Diversificar el olivar
27Abr '22
Con el objetivo de compartir los 4 años de trabajo en la diversificación de un olivar tradicional en Torredelcampo (Jaén), en cuyas calles el grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha introducido cultivos como veza y avena, lavanda y azafrán, se celebrará un seminario
En las jornadas se mostrará un vídeo – visita virtual a la zona de estudio y se promoverá la conversación en torno a la agricultura sostenible, la diversificación de cultivos y las dudas y experiencias que puedan tener las personas asistentes.
Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” bajo el acuerdo 728003 en el que participan las Universidades Politécnica de Cartagena y Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los centros de investigación Consiglio per la ricerca in agricoltura e l’analisi dell’economia agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la organización agraria ASAJA y las empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, LogísticaDFM e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).
Organiza
Universidad de Córdoba y DiverfarmingColabora
Ayuntamiento de PorcunaCentro
Sala de exposiciones y conferencias del Paseo de Jesús
Próximos eventos
16Jul '24 - 15Jul '25
01Oct '24 - 30Mar '25