Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Premian a un catedrático de la Universidad de Granada por una espectacular fotografía en 3D de la ‘abeja de la miel’
10 de julio de 2017

La microtomografía computarizada, técnica con la que se tomó la imagen premiada, permite descubrir, gracias a su extraordinario nivel de detalle, secretos de la anatomía de los insectos que explican cómo se organizan y adaptan para sobrevivir

Sigue leyendo
Dos vacunas contra el cáncer muestran su eficacia en humanos
07 de julio de 2017

Investigadores de EE UU y Alemania han desarrollado dos vacunas personalizadas contra el cáncer que han demostrado ser viables y seguras en humanos. Los resultados confirman que ambas estrategias proporcionan beneficios clínicos a los pacientes con melanoma de alto riesgo. El objetivo es desarrollar tratamientos a medida de inmunoterapia contra los tumores.

Sigue leyendo
Un estudio alerta del impacto de la carpa en lagunas de gran valor ecológico para la conservación de las aves
07 de julio de 2017

Expertos del Instituto de Investigación de Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) alertan del efecto ecológico de la introducción de la carpa en las lagunas de Medina y de Zóñar en Andalucía. La carpa ha reducido de forma alarmante las poblaciones de malvasía cabeciblanca y de porrón europeo, dos especies de pato buceador en peligro según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Sigue leyendo
Nueva tecnología para desinfectar quirófanos mediante el uso de luz con diferentes longitudes de onda
07 de julio de 2017

Se trata de un trabajo fin de máster del estudiante Javier López Navas desarrollado en la Universidad de Hong Kong, gracias al programa Erasmus Mundus

Sigue leyendo
Un proyecto de investigación de la Universidad de Córdoba estudia las fases constructivas del Castillo de Belmez
07 de julio de 2017

Esta iniciativa, financiada por el MINECO a través de Fondos Feder, persigue que en un futuro este monumento se convierta en un mirador museográfico

Sigue leyendo
Un escenario virtual 3D para entrenar a robots ‘sabuesos’ de gases
06 de julio de 2017

Investigadores de la Universidad de Málaga han diseñado un entorno virtual que permite visualizar los movimientos de la plataforma robótica y la evolución de la emanación de manera conjunta. De esta forma, se recrean las condiciones reales de espacios cerrados donde comprobar el buen funcionamiento de los dispositivos robóticos, antes de que actúen sobre el terreno.

Sigue leyendo
Un sistema para medir con más precisión la duración de un recorrido a pie en el medio rural
06 de julio de 2017

El nuevo método, desarrollado por miembros del Geografía Física y Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Sevilla, ofrece un resultado más cercano a las mediciones hechas por caminantes aficionados que las estimaciones que proporcionan los sistemas de cálculo más utilizados hasta la fecha.

Sigue leyendo
Pedro A. García: «La simulación clínica permite al alumnado enfrentarse a casos clínicos y a los docentes evaluar su actuación en situaciones lo más fieles a la realidad»
06 de julio de 2017

Pedro Antonio García Ramiro es profesor e investigador del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén.  Dedica la mayor parte de su actividad docente a la simulación clínica como un nuevo método de aprendizaje y evaluación para aprender y valorar conocimientos, habilidades y actitudes en el ámbito de las ciencias de la salud. Además, como vocal del Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén está inmerso en un proyecto de enfermería escolar que pretende, por un lado, ponocer las necesidades de educación para la salud de los profesores y escolares, y por otro, acercar esta profesión a los colegios mejorando la imagen social de la enfermería

Sigue leyendo
Científicos del CABD de Sevilla desvelan el funcionamiento de la migración celular
06 de julio de 2017

La interacción entre la laminina y las integrinas es esencial no sólo para comprender el desarrollo de órganos y tejidos, sino para entender las circunstancias que pueden llevar a que ciertas células tumorales progresen a metástasis. Es la primera vez que se comprueba esta interacción en un sistema biológico vivo: la Drosophila melanogaster, conocida también como mosca de la fruta o del vinagre.

Sigue leyendo
Un programa de rehabilitación mejora la movilidad de los brazos de pacientes con esclerosis múltiple en solo 8 semanas
06 de julio de 2017

Científicos de la UGR mejoran la función motora del miembro superior más afectado por la enfermedad, así como la destreza manual, la fuerza de prensión de la mano y la fuerza de la pinza, a través de un programa de intervención domiciliaria de 2 sesiones semanales de 60 minutos.

Sigue leyendo
Estudio sobre un manuscrito sevillano de la Hispanic Society of America (Nueva York)
05 de julio de 2017

El profesor José Solís de los Santos, del Departamento de Filología Griega y Latina, da a conocer el inventario de una biblioteca privada de los años postreros del Siglo de Oro.

Sigue leyendo
Dieta antiestrés para el bacalao
04 de julio de 2017

Investigadores del Centro IFAPA ‘Agua del Pino’ de Huelva han demostrado que una dieta suplementada con determinados compuestos proteínicos mejora el bienestar de estos ejemplares en acuicultura. Con esta alimentación, se favorece además su capacidad reproductora y se fortalece su sistema inmune.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido