VOLVER

Share

«EL MISTERIO DE LOS CRISTALES GIGANTES», PREMIO IMAGEN 2011 DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA


20 de febrero de 2012

Fuente: www.sge.org

 

 

La Sociedad Geográfica Española celebrará el próximo 28 de marzo, sus premios anuales en el Auditorio de la Mutua Madrileña de Madrid. Se trata de la XIV edición consecutiva de estos galardones que premian el papel que desempeñan los viajeros, investigadores, empresas e instituciones en la ampliación y divulgación de los conocimientos geográficos y su apoyo a proyectos viajeros que sirven a la investigación, la ciencia, el periodismo, el arte y la cultura.

Los premiados en esta edición son:

PREMIO INTERNACIONAL: CHRISTINA DODWELL

Una de las grandes exploradoras de nuestro tiempo, digna heredera de las grandes viajeras de antaño. Durante más de veinte años ha recorrido África a caballo, en canoa o a lomos de camello. Ha escalado volcanes en Siberia, ha hecho rafting con los guerreros de Papúa Nueva Guinea, ha viajado por Turquía, Irán o Madagascar… Y todo ello lo ha plasmado en nueve libros de viajes y en diversas series de televisión por las que ha recibido numerosos premios. Con una curiosidad insaciable, Dodwell ha mostrado siempre un gran respeto por la cultura local de los lugares por los que viaja. En 1995 fundó una organización benéfica dedicada al tercer mundo.

PREMIO NACIONAL: JOAQUÍN ARAUJO

Naturalista y humanista, Joaquín Araujo es uno de los más destacados divulgadores científicos de nuestro país, un hombre polifacético que ha dedicado su vida a mostrar a la sociedad la importancia del medio ambiente en la vida cotidiana. Escritor, periodista, director de cine documental, conferenciante y agricultor, es colaborador habitual en los medios de comunicación y asesor en materia de ecología y medio ambiente. Su opinión es una de las más consideradas en el periodismo ambiental. Milita en ONGs de defensa de la Naturaleza y Derechos Humanos. Ha recibido varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Medioambiente y el premio Global 500 de la ONU.

PREMIO IMAGEN:“EL MISTERIO DE LOS CRISTALES GIGANTES” DE JAVIER TRUEBA

Un fascinante documental divulgativo y una aventura de investigación científica de una calidad extraordinaria, que adentra al espectador en las profundidades de la tierra en busca de los tesoros más bellos del mundo mineral para explicar uno de sus grandes misterios: la formación de los cristales gigantes de yeso como los de la cueva de los Cristales de Naica, en el desierto mexicano de Chihuahua. Dirigido por Javier Trueba, director de cine documental y de naturaleza y autor de innumerables producciones científicas y divulgativas. Miembro del equipo de investigación de Atapuerca, sus imágenes han sido portada de las más prestigiadas revistas: Nature, Science, The National Geographic, La Recherche, Geology, Discover, Archaeology.

PREMIO VIAJE DEL AÑO:“EXPEDICIÓN MALASPINA»

32.000 millas náuticas recorridas, siete meses de navegación, más de 400 científicos de todo el mundo y más de 120.000 muestras recogidas de aire, agua, gases y plancton del Atlántico, Índico y Pacífico que elaborarán colecciones de referencia para la comunidad científica internacional. El proyecto, liderado por el CSIC, cuenta con la participación del Instituto Español de Oceanografía, 16 universidades españolas, un museo, una fundación pública y la Armada Española.

PREMIO INVESTIGACIÓN:JORGE ALVAR

Jefe del programa de Control de la Leishmaniasis de la OMS desde donde ha lanzado un ambicioso plan estratégico para rescatar a esta enfermedad del olvido, combatiéndola en los despachos y en el terreno. La SGE valora especialmente su trabajo y profundo compromiso con la realidad de los habitantes de zonas remotas, que no interesan ni a sus propios gobiernos. Gracias a Alvar pueden acceder a los medicamentos que combaten esta enfermedad.

PREMIO COMUNICACIÓN: “MADRILEÑOS POR EL MUNDO” de TELEMADRID

Programa pionero de un formato de éxito, creado en 2005, que ha familiarizado a los españoles con la realidad de otros países y que ha creado un nuevo modelo de documental de viaje. Cada semana un reportero viaja a otras ciudades para ver cómo viven los madrileños que un día, por trabajo, aventura o amor, decidieron cambiar de vida, de país y de cultura. El programa ha conseguido no sólo entusiasmar a la audiencia sino, además, enseñarnos un mundo cada vez más cercano. Ha entrevistado a 1.500 madrileños, ha viajado a 380 destinos y ha dado más de 50 vueltas al mundo.

PREMIO INICIATIVA/EMPRESA:EOL (ENCYCLOPEDIA OF LIFE)

Un ambicioso proyecto con participación de científicos de todo el mundo para compilar en un solo archivo on line la información sobre todas las especies conocidas de la Tierra. Esta enciclopedia es un ejemplo de colaboración desinteresada de la comunidad científica internacional y cuenta con ya con más de 900.000 páginas y contiene más de un millón de imágenes y vídeos. Científicos de todo el mundo contribuyen a verificar la calidad de la información diariamente. EOL aspira a construir un portal online con una página por cada especie conocida por la ciencia.

PREMIO MIEMBRO DE HONOR DE LA SGE:FUNDACIÓN COUSTEAU

Organización sin ánimo de lucro fundada por el más famoso oceanógrafo y explorador de los fondos marinos, Jacques-Yves Cousteau, dedicada a la protección de los sistemas acuáticos. Para ello ha desarrollado una variedad de programas que fomentan el desarrollo sostenible. Hoy en día, bajo el liderazgo de Francine Cousteau, la Fundación continúa explorando y observando los ecosistemas de todo el mundo para ayudar a millones de personas a entender y apreciar la fragilidad de la vida en nuestro planeta azul.


Share

Últimas publicaciones

La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo
Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido