Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El VI Foro Transfiere reúne la mayor concentración de transferencia de conocimiento en España
15 de febrero de 2017

La sexta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha dado comienzo hoy en Málaga con un acto inaugural presidido por el Rey Felipe VI, presidente de Honor de su comité organizador desde 2013. Transfiere encara así una edición histórica, que durante hoy y mañana 16 de febrero reunirá en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga a la mayor representación del ecosistema del I+D+i y la transferencia de conocimiento en España.

Sigue leyendo
La proteína que da órdenes al parásito de la enfermedad del sueño
15 de febrero de 2017

Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC), de Granada, profundizan en un proceso básico para entender la biología de estos organismos causantes de la enfermedad del sueño y así avanzar en posibles fármacos más eficaces para luchar contra la enfermedad tropical.

Sigue leyendo
Diseñan herramientas inteligentes para mejorar la movilidad vial en la ciudad
15 de febrero de 2017

Investigadores del Grupo NEO de la UMA desarrollan algoritmos inspirados en la naturaleza que buscan reducir atascos, controlar la red de semáforos y encontrar rutas ecológicas personalizadas

Sigue leyendo
Un equipo del Hospital Virgen del Rocío coloca una válvula en la arteria pulmonar de un niño accediendo a través del hígado
15 de febrero de 2017

Radiólogos y hemodinamistas acceden al corazón por esta vía por primera vez en Europa, para intervenir con éxito a un menor de nueve años con una cardiopatía congénita.

Sigue leyendo
La eficiencia de los hospitales públicos españoles, condicionada por características demográficas y socioeconómicas
14 de febrero de 2017

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada ha analizado por primera vez la eficiencia del conjunto de los hospitales públicos españoles tras el inicio de la crisis económica

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén investiga el desarrollo de mejoras para sistemas de alta concentración fotovoltaica
14 de febrero de 2017

El grupo de Investigación y Desarrollo en Energía Solar y Automática (IDEA) de la Universidad de Jaén trabaja, desde finales de 2013, en el desarrollo de sistemas de muy alta concentración fotovoltaica (HCPV, por sus siglas en inglés) que permiten concentrar la luz solar que reciben las células fotovoltaicas un gran número de veces a través del uso de dispositivos ópticos, con lo que reducen el coste de la energía generada sustituyendo el material semiconductor por lentes más baratas y de tecnología más accesible.

Sigue leyendo
El diseño de nuevos materiales emplea nanopartículas que imitan la formación de membranas celulares
14 de febrero de 2017

Una investigación de las Universidades de Córdoba, Complutense de Madrid y Münster encuentra la forma de producir nuevas estructuras artificiales a partir de nanopartículas de oro con características similares a las membranas que cubren las células.

Sigue leyendo
Científicos realizan en un laboratorio el estudio más completo sobre los mecanismos fisiológicos que provoca el amor
13 de febrero de 2017

Taquicardia afectiva’ (una deceleración seguida de un gran aumento de la frecuencia cardíaca); la activación del músculo facial cigomático (responsable de la sonrisa) o un aumento de la actividad cerebral al contemplar la imagen de la persona amada son algunos de los patrones que han señalado los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR. Mañana martes, 14 de febrero, se celebra San Valentín, el Día de los Enamorados.

Sigue leyendo
Cómo fomentar la presencia femenina en carreras técnicas
13 de febrero de 2017

Informar a las niñas sobre las profesión de ingeniería desde Primaria, familiarizarlas con asignaturas amenas sobre este campo, apostar por la visibilidad de la mujer en la ciencia y un aprendizaje basado en proyectos. Estos son algunas de las recomendaciones para fomentar las vocaciones científicas femeninas en ingeniería y tecnologías de la información, según el estudio realizado por investigadoras de varias universidades españolas.

Sigue leyendo
Demuestran la relación genética entre la conformación del caballo y su habilidad para la Doma Clásica
09 de febrero de 2017

Expertos de la Escuela Técnica de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio que abre la puerta a la preselección por características morfológicos de caballos de Pura Raza Española (PRE) para fines deportivos. De este modo, el ganadero podría decidir de antemano a qué caballos entrenar para esta disciplina con resultados óptimos, ahorrando mucho dinero y utilizando caballos que, de otra forma, nunca serían usados para participar en pruebas de Doma Clásica.

Sigue leyendo
Las mujeres no acceden a los puestos de alto rango en ciencia en España
09 de febrero de 2017

Carmen Vela, secretaria de Estado de I+D+i, ha presentado en Madrid el informe Científicas en Cifras 2015. El  documento destaca que el número de mujeres que se doctoran en España se iguala al número de hombres y que el porcentaje de investigadoras se mantiene desde 2009 en un 39%. Sin embargo, la brecha es evidente en los puestos de más alto rango. Al cierre del estudio, había una sola rectora en las universidades públicas y ninguna directora general en los organismos públicos de investigación.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Málaga finalizan un proyecto pionero en ‘Big Data’ para facilitar estudios de genómica en ‘la nube’
09 de febrero de 2017

La iniciativa servirá para que expertos puedan acceder y procesar grandes volúmenes de información genética a través de herramientas de computación avanzada, con una plataforma presentada este mes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido