Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Esta metodología permite identificar las alternativas más eficientes para la regeneración de las costas. Las playas de Motril y Salobreña sufren problemas de erosión provocados, en gran medida, por la Presa de Rules, que actúa como barrera al transporte natural de sedimentos, impidiendo que lleguen a la costa
Sigue leyendoInvestigadores de las Universidades de Granada y Málaga han conseguido transportar el fármaco denominado paclitaxel en nanopartículas de tripalmitina y aumentar su efecto antitumoral sobre las células madre del cáncer de mama que son responsables de la resistencia al tratamiento. Estudios en cultivo demuestran que esta forma de uso del fármaco aumenta su capacidad de penetración en la masa tumoral
Sigue leyendoInvestigadores del Centro Ifapa Alameda del Obispo, en Córdoba, han medido el intercambio de polen entre acebuches. Para ello han realizado un ‘test de paternidad’ a una selección de semillas de estos árboles con el fin de determinar si la polinización se produce con granos de ejemplares cercanos o de fuera de la zona del estudio. Los resultados revelaron que el 57% de las nuevas simientes eran de ‘padres’ de fuera del área analizada, mientras que cuando el polen procedía de acebuches de la misma población, la distancia media a la que se encuentran supera los 100 metros. Este proceso natural repercute en una mayor diversidad de este tipo de arbustos.
Sigue leyendoInvestigadores de la US se unen a representantes de otras instituciones españolas y portuguesas para potenciar la investigación de excelencia en el ámbito de la depuración de aguas residuales en las pequeñas aglomeraciones urbanas.
Sigue leyendoSegún el investigador de la UPO Raúl Sánchez-Salguero, el aumento de temperaturas y la mayor frecuencia de fenómenos extremos como sequías y olas de calor, reducirá el crecimiento de estos bosques entre un 20% y un 50% a partir del año 2050
Sigue leyendoCafés con Ciencia; visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo; itinerarios didácticos por ciudades, universidades, parques tecnológicos y jardines botánicos; exposiciones; talleres, o demostraciones son algunas de las actividades con las que Andalucía se llena de ciencia desde hoy y hasta el próximo 19 de noviembre con motivo de la celebración de la XVII Semana de la Ciencia.
Sigue leyendoUn investigador de la UMA se ha especializado en este tipo de procesos y en su incidencia en cultivos en pendiente extrema, así como en las técnicas que se necesitan para hacerlos más sostenibles.
Sigue leyendoInvestigadores de la UGR afirman que la luz de este color acelera el proceso de relajación después de un proceso de estrés psicosocial agudo como, por ejemplo, cuando mantenemos una discusión tensa con un amigo, o cuando estamos realizando una tarea y alguien nos mete presión para que la finalicemos cuanto antes
Sigue leyendoUn grupo de investigación del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba ha analizado el efecto de la rodomirtona sobre el neumococo.
Sigue leyendoLa ingesta suplementaria de este mineral reduce los excesivos niveles de fósforo que conducen a las calcificaciones vasculares, lo que repercute en un aumento de la supervivencia
Sigue leyendoEl Observatorio ALMA en Chile revela la presencia de polvo alrededor de Proxima Centauri Semejante al Cinturón de Kuiper del Sistema Solar, representa el hallazgo de material remanente de la formación del sistema planetario
Sigue leyendoEl grupo 'PERUMA' estudia los ‘recintos de fosos’ del cuarto y tercer milenio a.C., un tipo de construcción megalítica casi desconocido hasta hace apenas una década
Sigue leyendo