Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Turismo Científico, iniciativa que lidera la Fundación con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, está presente de nuevo este año en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra desde hoy en Madrid. La entidad andaluza mantiene abierto hasta el 31 de enero su catálogo de Promotores de Turismo Científico a nuevos miembros.
Sigue leyendoEl IAA-CSIC participa en el estudio de los planetas gigantes del sistema V1298 Tau, que han alcanzado su tamaño final en apenas veinte millones de años. El hallazgo aporta indicios sobre lo que ocurrió durante la infancia de nuestro Sistema Solar y ayuda a entender la evolución temprana de los sistemas planetarios.
Sigue leyendoLa comunidad astronómica ha detectado inequívocamente, y por primera vez, la presencia de un disco alrededor de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar, que inequívocamente se corresponde con la formación de una luna extrasolar.
Sigue leyendoLa galaxia del Sombrero, un extraño híbrido entre galaxia espiral y elíptica, ha sido observada en detalle para buscar indicios sobre su proceso de formación. Ha podido caracterizarse una gran estructura elíptica que rodea la galaxia, producto de una fusión menor con otra galaxia, pero persiste la incógnita sobre el origen de su forma.
Sigue leyendoEl Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) encabeza la detección de tres planetas calientes en torno a dos estrellas enanas rojas, G 264-012 y Gl 393. Los tres planetas alcanzan temperaturas que impiden la presencia de agua líquida en superficie. El trabajo ha sido publicado en la revista 'Astronomy & Astrophysics'.
Sigue leyendoLa iniciativa que lidera Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades reúne 56 actividades y diez rutas turísticas para descubrir la Comunidad autónoma desde los ojos de la ciencia. El proyecto busca aunar el liderazgo de la Comunidad autónoma en el sector turístico con el papel de referencia en el ámbito científico y divulgativo, a fin de impulsar un segmento al alza.
Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que una región del cerebro humano, conocida como giro dentado, produce nuevas neuronas hasta la novena década de vida. Este mecanismo, denominado neurogénesis hipocampal adulta, se encuentra dañado en pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Sigue leyendo