Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una nueva microalga descubierta en Marismas del Odiel podría producir biodiesel
27 de marzo de 2015

Una nueva especie de microalga aislada en Marismas del Odiel podría servir para la producción de biodiesel. Es uno de los datos defendidos por la doctora Marta de la Vega, del Departamento de Química y Ciencia de los Materiales de la Universidad de Huelva, en su tesis 'Aislamiento, caracterización y manipulación genética de microalgas marinas para la producción de compuestos de alto valor añadido'. Según esta investigación, existe un creciente interés en las microalgas como fuente de compuestos de alto valor añadido como vitaminas, antioxidantes, lípidos, o proteínas, y su rápido crecimiento en el exterior las hace idóneas para la producción a granel de muchos de estos compuestos, aunque sus aplicaciones comerciales son todavía limitadas.

Sigue leyendo
El proyecto MEMOLA recuperará dos acequias de careo en Lugros, Granada
27 de marzo de 2015

Del 10 al 12 y del 17 al 19 de abril, con la colaboración de la Comunidad de Regantes de la Sierra de Lugros, el Ayuntamiento de Lugros, el Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada y el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA).

Sigue leyendo
Científicos españoles generan dos modelos de ratón mutados genéticamente para investigar enfermedades metabólicas
26 de marzo de 2015

El Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada lidera este estudio, que se publica esta semana en la revista Embo Molecular Medicine, una de las más importantes del mundo en investigación médica. Los dos modelos de ratón obtenidos en el laboratorio presentan deficiencia en la coenzima CoQ10, una molécula sintetizada en las células del propio organismo que tiene funciones esenciales en el metabolismo celular.

Sigue leyendo
John Nash y Louis Nirenberg comparten el premio Abel 2015
26 de marzo de 2015

El galardón reconoce sus contribuciones en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones al análisis geométrico. El premio, dotado con unos 800.000 euros, se considera el Nobel de las matemáticas. Nash inspiró el best seller 'Una mente prodigiosa', que fue llevado al cine en 2001.

Sigue leyendo
“Queremos aplicar nuestro conocimiento de bases moleculares del cáncer para el diagnóstico precoz de tumores”
26 de marzo de 2015

Estas tres investigadoras del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla llevan más de 10 años ahondando en los entresijos del metabolismo del ADN y su relación con el cáncer y dos con la idea en la cabeza de desarrollar una tecnología que permita detectar en un estado inicial la presencia de células tumorales metastáticas en el torrente sanguíneo en pacientes que hayan sido diagnosticados de tumores primarios.

Sigue leyendo
Pronosticando las condiciones climatológicas a partir de sistemas más ‘inteligentes’
25 de marzo de 2015

Esta herramienta permite a dispositivos de tamaño y precio muy reducido procesar información ambiental y ya ha sido probada con éxito en tareas como la mejora del riego en campos de golf.

Sigue leyendo
La saturación digital y la precariedad laboral del periodista, entre las causas de la desinformación
25 de marzo de 2015

El deterioro de la calidad de los contenidos informativos produce el efecto contrario de lo que pretenden: la desinformación.

Sigue leyendo
¿Podemos conocer de antemano a qué zonas afectarán los vertidos nucleares?
25 de marzo de 2015

“Gracias a los modelos matemáticos de simulación, en algunos casos se puede tener una idea previa de las posibles zonas a las que pueden llegar estos contaminantes, aunque no se trata de una predicción absoluta”, según nos hace saber el Dr. López Gutiérrez, uno de los investigadores del CNA y participantes en este estudio.

Sigue leyendo
La VI Feria de la Ciencia de Atarfe reúne a más de 10.000 visitantes
24 de marzo de 2015

Más de 10.000 visitantes y 3.600 alumnos se dan cita desde hoy en Atarfe (Granada) en la sexta edición de la Feria de la Ciencia de la ciudad granadina, que se consolida así en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en los diferentes centros educativos del municipio granadino hasta el jueves 26 de marzo, está promovida por los centros educativos del municipio, con el apoyo de la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Descubre presenta la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía
24 de marzo de 2015

La Estrategia Andaluza para la Divulgación de la Astronomía (EADA) ya es una realidad. El proyecto, que nace a iniciativa de la Fundación Descubre, integra toda la oferta de divulgación de la astronomía en la Comunidad autónoma y reúne a las entidades de referencia en el ámbito de la investigación y la divulgación científica de la disciplina. Con la puesta en marcha de la Estrategia, la Fundación Descubre pretende dar presencia a la ciencia del cielo como un recurso natural clave en el ámbito del conocimiento, la tecnología, la educación y la cultura, así como un recurso económico de importancia para la oferta de turismo rural, activo y científico.

Sigue leyendo
La clave de la expansión de las diatomeas marinas
24 de marzo de 2015

El trabajo liderado por el CSIC contribuye a entender mejor qué mecanismos regulan los niveles de dióxido de carbono atmosférico.

Sigue leyendo
Descrito por primera vez un patrón global sobre biodiversidad en zonas semiáridas
24 de marzo de 2015

Los escenarios de futuro apuntan a que las zonas semiáridas del planeta, que se extienden por un 42% del globo y en el que vive un tercio de la población mundial, pueden degradarse a áridas por efecto del cambio global.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido