VOLVER

Share

Premio ‘Manuel Terán Álvarez’ a la mejor tesis de Geografía de España para una investigación de la Universidad de Granada

Fuente: Universidad de Granada


18 de septiembre de 2017

JonatanTesisUGRwEl Premio “Manuel Terán Álvarez” 2017 a la mejor tesis de Geografía, otorgado por la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE), ha sido concedido a la tesis doctoral escrita por Jonatan Arias García y dirigida por los profesores José Gómez Zotano y Elena Martín-Vivaldi Caballero, del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada.

La tesis se titula ‘Identificación, caracterización y cualificación de los paisajes de las grandes cuencas endorreicas de Andalucía: ensayo metodológico para la implementación del Convenio Europeo del Paisaje en sistemas lacustre-palustres’. Su finalidad es ofrecer una propuesta metodológica que permita la implementación del Convenio Europeo del Paisaje (CEP) en los ámbitos territoriales asociados a cuencas endorreicas, es decir, áreas donde el agua no tiene salida hacia otra cuenca fluvial ni hacia el mar.

El Convenio Europeo del Paisaje es un tratado internacional que promueve el paisaje por su interés general en los ámbitos cultural, ecológico, medioambiental y social. Pretende, por tanto, la adopción de medidas para proteger y gestionar los paisajes, así como integrarlos en la planificación territorial. Desde su aprobación, se ha convertido en un instrumento de referencia para el análisis paisajístico, el único dedicado exclusivamente a los paisajes. Para poner en práctica sus objetivos, necesita una metodología sólida, así como herramientas específicas, requerimientos a los que responde la tesis doctoral.

En la investigación se han estudiado dos de las grandes cuencas endorreicas de Andalucía: la cuenca de Padul (Granada) y la cuenca de Fuente de Piedra (Málaga-Sevilla). Se ha realizado un análisis de los fundamentos naturales o ecológicos del paisaje, sus dinámicas y transformaciones, los procesos históricos o vigentes, así como una valoración de posibles líneas de actuación para la intervención paisajística.

La propuesta, basada en la metodología británica ‘Landscape Character Assessment’ (LCA), ha permitido la implementación del CEP al cumplir las etapas que conducen a la acción paisajística, según propone el tratado.

El premio será entregado en el XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos de España, que se celebrará en Madrid del 25 al 27 de octubre de este año. Los criterios para la concesión han sido el interés del tema, el rigor en la aplicación metodológica, los resultados y la argumentación del avance de conocimiento en la investigación geográfica española.

La tesis doctoral está disponible en el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada (DIGIBUG):

http://hdl.handle.net/10481/40944

Contacto:
Jonatan Arias García
Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Teléfono: 958 243640
Correo electrónico: jariasgarcia@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido