#CienciaDirecta
TU FUENTE DE NOTICIAS DE CIENCIA ANDALUZA
La Fundación Descubre pone a disposición de todas las personas interesadas en la ciencia y la innovación la agencia de noticias Ciencia Directa, que se orienta de una manera especial a los medios de comunicación.
Creada con el objetivo de servir de puente entre los científicos, los periodistas y la sociedad, esta agencia es garantía de calidad y rigor, ya que todas las notas de prensa publicadas en este espacio son contrastadas con las propias fuentes de la información.
Los contenidos de Ciencia Directa son redactados por un equipo de periodistas especializados en comunicación científica a partir de artículos publicados en revistas de impacto por investigadores de Andalucía. ¿Quieres saber el proceso que seguimos para convertir una investigación científica en una noticia? Te lo mostramos en el decálogo “Del ‘paper’ a tu pantalla: diez pasos para comunicar la ciencia con rigor”.
Además, la agencia incorpora todas las notas de prensa generadas a partir de la actividad de la propia Fundación Descubre.
Si quieres recibir en tu correo electrónico las informaciones publicadas en esta sección, suscríbete a nuestro servicio de noticias. Ésta también es TU AGENCIA DE NOTICIAS.
Últimas noticias publicadas
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoLa ciudadanía, la comunidad científica e instituciones andaluzas se han dado cita en este evento celebrado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, donde se han presentado los resultados de los ocho proyectos que integran ‘Andalucía + Ciencia Ciudadana’ y otros de referencia regional. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Recibe todas las noticias de #CIENCIADIRECTA de forma periódica en tu correo electrónico. Suscríbete
COORDINACIÓN
-
Carolina Moya Castillo
Responsable de Comunicación Científica de la Fundación Descubre. Coordinadora de 'Ciencia Directa'
COMITÉ EJECUTIVO
-
Miguel Carrasco Tellado
Responsable de Comunicación Corporativa y Proyectos Internacionales de la Fundación Descubre.
-
Ana María Pérez Moreno
Responsable de las áreas de Formación y Desarrollo Web de la Fundación Descubre.
-
Ana Rodríguez Rey
Responsable de redes sociales de la Fundación Descubre.