Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los carnívoros saben que la carroña de sus semejantes provoca enfermedades
28 de septiembre de 2017

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada, aporta nuevos datos sobre este viejo refrán, cuyo origen se remonta al menos a los tiempos de la antigua Roma.

Sigue leyendo
Publicados los objetivos científicos del Cherenkov Telescope Array (CTA)
28 de septiembre de 2017

Con más de cien telescopios, el CTA es el mayor proyecto de estudio del cosmos a altas energías concebido. El proyecto, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se halla en fase de construcción y comenzará a operar en 2024.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema inédito de esterilización de máquinas nodrizas para el ganado caprino
28 de septiembre de 2017

El proyecto es fruto de un trabajo fin de grado coordinado conjuntamente por profesorado de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba y la Facultad de Veterinaria.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz premiados por la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte
28 de septiembre de 2017

David Jiménez y Vanesa España Romero, del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la UCA, son autores del trabajo que ha recibido dicho galardón.

Sigue leyendo
Idean un nuevo sistema inteligente para la monitorización de niños con enfermedades crónicas
26 de septiembre de 2017

Ha sido diseñado por investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de València. Ayudaría a padres, maestros y médicos a estar informados en todo momento sobre el estado del niño.

Sigue leyendo
‘Remolinos’ de luz para manipular nanopartículas
26 de septiembre de 2017

Un profesor de la UCO desarrolla un nuevo método, publicado en la revista Physical Review Letters, que simplifica y abarata el proceso para controlar materia a escala nanométrica.

Sigue leyendo
Diseñan algoritmos matemáticos para avanzar hacia un sistema eléctrico sostenible
26 de septiembre de 2017

Avanzar hacia un sistema eléctrico sostenible que vaya más allá de la apuesta por las energías renovables, es el objetivo del proyecto de investigación del profesor de la Universidad de Málaga Juan Miguel Morales González, un joven granadino de 35 años, Ingeniero Industrial por la UMA; que propone, a partir de métodos avanzados para el análisis de datos y la optimización, cambiar el comportamiento de los usuarios sin detrimento alguno para su bienestar y confort.

Sigue leyendo
Los bosques más diversos son más resistentes a la sequía
26 de septiembre de 2017

Un trabajo llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Danum Valley Field Centre y el Forest Research Centre (Malasia), así como de la Universidad de Oxford (Reino Unido), muestra que los bosques más diversos son más resistentes al estrés hídrico causado por la sequía. Los resultados del estudio, que relacionan biodiversidad con una mejor capacidad de afrontar los efectos del cambio climático, aparecen publicados en el último número de la revista Nature Ecology & Evolution.

Sigue leyendo
Patentan una tapa elástica, extensible y adaptable contra los malos olores
25 de septiembre de 2017

Investigadores de la Universidad de Sevilla han diseñado una estructura compuesta por una lona de goma que se adapta y ajusta a la forma de las salidas de alcantarillado y los depósitos de los edificios. Este sistema de cierre es reutilizable y su instalación sólo requiere situarla en el interior de estos depósitos y girar una tuerca.

Sigue leyendo
Científicos de la Universidad de Granada abren las puertas al desarrollo de mejores analgésicos para tratar el dolor articular
25 de septiembre de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada lideran un novedoso estudio en ratones que demuestra que las neuronas que median el dolor articular son diferentes de las que median el dolor cutáneo (en la piel). Su trabajo, realizado en ratones con artritis, se ha publicado en la prestigiosa revista Neuropharmacology.

Sigue leyendo
Restos de un niño revelan cómo crecía el cerebro de los neandertales
22 de septiembre de 2017

El esqueleto de un niño neardental de casi ocho años hallado en el yacimiento de El Sidrón, de 49.000 años de antigüedad, aporta nuevas claves sobre el ritmo de crecimiento de esta especie humana extinta. Según los resultados del estudio, su cerebro se desarrollaba durante algo más de tiempo que el del Homo sapiens.

Sigue leyendo
Entrega la distinción ‘María de Maeztu’ a la Unidad de Investigación GEM del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo
21 de septiembre de 2017

Los investigadores José Luis Gómez-Skármeta, Acaimo González Reyes y Jaime Carvajal, que desarrollan su trabajo en el CABD (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo), han recogido hoy martes 19 de septiembre en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad la distinción que reconoce al Departamento de Regulación de la Expresión Génica y Morfogénesis (GEM) de este centro como una Unidad de Excelencia “María de Maeztu”. El acto ha sido presidido por Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i y en el mismo también se han entregado el resto de estas distinciones así como las “Severo Ochoa”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido