Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nuevos materiales nacen del filo de una capa de oro
26 de julio de 2016

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha ideado un procedimiento para obtener materiales cuya organización se controla a nivel molecular en una interfase metálica: el lugar donde el oro sólido entra en contacto con una disolución líquida.

Sigue leyendo
Investigadores del cicCartuja proponen una nueva arquitectura de celda solar
26 de julio de 2016

Una nueva celda fotovoltaica que permita un mejor aprovechamiento de la luz solar es la audaz propuesta de un equipo liderado por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja).

Sigue leyendo
Una antigua central hidroeléctrica en Castril acoge la exposición ‘De la Tierra al Universo’
26 de julio de 2016

Durante los meses de verano las exposiciones itinerantes de la Fundación Descubre continúan su recorrido por las provincias andaluzas. Así, la muestra 'De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos' visita en estos días el municipio granadino de Castril.

Sigue leyendo
Investigadores dilucidan el papel de las amilasas en la digestión de la langosta espinosa
22 de julio de 2016

Sus resultados, publicados en un artículo en la prestigiosa revista ‘PLOS-ONE’, tendrán aplicaciones en el desarrollo de dietas para su cultivo comercial en la acuicultura

Sigue leyendo
Patenta un cuchillo para cortar la mantequilla, que puede calentarse en el microondas
22 de julio de 2016

Laura García Molina, alumna del Máster de Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria, ha registrado su idea como Modelo de Utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), ya que no existe ningún producto parecido en el mercado. Este nuevo modelo de utensilio también sirve para fabricar, por ejemplo, una cuchara que permita sacar bolas de helado tras calentarla en el microondas, por muy duro que esté.

Sigue leyendo
Un estudio vincula la financiación del Descubrimiento a nuevos impuestos en los puertos del Tinto
22 de julio de 2016

El aumento de la presión fiscal se constata en Huelva, San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. La intervención de los Reyes Católicos otorgó un trato de favor a Cristóbal Colón para hacer frente a los gastos de avituallamiento.

Sigue leyendo
Un laboratorio de la Universidad de Málaga aplica big data e inteligencia artificial al marketing digital
21 de julio de 2016

Dirigido por el profesor Francisco López Valverde, forma parte del Grupo de Investigación de Inteligencia Computacional

Sigue leyendo
Un sensor para detectar un pesticida que mata a las abejas
20 de julio de 2016

El sistema ideado por investigadores de la Universidad de Jaén cuantifica de forma rápida y eficaz la concentración de tiametoxam en vegetales, un insecticida de alta toxicidad para estos insectos. El dispositivo puede ser empleado para chequear si se cumplen con los límites máximos de residuos legislados por la Unión Europea.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga investiga la relación entre obesidad, discapacidad y satisfacción laboral
19 de julio de 2016

Los resultados ayudarán al diseño y la implementación de políticas públicas englobadas en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020

Sigue leyendo
El riesgo de morir es un 55% más alto para los mayores que viven en residencias
19 de julio de 2016

Investigadores de las Universidades de Sevilla y de Jaén analizan los datos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de Andalucía, con una población de 206.150 personas

Sigue leyendo
La innovación española pierde posiciones en la Unión Europea
19 de julio de 2016

El último informe sobre indicadores de la innovación 2016 de la Comisión Europea apunta a un nuevo retroceso de España en este ámbito. Nuestro país se sitúa en el puesto 21 en la tabla, empatando con Grecia y Hungría. Según los datos aportados, Suecia es el líder europeo en I+D y Letonia, el país que más avanza.

Sigue leyendo
Un mapa récord de más de un millón de galaxias para estudiar la energía oscura
19 de julio de 2016

Un equipo internacional con investigadores del CSIC logra un mapa para calcular la materia y energía oscura del universo. Logran una de las mediciones más precisas de la energía oscura, que causa la expansión acelerada del universo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido