Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un sistema informático, basado en tecnología ‘big data’, permite predecir cuándo se va a producir un atasco de tráfico y ayuda a prevenirlo
10 de mayo de 2016

Investigadores de la Universidad de Granada diseñan un sistema, denominado PETRA, que mejora la información de tráfico disponible para el conductor, fusionando distintas fuentes de datos, y mejora la fluidez de los desplazamientos en coche. La investigación ha sido financiada por la Dirección General de Tráfico (DGT)

Sigue leyendo
Aceitunas de vuelo y suelo, separar mejor que mezclar
09 de mayo de 2016

Investigadores del Instituto de Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Jaén han detectado un incremento en los niveles de acidez, oxidación, defectos sensoriales y compuestos indicadores del grado de deterioro de la aceituna en aceites elaborados con mezcla de ambos frutos. Los expertos recomiendan separar las aceitunas durante los procesos de recolección y extracción en la almazara.

Sigue leyendo
Más de 16.000 escolares han visitado ya la 14ª Feria de la Ciencia de Sevilla
06 de mayo de 2016

Más de 16.000 personas han visitado ya la decimocuarta edición de la Feria de la Ciencia, que se celebra hasta mañana sábado en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La muestra organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) se ha consolidado como uno de los principales eventos científicos y culturales de Andalucía. Este encuentro divulgativo está patrocinado, entre otras entidades, por las Consejerías de Economía y Conocimiento, y Educación, así como la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.

Sigue leyendo
Primera suelta de quebrantahuesos del año en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
06 de mayo de 2016

Los tres pollos liberados han sido bautizados como 'Pozo Alcón', por el municipio jiennense, y Seprona y AMA como reconocimiento a la labor de estos organismos

Sigue leyendo
El CSIC acerca la ciencia a los jóvenes en la Feria de la Ciencia
06 de mayo de 2016

Varios centros andaluces participan en la cita, que se celebra del 5 al 7 de mayo

Sigue leyendo
La ciencia contada en vídeos de 100 segundos tiene premio
05 de mayo de 2016

Experiencias educativas de carácter científico contadas en vídeos de pocos minutos, casi en lo que dura una noticia de cualquier informativo. Ése es el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la quinta edición del ‘Concurso Ciencia en 100 segundos’.

Sigue leyendo
Más de 7000 escolares en el inicio de la Feria de la Ciencia de Sevilla
05 de mayo de 2016

La muestra ofrece un total de 120 expositores en los que participan 100 centros educativos de toda Andalucía y 40 entidades, entre centros de investigación, universidades, etc. La Feria, organizada por la Fundación Descubre y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, es la mayor de cuantas se celebran en España.

Sigue leyendo
Bacterias intestinales influyen en la recuperación frente al VIH
05 de mayo de 2016

Los resultados del estudio podrían ayudar a diseñar nuevas terapias para prevenir complicaciones asociadas a los déficits inmunológicos persistentes

Sigue leyendo
Correr descalzo ayuda a optimizar la técnica y reduce el riesgo de lesiones en corredores
05 de mayo de 2016

Investigadores de las universidades de Granada y Jaén prueban que el denominado ‘barefoot running’, siempre que se haga de la manera adecuada, disminuye considerablemente las posibilidades de que el atleta sufra lesiones, ya que produce cambios significativos en la técnica de apoyo empleada por el pie en su contacto con el suelo.

Sigue leyendo
La Presidenta Susana Díaz visita en Almería el Observatorio Astronómico de Calar Alto (CSIC/MPG)
04 de mayo de 2016

En esta instalación, que forma parte de las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS), se desarrolla El proyecto CARMENES, que busca planetas en torno a una estrella donde las condiciones permitan la existencia de agua líquida.

Sigue leyendo
El buceo afecta al coral naranja de la costa de Granada
04 de mayo de 2016

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla y la Asociación Hombre y Territorio han llevado a cabo un estudio sobre el impacto del buceo recreativo en una franja de la costa tropical de Granada sobre el coral naranja, una especie endémica del Mediterráneo que está catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía.

Sigue leyendo
“Con la aplicación queremos que los músicos profesionales dejen de trabajar con partituras en papel”
04 de mayo de 2016

Pedro Vera es profesor de la Universidad de Jaén en el Área de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de Linares. Junto a parte de su grupo de investigación ha creado la empresa RevInClassic, una plataforma para cambiar el aprendizaje, la práctica y el disfrute de la música clásica. Junto a él, trabajan Miguel Ángel Pérez, músico de orquesta e Ingeniero de Telecomunicaciones, Francisco Rodríguez, Ingeniero doctorado en la UJA y Julio Carabia, profesor de la Universidad de Tecnología de Tampere (Finlandia) y doctorado por la UJA. La aplicación para tablet, Beatik, es su primera apuesta en este sentido. Su idea: facilitar a los músicos profesionales una herramienta que permita dejar atrás las partituras en papel.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido