VOLVER

Share

La Fundación Descubre y el Instituto Cervantes de Orán celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia con un `Café con ciencia´

Una investigadora de la Universidad de Almería conversa con estudiantes del Instituto Cervantes de Orán sobre `Aprender ciencia haciendo ciencia´. La Fundación Descubre y el Instituto Cervantes de Orán organizan por primera vez este encuentro con motivo de esta efeméride.

Fundación Descubre , Instituto Cervantes , Orán , universidad de almeria


Orán |
12 de febrero de 2025

Un grupo de estudiantes del Instituto Cervantes de Orán han tomado un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que, como cada año, se celebra el 12 de febrero.  La actividad, organizada por la Fundación Descubre y el Instituto Cervantes de Orán, tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre los estudiantes que participan y acercarlos al mundo de la investigación.

En este encuentro, celebrado en la sede del Instituto Cervantes de Orán, ha intervenido la investigadora de la Universidad de Almería, Manuela González Herrera, quien ha conversado con los asistentes sobre `Aprender ciencia haciendo ciencia´. Educación científica, enseñanza por indagación y prácticas científicas en el aula son algunos de los temas que se han abordado en este café.

Manuela González Herrera pertenece al área de Didáctica de las Ciencias Experimentales del Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Su línea de trabajo se centra en la investigación para la mejora de la enseñanza de las ciencias utilizando la indagación basada en modelos.

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha apuntado que “tras más de dos años colaborando con el Instituto Cervantes en la itinerancia de la exposición Paseo Matemático al Ándalus, aumentamos el ámbito de colaboración en diplomacia científica, en este caso, centrándonos en la promoción de vocaciones científico tecnológicas de las niñas. Esta fructífera relación con el Instituto Cervantes, que empezó precisamente en Argelia, nos ha permitido estrechar relaciones con otras entidades de ciencia del norte de África, y contribuir así fortalecer los lazos culturales que nos unen. El papel que desempeñan muchos andaluces al frente de Institutos Cervantes, como Juan Manuel Cid, hacen que sea más fácil y fluida la colaboración, y desde Fundación Descubre queremos agradecer el excelente trabajo que están desarrollando”

Por su parte, Juan Manuel Cid Muñoz, Director del Instituto Cervantes de Orán, ha señalado la importancia de celebrar esta efeméride que forma parte de las nuevas actividades culturales puestas en marcha por el Instituto Cervantes. “Desde Orán nos hemos sumado a esta iniciativa, que busca promover el estudio científico entre las mujeres y las niñas y promover la participación de éstas en la ciencia”, ha declarado el director en Orán. Además, señaló que “es la primera vez que celebramos esta efeméride en Orán y, en cierto modo, somos pioneros en promover esta actividad que tiene vocación de consolidarse en nuestra programación anual. La colaboración con la fundación Descubre empezó hace un par de años y esperamos seguir uniendo nuestros lazos con iniciativas como esta”.

Desayunar y conocer

La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía .y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En esta ocasión, ha contado con la colaboración del Instituto Cervantes de Orán.

Café con Ciencia ha reunido desde su nacimiento en 2011 a más de 53.000 personas en unos 3.900 cafés que se han celebrado con más de 4.300 investigadores e investigadoras. En este programa de divulgación científica un científico andaluz se reúne con un grupo reducido de personas a charlar alrededor de una mesa para tomar al mismo tiempo que conversan de ciencia. Es un encuentro ameno y distendido, donde el experto desgrana su actividad científica y su trayectoria profesional, cómo es su día a día o sus aficiones, hablando con los participantes en un ambiente alejado del tradicional esquema ponente-asistente.


Share

Últimas publicaciones

Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo
La apertura de nuevas minas comprometería el agua potable en Andalucía occidental por contaminación
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido