VOLVER

Share

Abierta la inscripción para el II Parlamento Científico Universitario

Fuente: Universidad de Sevilla


25 de octubre de 2013
Imagen tomada de: www.http://parlamentocientificouniversitario.blogspot.com.es.

Imagen tomada de: www.http://parlamentocientificouniversitario.blogspot.com.es.

Ya está todo preparado para la segunda edición del Parlamento Científico Universitario que organiza la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla.

Este evento dirigido a estudiantes dispondrá cuatro comisiones y en ellas se debatirán temas de actualidad como la divulgación científica por parte de las empresas, las energías alternativas o células madre, siempre desde el rigor científico. Cada comisión, una vez haya elaborado una resolución, la llevará al pleno, que se celebrará en la última jornada, simulando el funcionamiento de una cámara del parlamento, donde se discutirán las diferentes cláusulas de cada resolución.

Como principal novedad en esta edición, asistirán científicos expertos provenientes de empresas y spin-off para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes.

La presente edición se desarrollará entre los días 6 y 9 de noviembre de 2013. Podréis inscribiros hasta el 3 de noviembre desde la web del Parlamento Científico Universitario www.http://parlamentocientificouniversitario.blogspot.com.es.

 


Share

Últimas publicaciones

Científicos de la Universidad de Granada descubren que los sistemas cuánticos se calientan más rápido de lo que se enfrían
Granada | 11 de abril de 2025

Ese hallazgo clave, realizado por un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Granada, tiene un impacto significativo en la comprensión teórica de la irreversibilidad y en el desarrollo de futuras tecnologías cuánticas. Este tipo de estudios pertenece al campo de la termodinámica cuántica, una disciplina en rápida expansión que busca entender cómo se combinan las leyes de la termodinámica con los principios fundamentales de la mecánica cuántica.

Sigue leyendo
Estudian el impacto del cambio climático en las últimas lagunas permanentes andaluzas
Sevilla | 10 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide han analizado la evolución hídrica de los tres humedales de campiña que aún conservan agua todo el año en Andalucía, entre Córdoba y Málaga. El calentamiento global, sumado a la presión sobre los acuíferos, podría convertirlos en temporales en las próximas décadas, por lo que proponen una mejor gestión del agua subterránea, la restauración del entorno y aplicar modelos que ayuden a anticiparse al deterioro para garantizar su conservación a largo plazo.

Sigue leyendo
Proponen el uso de escombros como solución para depurar vertidos de aguas de la industria textil
Málaga | 09 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga estudian un método para tratar estas aguas con materiales obtenidos de escombros y la industria de la demolición. Esta investigación del grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental surge del proyecto Brick-Beach para regenerar una playa de Vélez.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido