en convocatorias de I+D. Estas científicas coinciden en asegurar que sí sigue existiendo brecha de género en ciencia, especialmente en las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Sigue leyendo
Día Mundial de las legumbres: las proteínas del futuro
Andalucía | 10 de febrero de 2023

En potajes, en ensaladas, como ingredientes principales o acompañantes de muchos aperitivos de nuestra mesa... Existen múltiples formas de tomar estos alimentos y sea cual sea la receta que sigamos para cocinarlas, el denominador común es su alto aporte nutricional (nutrientes, fibra, minerales y vitaminas). Hoy se conmemora el Día Mundial de las Legumbres, una efeméride para promover su consumo y resaltar su potencial en el desarrollo agrícola mundial y la alimentación humana.

Sigue leyendo
Estudiantes sevillanos lideran un proyecto de ciencia ciudadana sobre economía circular en huertos urbanos
Sevilla | 06 de febrero de 2023

El alumnado del IES Hispalis de la capital pone en práctica el método científico para obtener vermicompost que abone las parcelas de cultivo ecológico del Parque de Miraflores (Sevilla). El conocimiento adquirido en esta iniciativa se trasladará a los hortelanos de la zona. La comunidad educativa del centro, la Fundación Descubre, la Diputación de Sevilla y la asociación del Huerto Urbano de Miraflores se alían en esta iniciativa que se enmarca en el programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Granada acogerá el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia 2023
España, Granada | 31 de enero de 2023

El Congreso ha sido presentado en el Ayuntamiento de Granada junto a representantes de las diferentes entidades organizadoras. Tras el acto, la AECC ha firmado la declaración de intenciones previa a la firma del convenio de colaboración entre Elena Lázaro, presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica, e Inmaculada Aguilar, directora de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Sigue leyendo
Descubre presenta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la nueva convocatoria del registro de promotores de turismo científico
Madrid | 18 de enero de 2023

Turismo Científico, iniciativa que lidera la Fundación con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, está presente de nuevo este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra desde hoy en Madrid. La entidad andaluza mantiene abierto hasta el 31 de enero su catálogo de Promotores de Turismo Científico a nuevos miembros.

Sigue leyendo
Escolares de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España inventarían la biodiversidad de sus centros educativos
Almería, Granada | 16 de enero de 2023

La Fundación Descubre, junto con investigadores y divulgadores científicos de la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Almería y el Real Jardín Botánico de Madrid han realizado un proyecto de Ciencia Ciudadana en el que 1500 estudiantes de Primaria de 33 colegios repartidos por 21 provincias de España han inventariado la biodiversidad de sus centros educativos. Este proyecto sobre la Biodiversidad Urbana en los Centros Educativos de España (BUCES), financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha conseguido que los estudiantes de Primaria de numerosas provincias españolas tomen las riendas de su propio aprendizaje y se transformen en científicos a lo largo del pasado curso académico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online