Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto de ciencia ciudadana ‘traduce’ la luz de las estrellas al ritmo del flamenco
Andalucía | 22 de junio de 2025

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada han identificado los patrones lumínicos que emiten las estrellas tipo Delta-Scuti para transformarlos en sonidos con la colaboración del profesorado del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía impulsa 8 proyectos participativos
Andalucía | 20 de junio de 2025

La ‘ventanilla única’ de atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía ha identificado medio centenar de propuestas en toda la región, desde su puesta en marcha a principios de 2025. La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, coordinan esta entidad que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Sevilla | 19 de junio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana define un mapa de la expansión de una avispa invasora en Andalucía
Andalucía | 14 de junio de 2025

Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra un Café con Ciencia como cierre del Año de Investigación Ramón y Cajal
Sevilla | 10 de junio de 2025

Dos investigadoras de la Universidad de Sevilla conversan con estudiantes de 1º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria ‘Gonzalo Nazareno’ de Dos Hermanas. Esta iniciativa de divulgación científica pretende fomentar vocaciones científicas entre el alumnado. 

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema neumático que reduce un 60% el esfuerzo físico de la siembra en invernaderos
Almería, Huelva | 10 de junio de 2025

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Almería ha creado un accesorio acoplable a un carro agrícola convencional que utiliza aire comprimido para perforar el suelo durante la plantación. El dispositivo, fácil de usar y económico, disminuye el riesgo de lesiones por sobrecarga y mejora la precisión de la tarea.

Sigue leyendo
Patentan un tapón inteligente para controlar el velo de flor en la crianza del vino fino
Córdoba | 07 de junio de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un dispositivo para observar la evolución de los vinos de crianza biológica tradicionales andaluces sin necesidad de abrir la barrica. A través de una cámara fija y conexión inalámbrica, la invención proporciona información en tiempo real y de forma segura, evitando que los operarios tengan que subir a gran altura y poner en riesgo su integridad física.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana elabora un kit de materiales divulgativos sobre el ecosistema semiárido almeriense
Almería | 04 de junio de 2025

Un centenar de científicos ciudadanos del IES El Alquián han elaborado un póster científico, una guía de plantas, maquetas y una presentación didáctica sobre el entorno del centro para destacar su importancia ecológica y la necesidad de su conservación. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, impulsada por la Consejería de Universidad y coordinada por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana propone acciones para mejorar los espacios urbanos del distrito 5 de Huelva
Huelva | 02 de junio de 2025

Investigadoras del centro de investigación COIDESO de la Universidad de Huelva y 250 personas de la comunidad vecinal onubense proponen soluciones para transformar la accesibilidad, seguridad y uso de los espacios públicos como  plazas, parques y calles de esta zona de la ciudad. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía,  que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide, pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
El programa de la Fundación Descubre `Ciencia al Fresquito´ entra en su recta final
Andalucía | 02 de junio de 2025

Durante el mes de junio se llevarán a cabo actividades y exposiciones en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla.

Sigue leyendo
Diseñan un andador pediátrico que facilita la marcha y recaba datos clínicos fuera del entorno hospitalario
Málaga | 31 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un dispositivo que permite introducir mejoras en la rehabilitación de la marcha de niños con parálisis cerebral y otras patologías neuronales que afectan a su movimiento. Sus principales ventajas son la recogida de datos objetivos en los entornos en los que transcurre su día a día a partir de sensores que recopilan información clínica durante 24 horas, así como la adaptación según el grado de afectación de cada enfermedad.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana aplica una guía fácil para evaluar la biodiversidad del suelo
Sevilla | 29 de mayo de 2025

Investigadoras de la Universidad de Sevilla han co-liderado esta iniciativa donde alumnado del IES Virgen de Valme (Dos Hermanas) y la asociación Enredaos con la Tierra (La Puebla del Río) han desarrollado un método destinado a público no experto para medir la calidad y capacidad de descomposición de dos terrenos diferentes. Esta iniciativa forma parte de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido