VOLVER

Share

Utilizan fármacos unidos a nanopartículas para destruir células madre tumorales causantes de la recaída del cáncer de mama

Fuente: Universidad de Granada

nanopartículas


08 de noviembre de 2017

unnamedUn equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad de Málaga (UMA) ha ensayado con éxito, en cultivos de células tumorales de cáncer de mama, una nueva fórmula para administrar el fármaco paclitaxel transportándolo en nanopartículas desarrolladas a partir de la molécula denominada tripalmitina.

Los resultados de este trabajo han sido publicados en la prestigiosa revista Scientific Report, del Grupo Nature.

El paclitaxel (Taxol) al igual que otros agentes utilizados para el tratamiento de mujeres que padecen cáncer de mama, posee una limitada actividad sobre las célula madre tumorales que en muchos casos desarrollan mecanismos que las hacen resistentes a los efectos del tratamiento. Este fenómeno, conocido como resistencia a drogas, hace que la quimioterapia sea ineficaz y provoque la reaparición de la enfermedad. El desarrollo de nuevas fórmulas para la administración de los agentes antitumorales es una vía de investigación esencial para mejorar la respuesta de los pacientes al tratamiento.

La labor de investigación liderada por el Dr. José Carlos Prados, catedrático del departamento de Anatomía y Embriología Humana y miembro de Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR y del Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada, y el Dr. Juan Manuel López Romero, catedrático del departamento de Química Orgánica de la UMA, ha sido desarrollada dentro de un Proyecto de Investigación de Excelencia dirigido por el profesor José Manuel Baeyens, catedrático del departamento de Farmacología y también miembro del CIBM de la UGR y del ibs.Granada.

El proyecto ha contado con la colaboración de investigadores del Instituto de Investigación Biosanitaria y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Los estudios han demostrado por primera vez que el transporte de paclitaxel en un sistema de lípido sólidos basado en la estructura de la molécula tripalmitina, permite no sólo actuar con más eficacia sobre las células tumorales individuales y sobre los grupos de células tumorales (esferoides multicelulares) sino también sobre las células madre tumorales responsables de su reaparición tras un tratamiento inicial.

La biocompatibilidad de estas nanopartículas, tanto in vitro como in vivo, abre la puerta a su posible desarrollo para realizar experiencias en pacientes. Además, la posibilidad de dirigir las nanopartículas mediante su funcionalización permitiría ser más selectivos en el tratamiento de esta enfermedad y reducir sus efectos secundarios.

 

Más información:

Tripalmitin nanoparticle formulations significantly enhance paclitaxel antitumor activity against breast and lung cancer cells in vitro.

Leiva MC, Ortiz R, Contreras-Cáceres R, Perazzoli G, Mayevych I, López-Romero JM, Sarabia F, Baeyens JM, Melguizo C, Prados J.

Sci Rep. 2017 Oct 18;7(1):13506. doi: 10.1038/s41598-017-13816-z.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido