VOLVER

Share

‘Los viernes, toca ciencia’, nuevo programa destinado a divulgar la ciencia entre los más pequeños

Fuente: Asociación de Amigos de la Ciencia Diverciencia


22 de enero de 2014

La Asociación Amigos de la Ciencia Diverciencia y La Tienda pacopeco han ideado una propuesta educativa destinada a divulgar la ciencia entre los niños. El contenido de esta  idea se desarrollará a lo largo de cinco talleres distintos, a celebrar un viernes al mes entre los meses de febrero y junio de 2014. El objetivo de esta colaboración entre pacopeco y la asociación es divulgar y dar a conocer a los niños la importancia y el protagonismo que la ciencia tiene en su vida cotidiana. Ana Villaescusa, licenciada  en Biología Fundamental,  y máxima responsable de Diverciencia, será la encargada de impartir el primer taller de ciencia, que tendrá lugar en La Tienda pacopeco el próximo viernes 7 de febrero. En esta primera cita del mes de febrero, los niños que participen, de entre 5 y 8 años, experimentarán fenómenos relacionados con la electricidad estática, las reacciones químicas, la luz y el calor.

Los responsables de pacopeco y de la asociación Diverciencia están muy satisfechos del resultado de esta línea de colaboración que llevan a cabo, iniciada el pasado año con la organización del concurso de redacción ¿Qué es para ti la Ciencia? con motivo de la celebración de Diverciencia 2013 en Algeciras. Ambas partes coinciden, siguiendo su línea de trabajo, en la necesidad de propiciar a los más pequeños una formación complementaria que redunde en un mayor conocimiento y desarrollo del pequeño.

Para más información o contacto:

Ana Villaescusa (626479974)

José Manuel Serrano (691151333)

Yolanda Olivares (659860951)


Share

Últimas publicaciones

Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido