Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Andalucía participa en dos nuevas investigaciones sobre enfermedades raras a nivel nacional y europeo
27 de febrero de 2015

Científicos del centro granadino Genyo buscan las causas y comportamientos de dos síndromes, uno neurodegenerativo y otro que provoca sangrados frecuentes, para los que no existe cura.

Sigue leyendo
Identifican nuevas funciones de la proteína LEMD2 que sugieren posibles vínculos con enfermedades raras
27 de febrero de 2015

Investigadores del CABD publican en Journal of Cell Science que mutaciones en una proteína de la envoltura nuclear podrían contribuir a un mal funcionamiento de determinados tejidos.

Sigue leyendo
Demuestran que la técnica de entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco
27 de febrero de 2015

Una investigación liderada por científicos de la Universidad de Granada corrobora que esta técnica, en sólo 20 minutos, puede provocar cambios en el comportamiento del paciente, logrando que vea el tabaco como algo desagradable. Antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, eróticas), pero después de la intervención estas imágenes les provocaban el mismo efecto psicológico que otras desagradables, como cadáveres o fotografías violentas.

Sigue leyendo
Estudian la figura de los autores televisivos como motor de la industria audiovisual
27 de febrero de 2015

Investigadores de la US acaban de publicar el primer libro en español sobre Joss Whedon, director y guionista estadounidense que alcanzó el éxito con la serie ‘Buffy Cazavampiros’ y en el cine con su trabajo para el Universo Cinematográfico Marvel (UCM) con ‘Los Vengadores’.

Sigue leyendo
Descubren el anfiteatro romano de la antigua Obulco, actual Porcuna (Jaén)
27 de febrero de 2015

Miembros del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura han identificado unos restos pertenecientes a un monumental edificio que pertenecerían al anfiteatro del Municipium Pontificiensis Obulco, que era como se llamaba la ciudad de Porcuna (Jaén) en época romana.

Sigue leyendo
Biosensores basados en una proteína del rábano picante para detectar cianuro
26 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Cádiz diseñan un sensor que combina este elemento de origen vegetal y nanopartículas metálicas para conseguir un dispositivo más preciso que mide concentraciones hasta veinticinco veces más pequeñas de lo permitido por la normativa europea.

Sigue leyendo
La Junta de Andalucía reconoce el proyecto Broca en el 28 F
26 de febrero de 2015

En el desarrollo de esta iniciativa participan cirujanos del Hospital Reina Sofía.

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén acercará su investigación a escolares de Infantil y Primaria
26 de febrero de 2015

La Universidad de Jaén, en colaboración con la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha la Escuela de la Ciencia, un programa de talleres y actividades de divulgación científica dirigido a escolares de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Jaén.

Sigue leyendo
Esqueletos de crustáceos ‘impulsan’ las reacciones de obtención de biodiésel
25 de febrero de 2015

Químicos de la Universidad de Málaga incorporan chitosan obtenido de la cáscara de estas especies como un catalizador barato y abundante en la naturaleza para obtener biocombustible a partir de aceite de girasol.

Sigue leyendo
Un estudio apunta que la gestión de las universidades europeas está obsoleta
25 de febrero de 2015

Los expertos abogan por estructuras duales en las que gestores y académicos trabajen de manera coordinada en los departamentos.

Sigue leyendo
Un artículo sobre Ana María Matute obtiene el premio de divulgación feminista Carmen de Burgos
24 de febrero de 2015

El accésit de la XXII edición de este galardón, para un trabajo sobre la invisibilidad de la mujer en el ámbito científico.

Sigue leyendo
Localizan en el litoral de Algeciras tres nuevos núcleos de población de un endemismo Bético-Rifeño
24 de febrero de 2015

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han localizado en el frente litoral de Algeciras (Cádiz) tres nuevos núcleos de población de la planta amenazada Teucrium bracteatum, un endemismo Bético-Rifeño catalogado como Vulnerable, que en la Península Ibérica sólo se distribuye en las provincias de Málaga y Cádiz.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido