Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un equipo de investigadores de la UCO, especialistas en ingeniería automática, desarrolla un método aplicable tanto al diseño de nuevas infraestructuras como a las ya existentes.
Sigue leyendoEl estudio, realizado por Jonatan Arias García, aporta una propuesta metodológica que posibilita la implementación del Convenio Europeo del Paisaje en ámbitos territoriales asociados a cuencas endorreicas.
Sigue leyendoLos investigadores de la Universidad de Granada han detectado una diferente sensibilidad y respuesta a largo plazo entre las dos zonas de Sierra Nevada, a pesar de su cercanía e iguales condiciones climáticas. El artículo ha sido publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature
Sigue leyendoInvestigadoras del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada (UGR) han liderado un estudio que ofrece nuevos detalles sobre el proceso de formación de la estructura de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El estudio se basa en datos obtenidos en Calar Alto.
Sigue leyendoTras más de una década explorando Saturno, sus anillos y satélites, la sonda Cassini completa este viernes su misión desintegrándose en la atmósfera del gigante gaseoso. Entre los logros de esta misión de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana figura el lanzamiento de la sonda Huygens sobre Titán y el descubrimiento de un océano subterráneo con géiseres en otra sus lunas, Encélado.
Sigue leyendoUn estudio, publicado hoy en la revista Nature, ha detectado por primera vez elementos pesados en la atmósfera de un exoplaneta, lo que abre la puerta al estudio en detalle de la química atmosférica en planetas extrasolares. "Ha sido un trabajo arduo y cuidadoso de cerca de dos años con telescopios de gran tamaño y alta precisión, acompañado de un intenso esfuerzo en cálculos teóricos", apunta Antonio Claret, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que participa en el estudio.
Sigue leyendoLa proteína ZATT facilita la reparación de las células y, por tanto, su funcionamiento y su supervivencia. El hallazgo puede contribuir a desarrollar herramientas tanto de pronóstico como de intervención terapéutica.
Sigue leyendoDesde el departamento de Psicología se trabajará en analizar en profundidad los aspectos culturales emocionales y psicosociales que puedan influir en el comportamiento de las tripulaciones de próximas misiones espaciales.
Sigue leyendoEl linfoma es un tipo de cáncer que se inicia en las células de una parte del sistema inmunitario: el sistema linfático. Generalmente, aparece en nódulos o ganglios pero debido a que el tejido linfático se encuentra en casi todo el cuerpo, puede afectar a cualquier otro tipo de tejido u órgano.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Huelva, Sevilla y Córdoba diseñan un sistema que caracteriza las propiedades mecánicas de cada hueso para predecir la evolución de las fracturas óseas y sus tiempos de recuperación, mediante técnicas nanométricas. Los resultados obtenidos permitirán a los especialistas recreaciones computacionales de cada lesión y tratamientos personalizados.
Sigue leyendoLa tecnología desarrollada por el profesor de la Universidad de Sevilla Alfonso Gañán será la utilizada para introducir las muestras biológicas ante el haz de rayos X del proyecto XFEL, que se presenta este jueves 14 de septiembre en Hamburgo y cuenta con la participación de expertos de 11 países.
Sigue leyendoEl objetivo final de este proyecto es dar un soporte tecnológico intuitivo y manejable para que el paciente diabético, sus familiares y su médico, a través de una aplicación móvil y varios sensores biométricos, puedan acceder de forma inmediata a un sistema que proporcione un apoyo en la toma de decisiones sobre el control de esta enfermedad crónica y de los factores de riesgo cardiovasculares asociados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el pronóstico del paciente.
Sigue leyendo