Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad
07 de junio de 2017

IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico. Precursor de SoPHI, que volará en la misión Solar Orbiter, IMaX está produciendo hallazgos clave en la comprensión del campo magnético solar, que determina el comportamiento del Sol

Sigue leyendo
La proteína Rrm3 en la reparación de roturas de ADN durante la replicación
07 de junio de 2017

Hallazgos como este, que permiten entender los mecanismos fisiológicos que previenen la inestabilidad genética, resultan de vital importancia en la investigación contra el cáncer.

Sigue leyendo
Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global de la Universidad de Almería, finalista de los premios Zerosion
07 de junio de 2017

El próximo jueves, 8 de junio, será distinguido como uno de los dos finalistas a la tercera edición de los premios Zerosion 2016, por su labor en la investigación y divulgación en los problemas ambientales que caracterizan al planeta Tierra en el siglo XXI.

Sigue leyendo
Abogan por la necesidad de reorientar la oferta de turismo sostenible hacia un segmento con altos niveles de «inteligencia sostenible”
07 de junio de 2017

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) de la Universidad de Jaén abogan por la necesidad de reorientar la oferta turística de destinos sostenibles hacia un segmento de demanda con altos niveles de “inteligencia sostenible”, concepto que se refiere al nivel de compromiso, conocimiento y comportamiento del turista respecto a la sostenibilidad. Así se refleja en los resultados obtenidos en un estudio que han elaborado en torno a los factores que intervienen en la disposición a pagar por el turismo sostenible.

Sigue leyendo
Trotamundos y singularmente moderno, la otra cara de Pío Baroja
07 de junio de 2017

Una investigación de la Universidad de Córdoba desvela a un escritor en desacuerdo con la orientación del progreso de la sociedad y con una mente adelantada a su tiempo

Sigue leyendo
Bacterias ‘a la carta’ que ayudan a fertilizar el suelo marino
05 de junio de 2017

Investigadores de la Universidad de Cádiz han examinado la composición de sedimentos de la localidad inglesa de Colchester (Essex) para observar la actuación de microorganismos responsables de descomponer ciertos compuestos en horas. Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente.

Sigue leyendo
Las parejas de aves cooperan para resistir al cambio climático
05 de junio de 2017

Las crías de aves sobreviven gracias al cuidado parental, pero sus probabilidades de éxito se incrementan si ambos padres participan en esa labor, sobre todo en situaciones hostiles. Un equipo internacional de científicos demuestra que machos y hembras en las parejas de chorlitejos se relevan con más frecuencia durante el día para incubar sus huevos cuando aumentan las temperaturas.

Sigue leyendo
Trump retira a EEUU del Acuerdo climático de París
02 de junio de 2017

No ha habido sorpresas, el presidente de los EEUU, Donald Trump, ha retirado a su país del Acuerdo de París. Trump argumenta que ese pacto pone en "permanente desventaja" a la economía y los trabajadores estadounidenses, en línea con su filosofía nacionalista. 

Sigue leyendo
Al menos 21.000 muertes al año en España por contaminantes ambientales
02 de junio de 2017

La contaminación y su efecto en la salud ha sido extensamente analizado hasta el momento. Ahora, un nuevo trabajo subraya que todas las muertes ocasionadas por la exposición a contaminantes ambientales son evitables. En España, la fuente principal de este tipo de contaminación son los vehículos motorizados

Sigue leyendo
Una antena de cráneo para ayudar a valorar el dolor en pacientes con esguince cervical
02 de junio de 2017

El investigador Manuel Freire, del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Facultad de Física de la Universidad […]

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga cuenta con el único laboratorio en España de fotobiología dermatológica
02 de junio de 2017

Ubicado en el CIMES desde el año 2006, avanza en la búsqueda de nuevas tendencias en fotoprotección.

Sigue leyendo
Cómo integrar los dispositivos electrónicos en la universidad española
02 de junio de 2017

Un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla analiza los perfiles de los alumnos que llevan un portátil o tablet a clase y las limitaciones para su expansión. El trabajo ha recibido la Mención Especial a la Innovación Docente en las XIII Jornadas Nacionales sobre Docencia de Economía Aplicada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido