El Hierro se convierte en la primera isla del mundo autosuficiente por energía renovable
Fuente: SINC
La Reserva de la Biosfera de El Hierro forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO desde el año 2000. Ahora, además, se ha convertido en la única isla a escala mundial que es capaz de autoabastecerse cien por cien a partir de energías renovables, gracias a la central hidroeléctrica Gorona del Viento.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, coordina el desarrollo de las funciones del Programa MaB en España, así como el Comité Español del programa, impulsando y coordinando las actividades que constituyen la aportación española a este Programa Internacional en el campo de la conservación del patrimonio natural, del desarrollo sostenible, de la formación y, en particular, la promoción del concepto Reserva de la Biosfera.
Las reservas de la biosfera son lugares establecidos por los países y reconocidos por la UNESCO para promover el desarrollo sostenible, basado en los esfuerzos de la comunidad local y con el apoyo de las administraciones, la ciencia y el conocimiento.
Se trata de territorios donde se ensayan modelos innovadores de desarrollo sostenible a escala local, que luego pueden ser replicados a nivel regional e internacional.
En los territorios insulares la energía, junto al agua dulce y los residuos representan algunos de los principales desafíos para conseguir su desarrollo sostenible.
La iniciativa “Gorona del Viento, El Hierro 100% renovable” jugará, a partir de hora, un papel fundamental como ejemplo a escala mundial de las comunidades aisladas para alcanzar la autosuficiencia energética basada en fuentes de energía renovables.
La central hidroeólica Gorona del Viento incluye un parque eólico, un grupo de bombeo, una central hidroeléctrica, dos depósitos y una planta desaladora.
El parque eólico puede suministrar energía eléctrica a la red y, además, alimentar un grupo de bombeo que embalsa agua en un depósito elevado como sistema de almacenamiento energético. De este modo se garantiza el suministro eléctrico y la estabilidad de la red, maximizando el aprovechamiento de los recursos renovables.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo