Seminario Permanente de Periodismo Julio Anguita Parrado 2025
07Abr '25 - 29Oct '25
El Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflictos “Julio Anguita Parrado” vuelve a celebrarse en Córdoba del 7 al 10 de abril, con una programación que destaca el papel del fotoperiodismo como medio de relato crítico, testimonio visual y ejercicio de conciencia de la ciudadanía. La cita, que incluye una jornada adicional en otoño, está organizada por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba con el patrocinio de la Diputación de Córdoba.
Con exposiciones, encuentros en institutos, conferencias abiertas y actividades formativas, el seminario reunirá en Córdoba a fotoperiodistas de referencia, estudiantes y público interesado en el papel del periodismo en escenarios de conflictos. El objetivo, desde su creación, es fomentar la cultura de la paz, el pensamiento crítico y acercar a la ciudadanía –y muy especialmente a las generaciones más jóvenes– las realidades silenciadas de los conflictos armados, las amenazas a la libertad de prensa y los retos éticos del periodismo contemporáneo. La dimensión educativa del programa se refuerza con una intensa agenda de actividades en centros de enseñanza secundaria de Córdoba.
La programación comenzará el lunes 7 de abril con el acto de entrega del XVIII Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que tendrá lugar en el Centro de Recepción de Visitantes. El galardón, que reconoce la labor de periodistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos, será entregado este año a Cristian Segura, quien ofrecerá además la conferencia “Contra el corresponsal de guerra” en el Salón de Columnas del antiguo Rectorado.
El acto central de esta edición será la exposición “Creadores de conciencia. 40 fotoperiodistas comprometidos”, que se inaugura el martes 8 de abril a las 20:00 horas en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí. La muestra, producida por DKV Seguros, podrá visitarse hasta el 18 de mayo y ofrece un recorrido por 120 imágenes que documentan conflictos, desigualdades y desastres en distintos lugares del mundo.
Entre los autores figuran Gervasio Sánchez, Judith Prat, Pep Bonet, Emilio Morenatti, Sandra Balsells, Ricardo García Vilanova o Walter Astrada. La selección, a cargo de Chema Conesa y Juan Manuel Castro, busca provocar una reflexión ética y emocional en el espectador.
La programación se completará en otoño, el miércoles 29 de octubre, con una jornada especial protagonizada por la periodista Mónica García Prieto, especializada en conflictos internacionales, quien ofrecerá nuevas sesiones formativas en centros educativos y universitarios de Córdoba.
Organiza
Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de CórdobaPatrocina
Diputación de CórdobaColabora
Sindicato de Periodistas de Andalucía - Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí - DKV - Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba - Reporteros Sin FronterasPróximos eventos
16Jul '24 - 15Jul '25