VOLVER

Share

El proyecto EUROFANCOLEN para pacientes con anemia de Fanconi inicia su andadura

Fuente: CIEMAT.


29 de enero de 2013

Un nuevo proyecto financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea para el tratamiento del problema hematológico de pacientes con anemia de Fanconi a través de la corrección del defecto genético en las células madre de la médula ósea de estos pacientes ha iniciado su andadura. El proyecto se ha podido poner en marcha gracias al esfuerzo dedicado durante más de diez años de investigación preclínica y clínica.

Para la realización de este proyecto se ha establecido un Consorcio Europeo (Eurofancolen) entre científicos expertos en la investigación y tratamiento de la anemia de Fanconi y  en la terapia génica de otras enfermedades. En los ensayos clínicos a desarrollar se utilizarán nuevos fármacos para facilitar la colecta de un elevado número de células madre hematopoyéticas (las encargadas de la formación de las células de la sangre) de los pacientes.

En una segunda fase, estas células serán expuestas a vectores lentivirales, virus modificados que portarán el gen terapéutico denominado FANCA para facilitar la corrección del defecto genético de estas células madre de por vida. Esta estrategia terapéutica ha sido ya empleada con éxito por investigadores de este consorcio en pacientes con inmunodeficiencias congénitas o β-talasemia. Debido a que los nuevos vectores de transferencia génica, de la familia de los lentivirus, están mostrando mayor seguridad y eficacia que los vectores utilizados anteriormente, la mayor parte de los ensayos clínicos de terapia génica que se están poniendo en marcha en la actualidad utilizan esta nueva familia de vectores.

El establecimiento del Consorcio Europeo EUROFANCOLEN viene precedido por una iniciativa Española subvencionada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para el tratamiento de la anemia de Fanconi por terapia génica.

EUROFANCOLEN está coordinado por el Dr Juan A. Bueren, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER), y en él participan los siguientes equipos de investigadores básicos y clínicos:

Dr Juan A. Bueren. CIEMAT/CIBERER (Es).

Dra. Marina Cavazzana-Calvo. Necker Hospital (Fr).

Dr. Adrian Thrasher. University College London Institute of Child Health and Great Ormond Street Hospital NHS Trust (UK).

Dr. Julián Sevilla. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Es).

Dra. Cristina Día de Heredia. Hospital Vall d’Hebrón (Es).

Dra. Anne Galy. GENETHON (Fr).


Share

Últimas publicaciones

Determinan alteraciones en las conexiones de distintas áreas del cerebro en personas disléxicas
Málaga | 01 de mayo de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha demostrado que la dislexia provoca diferencias en las relaciones de ciertas zonas cerebrales responsables del procesamiento del lenguaje. El estudio permite conocer mejor el funcionamiento de este órgano y posibilita el desarrollo de pautas de evaluación tempranas para aplicar medidas educativas que minimicen el impacto de esta condición.

Sigue leyendo
Universidades andaluzas estudian cómo afecta el cambio climático a la alergia al polen
Córdoba | 30 de abril de 2024

Un trabajo liderado por la Universidad de Córdoba ha analizado las tendencias en los patrones de floración del género Quercus en Andalucía usando las concentraciones de polen en el aire y confirma los efectos sobre las alergias. Aunque no es un alérgeno de los que más afectan a la población, cada vez hay más estudios que citan este tipo de polen como un alérgeno importante y con reacción cruzada con el polen de las gramíneas y otras especies.

Sigue leyendo
Los bisontes, en peligro de extinción, podrían adaptarse bien al clima de Andalucía
Andalucía | 29 de abril de 2024

Un equipo de investigación, con la participación del CSIC, ha analizado los hábitos alimenticios de una población de bisontes europeos introducidos en la finca El Encinarejo en la sierra de Andújar. El bisonte europeo, el mayor mamífero nativo de Europa y protegido en todo el continente, muestra un comportamiento alimenticio único, y la capacidad de adaptarse al ambiente mediterráneo propio del sur de la península Ibérica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido