
TE AYUDAMOS A DIFUNDIR TU ACTIVIDAD
Todo lo que haces y todo lo que sabes interesa a muchas más personas de las que imaginas. Te facilitamos el camino.

HAY MUCHA CIENCIA QUE DIVULGAR
Existe una gran variedad de temas de ciencia que puedes acercar a la ciudadanía de una forma sencilla, amena y didáctica.

FÓRMATE PARA DIVULGAR CON MAESTRÍA
En la Escuela de Divulgación de Andalucía consolidamos tu dotes para la divulgación científica.

ENTÉRATE DE TODA LA ACTUALIDAD CIENTÍFICA
Somos una agencia especializada en información sobre ciencia, te mantenemos al día de los avances científicos, agenda y eventos divulgativos en Andalucía.
Organiza actividades
CONOCE LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE PUEDES PARTICIPAR O SOLICITARNOS PARA TU CENTRO Ver más
Difunde tu conocimiento
CONOCE NUESTROS CANALES DE DIVULGACIÓN DONDE PUEDES INCLUIR TU ACTIVIDAD CIENTÍFICA Ver más

Proyecto que refleja la importancia de la biodiversidad para la vida. Comparte con nosotros tu conocimiento y ayúdanos a enriquecer el proyecto.
Más información
¿Sabías que en el patrimonio histórico-cultural de Granada se esconde todo un planteamiento matemático? Descubre la ciencia del arte o el arte de la ciencia con estas rutas exclusivas.
Más información
Exposiciones virtuales, rutas y paseos divulgativos sobre diversos temas relacionados con la ciencia. ¿Quieres enriquecerlos o crear alguno nuevo con tu experiencia y conocimiento? ¡Consúltanos!
Más informaciónActualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia Ver más
Investigadores de las universidades de Granada, Miguel Hernández, en Elche (Alicante), y Agrícola de Tokyo (Japón) aplican vermicompost, una enmienda biológica que combina restos orgánicos procedente de la acción de gusanos y microorganismos, en suelos del Corredor Verde del Guadiamar. Con este método, consiguen reducir la toxicidad de metales pesados y elementos como el arsénico, que persisten todavía tras la restauración de la zona, en la provincia de Sevilla, después del desastre ambiental ocurrido en 1998 a raíz de la rotura de la balsa minera propiedad de la empresa sueca Boliden.
Sigue leyendoLos glaciares se derriten, las playas desaparecen, las precipitaciones son cada vez más intensas, las regiones se desertifican y muchas especies de animales y plantas están al borde del abismo. En Andalucía, Sierra Nevada está perdiendo paulatinamente su carácter alpino y se está reduciendo la cantidad de nieve y su duración en las altas cumbres. La sequedad del suelo también puede afectar a los humedales, como los de Doñana, y zonas costeras como Cádiz serán las que sufran más inundaciones.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el catedrático Francisco Luis Cumbrera, junto con colegas de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, han encontrado un procedimiento para fabricar la fase B6C del carburo de boro. El material ha sido fabricado mediante la técnica de zona flotante láser, que consiste en su fusión mediante la aplicación de radiación láser intensa y solidificación posterior rápida.
Sigue leyendoAgenda
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.