II Jornadas Científicas Internacionales Investigación para la Conservación del Patrimonio Cultural
11Dic '19 - 13Dic '19
Las jornadas tienen la finalidad de promover la divulgación de los avances y aplicaciones de las técnicas científicas en el estudio de bienes culturales a través de la generación de un espacio para la discusión e intercambio de ideas y experiencias en la investigación arqueométrica, así como de la problemática actuales de conservación.
Las más de veinte conferencias estarán agrupadas en cuatro ejes temáticos dentro de los cuales se contará con la participación de expositores invitados de renombre internacional bajo la modalidad de conferencia en línea: Técnicas de prospección y geoarqueología, con Manuel Manuel Arroyo Kalin de UCL Institute of Archaeology – Inglaterra y Cristian Favier de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Caracterización de materiales: Pigmentos, metales, cerámica, entre otros, Román Padilla de Agencia Internacional de Energía Atómica – Austria y Manuel Espinoza-Pesqueira, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM– México; Paleoetnobotánica y paleoambiente, Jaime Pagán-Jiménez de la Universidad de Leiden-Holanda y Sonia Zarrillo de Cotsen institute of Archaelogy – EEUU; Conservación y restauración, Pilar Ortiz Calderón de la Universidad Pablo de Olavide – España, Yerko Quitral de Cordero de la Escuela Nacional de Artes Aplicadas– Chile, e Isabel Medina-González, INAH- México.
Así, esta actividad ha sido organizada como webinar bajo el amparo del Proyecto de Cooperación sobre Conservación Preventiva frente a la rehabilitación de urgencia del Patrimonio Arquitectónico, mediante investigación sobre riesgos y vulnerabilidad frente al cambio climático, desastres naturales y antrópicos. El objetivo de este proyecto es establecer un marco de cooperación en Iberoamérica para investigar e intercambiar experiencias, tanto a nivel de técnicas como de metodologías, en relación a la conservación del patrimonio cultural.
Con una duración de 18 meses, el proyecto cuenta con la participación de investigadores procedentes de diversas universidades como la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla, la Universidad de las Artes de Cuba o la Universidad Nacional Toribio Rodríguez Mendoza de Amazonas, entre otras.
Organiza
Universidad Pablo de Olavide e Instituto Nacional de Patrimonio Cultural de EcuadorCentro
Centro de Investigaciones de la Memoria y el Patrimonio Cultural
Más información
Programa de las Jornadas
Para seguir en streaming en el siguiente enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/cd6f8dbbfc9b4aee8b99f3b444908ce4
Próximos eventos
16Jul '24 - 15Jul '25