Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Sus resultados, publicados en un artículo en la prestigiosa revista ‘PLOS-ONE’, tendrán aplicaciones en el desarrollo de dietas para su cultivo comercial en la acuicultura
Sigue leyendoLaura García Molina, alumna del Máster de Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria, ha registrado su idea como Modelo de Utilidad en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), ya que no existe ningún producto parecido en el mercado. Este nuevo modelo de utensilio también sirve para fabricar, por ejemplo, una cuchara que permita sacar bolas de helado tras calentarla en el microondas, por muy duro que esté.
Sigue leyendoEl aumento de la presión fiscal se constata en Huelva, San Juan del Puerto, Moguer y Palos de la Frontera. La intervención de los Reyes Católicos otorgó un trato de favor a Cristóbal Colón para hacer frente a los gastos de avituallamiento.
Sigue leyendoDirigido por el profesor Francisco López Valverde, forma parte del Grupo de Investigación de Inteligencia Computacional
Sigue leyendoEl sistema ideado por investigadores de la Universidad de Jaén cuantifica de forma rápida y eficaz la concentración de tiametoxam en vegetales, un insecticida de alta toxicidad para estos insectos. El dispositivo puede ser empleado para chequear si se cumplen con los límites máximos de residuos legislados por la Unión Europea.
Sigue leyendoLos resultados ayudarán al diseño y la implementación de políticas públicas englobadas en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020
Sigue leyendoInvestigadores de las Universidades de Sevilla y de Jaén analizan los datos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de Andalucía, con una población de 206.150 personas
Sigue leyendoEl último informe sobre indicadores de la innovación 2016 de la Comisión Europea apunta a un nuevo retroceso de España en este ámbito. Nuestro país se sitúa en el puesto 21 en la tabla, empatando con Grecia y Hungría. Según los datos aportados, Suecia es el líder europeo en I+D y Letonia, el país que más avanza.
Sigue leyendoUn equipo internacional con investigadores del CSIC logra un mapa para calcular la materia y energía oscura del universo. Logran una de las mediciones más precisas de la energía oscura, que causa la expansión acelerada del universo.
Sigue leyendoLa carrera para sustituir las baterías actuales de ion-litio está ya en marcha. En una situación avanzada se encuentra una tecnología que no emplea como base este codiciado metal, sino sodio, más abundante en la naturaleza y con propiedades interesantes para almacenar energía. Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han logrado sintetizar un compuesto que mejora el rendimiento de las celdas experimentales de ion sodio. Lo han hecho al incorporar manganeso, un elemento metálico que mejora una de las debilidades de estas alternativas basadas en: la capacidad.
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Jaén han aislado la cepa Lactobacillus pentosus MP-10 obtenida de las salmueras de fermentación natural de las aceitunas de mesa verdes Aloreña. Mediante un análisis de sus genes y proteínas han descubierto que agentes antimicrobianos incrementan la resistencia bacteriana a diferentes tipos de estrés, como los relacionados con la acidez y las sales biliares propias del proceso digestivo.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada han descubierto por primera vez 62 familias de ADN satélite en esta especie, aplicando un novedoso protocolo bioinformático que han denominado satMiner. Los autores proponen el término ‘satelitoma’ para definir las diferentes familias de ADN satélite que existen en un mismo genoma.
Sigue leyendo