Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubren en el parque Amate una especie de acacia desconocida en España
28 de junio de 2016

Un estudio detallado de la flora ornamental del Parque Amate (Sevilla) revela la existencia de una especie de árbol procedente de Sudamérica hasta la fecha desconocida en España: Acacia visco, del grupo de las mimosas

Sigue leyendo
Crustáceos que comen detritus, la dieta del reciclaje en acuicultura
27 de junio de 2016

Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), han analizado la dieta de dos tipos de caprélidos, organismos marinos diminutos que sirven de alimento para peces. Los expertos han comprobado que son capaces de reutilizar las heces de otras especies, lo que los convierte en una opción sostenible y económica para las industrias acuícolas.

Sigue leyendo
Herramientas a nanoescala para extraer mayor información sobre nanomateriales
27 de junio de 2016

La UCO comprueba la mayor capacidad de unas nanopartículas para el estudio de otras de su mismo tamaño en muestras ambientales, agroalimentarias y clínicas.

Sigue leyendo
Solar Impulse II’, un avión para promover las energías limpias
24 de junio de 2016

El monoplaza, cuyo objetivo es continuar su travesía para realizar la vuelta al mundo, comenzó en 2015 en Abu Dabi, lugar donde tiene previsto regresar hasta completar una hazaña que ya le ha llevado a recorrer 14 etapas entre Omán, India, Birmania, China, Japón y Estados Unidos.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla participa en la creación de un ‘Atlas de Espondilitis en España’
24 de junio de 2016

La Universidad de Sevilla acaba de poner en marcha, junto con la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) y el Instituto Max Weber, un ‘Atlas de Espondilitis en España’.

Sigue leyendo
Virgen del Rocío acredita competencia para hallar una mutación genética clave en cáncer de pulmón
23 de junio de 2016

Esta distinción de calidad ha exigido más de un año de esfuerzo y trabajo para los profesionales implicados, que realizan más de 3.000 estudios anuales en las instalaciones del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Sigue leyendo
La universidad almeriense coordina el Laboratorio de Referencia para Residuos de Pesticidas en Frutas y Verduras
23 de junio de 2016

Su labor, entre otros aspectos, se centra en la protección de la salud pública garantizando alimentos seguros y saludables

Sigue leyendo
Una molécula previene el desarrollo de la inflamación del colon
23 de junio de 2016

El Grupo de Investigación en Farmacología Molecular y Aplicada de la Universidad de Sevilla (FARMOLAP), en colaboración con otro de la Universidad de Campinas de Brasil, y dentro de un proyecto en el que participan expertos de universidades españolas e iberoamericanas, han publicado un estudio que presenta por primera vez la reducción de células inflamatorias en el tejido del colon de animales tratados con goniotalamina. Esta molécula con acciones antitumorales y anti-inflamatorias podría ser una nueva diana terapéutica en el tratamiento de pacientes con cáncer.

Sigue leyendo
El número de mujeres sigue siendo menor a medida que se asciende en la carrera científica
22 de junio de 2016

El Informe Mujeres Investigadoras 2016 del CSIC constata esta tendencia pese a que el 60% de los títulos universitarios lo obtienen las mujeres. El área de investigación con más porcentaje de investigadoras es el de Ciencias y Tecnologías de Alimentos, y el menor, Ciencias y Tecnologías Físicas.

Sigue leyendo
La peatonalización de los barrios en Sevilla aumenta cerca de un 30% las visitas de los vecinos
22 de junio de 2016

Un estudio del grupo de investigación Applied Economics & Management de la Universidad de Sevilla analiza el grado de satisfacción de los ciudadanos y sus determinantes respecto de los procesos de peatonalización fuera del casco histórico de Sevilla.

Sigue leyendo
Diseñan un banco público de costes de la construcción de Chile
22 de junio de 2016

Investigadores del grupo ‘Arquitectura: diseño y técnica’ de la Universidad de Sevilla colaboran con la Universidad chilena del Bío-Bío en el desarrollo de una innovadora plataforma de datos de costes e indicadores medioambientales para el sector de la construcción en Chile, la primera de acceso libre y gratuito del país.

Sigue leyendo
El único cereal creado por el hombre nació en Córdoba
22 de junio de 2016

El tritórdeo es un híbrido entre el trigo duro y una cebada silvestre chilena que inventó el cordobés Antonio Martín, investigador del ceiA3, hace 40 años y que ahora triunfa en las panaderías del mundo

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido