Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Granada participa en un estudio seleccionado entre los diez logros mundiales de Física 2017
15 de diciembre de 2017

El trabajo, ha sido seleccionado por la prestigiosa revista americana Physics World, y consiste en una observación que demuestra que los rayos cósmicos de muy alta energía son de origen extragaláctico.

Sigue leyendo
Un proyecto implica a 300 participantes y expertos en la elaboración de un plan de ahorro de agua en Algeciras
14 de diciembre de 2017

El proyecto ‘Agua a con-ciencia’, que persigue el uso responsable de los recursos hídricos en la ciudad de Algeciras desde una perspectiva científica, ha presentado hoy sus resultados. La iniciativa integrada en el programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsada por la Fundación Descubre, ha implicado a más de 300 personas durante 9 meses en el desarrollo de acciones destinadas a analizar y comprobar los datos del gasto de agua en la localidad. Este estudio ha finalizado con la elaboración de un plan de ahorro que permitirá tomar las medidas que minimicen el consumo en los hogares y centros educativos.

Sigue leyendo
Un estudio analiza por primera vez los efectos del tramadol, un potente analgésico, en el rendimiento deportivo y cognitivo
14 de diciembre de 2017

Investigadores de la Universidad de Granada publican el primer ensayo clínico aleatorizado sobre los efectos de este medicamento analgésico en el rendimiento deportivo y cognitivo.

Sigue leyendo
Dos anillos de gas podrían esconder un nuevo sistema planetario
14 de diciembre de 2017

Los anillos que rodean a la estrella joven HD 100546 permanecen unidos por una estructura en forma de barra. Los autores defienden que el hallazgo es un claro indicio de la formación de un sistema planetario. El sistema está ubicado en la constelación de Musca, a 355
años luz de la Tierra.

Sigue leyendo
Cerco al cáncer de próstata avanzado
13 de diciembre de 2017

Investigadores de Cataluña han propuesto una nueva vía para combatir las células tumorales de próstata que se han hecho insensibles a los tratamientos disponibles. El cáncer de próstata es una enfermedad creciente en todo el mundo. En Estados Unidos y Europa es uno de los tumores más frecuentes y figura entre las principales causas de muerte por esta patología.

Sigue leyendo
Confirman que en la Prehistoria de la península ibérica ya se usaban redes kilométricas de distribución de herramientas pulimentadas
13 de diciembre de 2017

Las canteras de rocas eclogíticas encontradas en la Sierra de Baza permitían producir hachas, azuelas, cinceles o martillos. La distribución de la materia prima alcanzaba puntos del levante de la península ibérica, a casi 400 kilométros del lugar de origen.

Sigue leyendo
La condición física está asociada con la madurez intelectual en niños preescolares y con la creatividad en alumnos de primaria
13 de diciembre de 2017

Estos hallazgos indican la influencia de la actividad física en el rendimiento cognitivo del alumnado, lo que podría tener implicaciones en la organización escolar, el rendimiento académico y la promoción de la salud.

Sigue leyendo
Compuestos orgánicos que impiden la infiltración de agua en el suelo tras el incendio de Doñana
13 de diciembre de 2017

Estas investigaciones realizadas desde la US y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla son relevantes para conocer y prevenir la formación del 'chapapote de monte', mezcla heterogénea de sedimentos y ceniza que son arrastrados con las primeras lluvias desde zonas quemadas.

Sigue leyendo
La salmonela ‘lucha’ para quedarse en los yogures caseros
13 de diciembre de 2017

Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un sistema basado en modelos matemáticos que predice la aparición y evolución de esta bacteria en productos lácteos caseros según las condiciones de temperatura e higiénicas del alimento. Dichas guías se integran en una herramienta gratuita denominada ‘MicroHibro’, creada para alertar del riesgo bacteriano.

Sigue leyendo
El IFAPA investiga cómo conseguir cultivos más sanos y fuertes gracias a los microorganismos
12 de diciembre de 2017

Prescindir de los pesticidas químicos aún no es posible pero reducir su uso y sustituirlos por el uso combinado de microorganismos del suelo no sólo potenciaría el crecimiento de las plantas, sino que además reforzaría su sistema inmune, según un estudio publicado en NATURE.

Sigue leyendo
Un grupo de investigación de la UCO prueba como la lignina podría ser utilizada como componente en baterías de litio medioambientalmente sostenible y de bajo coste
12 de diciembre de 2017

Estudios de un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, coordinado por el profesor del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, Alejandro Rodríguez Pascual, que ha conseguido remplazar componentes tóxicos de baterías de litio por ligninas.

Sigue leyendo
El rey Felipe VI inaugura hoy el Museo Íbero de Jaén
11 de diciembre de 2017

Quienes visiten el Museo Íbero podrán disfrutar de la exposición temporal 'La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa', comisariada por Arturo Ruiz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Jaén, y por Manuel Molinos, director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido