
TE AYUDAMOS A DIFUNDIR TU ACTIVIDAD
Todo lo que haces y todo lo que sabes interesa a muchas más personas de las que imaginas. Te facilitamos el camino.

HAY MUCHA CIENCIA QUE DIVULGAR
Existe una gran variedad de temas de ciencia que puedes acercar a la ciudadanía de una forma sencilla, amena y didáctica.

FÓRMATE PARA DIVULGAR CON MAESTRÍA
En la Escuela de Divulgación de Andalucía consolidamos tu dotes para la divulgación científica.

ENTÉRATE DE TODA LA ACTUALIDAD CIENTÍFICA
Somos una agencia especializada en información sobre ciencia, te mantenemos al día de los avances científicos, agenda y eventos divulgativos en Andalucía.
Organiza actividades
CONOCE LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE PUEDES PARTICIPAR O SOLICITARNOS PARA TU CENTRO Ver más
Difunde tu conocimiento
CONOCE NUESTROS CANALES DE DIVULGACIÓN DONDE PUEDES INCLUIR TU ACTIVIDAD CIENTÍFICA Ver más

¿Sabías que en el patrimonio histórico-cultural de Granada se esconde todo un planteamiento matemático? Descubre la ciencia del arte o el arte de la ciencia con estas rutas exclusivas.
Más información
Exposiciones virtuales, rutas y paseos divulgativos sobre diversos temas relacionados con la ciencia. ¿Quieres enriquecerlos o crear alguno nuevo con tu experiencia y conocimiento? ¡Consúltanos!
Más información
Para los que nos gustan las matemáticas el 14 de marzo es el más especial de todos, y ahora aún más que ha sido proclamado por la UNESCO como el Día Internacional de las Matemáticas. ¿Te animas? Estamos seguros de que sí, de que no podrás resistir la tentación de celebrar esta fiesta de las matemáticas con nosotros.
Más informaciónActualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia Ver más English
La muestra, organizada por el Club Científico Bezmiliana, presenta los proyectos científicos de más de 600 estudiantes. El Encuentro se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han calculado el impacto de la pandemia por Covid-19 en los niveles de compuestos perjudiciales liberados a la atmósfera por el tránsito de buques de pasaje en las aguas que unen el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Como resultado, han registrado que durante los meses de marzo a junio de 2020, periodo en el que se paralizó toda la actividad comercial en el puerto de Algeciras como consecuencia del estado de alarma, la expulsión descendió casi una octava parte con la interrupción de los trayectos de seis embarcaciones de pasajeros.
Sigue leyendoUn equipo de expertos de la Universidad de Cádiz, la Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Tecnología de Massachusetts en EE.UU. y la Universidad de Friburgo en Suiza han demostrado que alterar las interacciones que se producen en un ecosistema, como eliminar una especie de éste, transforma el comportamiento de toda la comunidad de plantas y animales de manera difícil de predecir. Esto significa que la eliminación de especies puede tener un efecto en cascada sobre el resto del ecosistema que se desconoce y que se puede estar subestimando.
Sigue leyendoAgenda
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.