VOLVER

Share

Memoria de Actividades de la Fundación Descubre 2024


La Fundación Descubre – Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, es una entidad sin ánimo de lucro, que forma parte del sector de las administraciones públicas. Su patronato está formado por 20 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación de la región: universidades, centros de investigación y divulgación o asociaciones.

Su misión el fomento de la cultura del conocimiento entre la ciudadanía, mediante la organización, coordinación e impulso de iniciativas de divulgación de la innovación, la ciencia y la técnica en Andalucía. Su visión es convertirse en punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas.

En esta Memoria de Actividades se expone un resumen de las acciones que ha desarrollado la Fundación Descubre durante 2024 para cumplir con sus objetivos, entre los que se encuentra el fomento del interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación. Durante este tiempo, el Plan de Actuación ha dirigido preferentemente sus actividades a los siguientes públicos objetivo:

  • Agentes Andaluces del Conocimiento
  • Comunidad de divulgación y comunicación de la ciencia.
  • Comunidad educativa.
  • Ciudadanía general.
  • Colectivos específicos: personas con necesidades especiales; población residente en municipios de menos de 50.000 habitantes;  personas mayores (Grey Power); y niñas de entre 4 y 10 años.

La Fundación ha centrado su actividad durante este periodo en torno a cinco líneas de actuación. La primera de ellas, Comunicación de la ciencia y la innovación, ha estado destinada a mejorar la calidad de la información científica que recibe la ciudadanía, a dar visibilidad en la sociedad a las investigaciones que se desarrollan en Andalucía y a generar sinergias entre los investigadores y los grupos de investigación, y entre éstos y las empresas.

La segunda de las líneas de actuación, Divulgación del conocimiento, se ha centrado en proyectos orientados a la celebración de actividades de divulgación de la ciencia de manera próxima y en lugares habituales de encuentro social, en acercar a la población general grandes cuestiones de la ciencia y en facilitar la comunicación directa y personal entre grupos con especial sensibilidad hacia temas específicos de ciencia, en entornos amigables, y con refuerzo virtual. La tercera, centrada en la Ciencia ciudadana, ha buscado impulsar el papel activo de la ciudadanía en el proceso investigador en proyectos que permitan a diferentes colectivos acercarse a la ciencia y el conocimiento de una forma diferente, en acciones colaborativas. La cuarta de las líneas ha tratado de potenciar la Formación, a través de la capacitación de científicos, investigadores, comunicadores, gestores, educadores, y voluntariado científico, entre otros. Por último, la quinta línea, Participación, ha contado con dos vertientes: el desarrollo de proyectos a través de convocatorias nacionales y europeas; y la implicación activa en el mapa de divulgación regional, nacional e internacional, con la incorporación de redes de entidades con objetivos compartidos.



Share
Ir al contenido