Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
¿Por qué un tercio de los obesos está libre de enfermedades metabólicas?
10 de noviembre de 2015

Investigadores españoles han abierto la puerta a la mejora en la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Su estudio, publicado en la revista Antioxidants & Redox Signaling, señala la primera prueba de que existe una respuesta celular específica entre los individuos obesos exentos de enfermedades metabólicas.

Sigue leyendo
Recomiendan asistir a espectáculos de danza y música para mejorar la salud física y emocional
10 de noviembre de 2015

Un estudio pionero realizado por investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con la compañía de circo contemporáneo Zen del Sur, demuestra que las artes escénicas influyen positivamente sobre el estado de ánimo y la autoestima del espectador. El trabajo sugiere que este tipo de espectáculos tienen una repercusión positiva sobre la calidad de vida de las personas.

Sigue leyendo
Una «superbola de azúcar» bloquea la infección de las células por el virus del Ébola
10 de noviembre de 2015

Un equipo multidisciplinar liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Nanociencia, ha creado una macropartícula recubierta de azúcar capaz de impedir la infección de las células por el virus del Ébola, artificialmente modificado por motivos de seguridad. La investigación aparece publicada en el último número de la revista Nature Chemistry.

Sigue leyendo
Dos Torres se suma a la XV Semana de la Ciencia con siete actividades
09 de noviembre de 2015

Hoy se ha inaugurado la Semana de la Ciencia en el municipio cordobés, que se suma por primera vez a esta celebración. Las actividades preparadas para la ocasión por el AMPA USÍAS del CEIP Ntra. Señora de Loreto se desarrollarán entre el 9 y el 20 de noviembre. Dos exposiciones, dos conferencias, un ciclo de cine científico y dos concursos son las acciones escogidas para celebrar el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología, que se celebra de forma simultánea en Europa. En Andalucía, la Semana está organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento y coordinada por la Fundación Descubre.

Sigue leyendo
Analizan uno de los mecanismos del sistema inmune implicados en la celiaquía
09 de noviembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén detectan una proteína que activa la inflamación del intestino propia de los celiacos en contacto con el gluten. Denominada interleukina 33 podría actuar como biomarcador potencial para un diagnóstico más preciso de la enfermedad, que lo diferencie de otras patologías inflamatorias como la enfermedad de Crohn.

Sigue leyendo
Patentan el uso del aceite de cáñamo para prevenir y tratar la fibromialgia
09 de noviembre de 2015

El aceite de Cannabis sativa L., administrado como fármaco o como suplemento alimentario, ha demostrado en ratones su eficacia frente a síntomas asociados a la fibromialgia como el dolor neuropático, la ansiedad, la depresión y la inflamación. Los investigadores buscan una empresa farmacéutica o alimentaria que esté interesada en la explotación comercial de estos resultados obtenidos con el aceite de Cáñamo.

Sigue leyendo
Estiman la cantidad de polvo del desierto en la atmósfera
09 de noviembre de 2015

Miembros del Grupo de Investigación de Estadística e Investigación Operativa han desarrollado un nuevo método para la estimación de la cantidad de polvo atmosférico procedente de los desiertos del Sáhara o de cualquier otra región árida, en él proponen mejoras importantes al modelo de referencia europeo en uso en la actualidad.

Sigue leyendo
El científico que ilumina cerebros apagados
09 de noviembre de 2015

Andrés Lozano (Sevilla, 1959) cambió siendo un niño el calor de su Triana natal por la gélida Toronto, donde llegó a convertirse en uno de los mejores neurocirujanos del mundo. A finales de los 90 empezó a investigar los resultados de aplicar pequeñas descargas eléctricas en el cerebro para tratar algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Hoy, la técnica –llamada estimulación cerebral profunda– es una de las más prometedoras para el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.

Sigue leyendo
Comienza la XXIX Campaña Antártica Española
09 de noviembre de 2015

En esta edición, que durará 100 días, se van a desarrollar 18 proyectos de investigación y participarán 100 científicos

Sigue leyendo
Continúa la oferta divulgativa de la Semana de la Ciencia
06 de noviembre de 2015

Durante el fin de semana también se podrá disfrutar de actividades relacionadas con la ciencia. Las exposiciones, visitas guiadas, conferencias, concursos y otros actos divulgativos se prolongarán hasta el día 15 de noviembre.

Sigue leyendo
Un Radio Café con Ciencia para conocer la investigación sobre Esclerosis Múltiple
06 de noviembre de 2015

El programa se produce en el centro territorial de Granada y se emite los viernes desde las 19:00 horas en la frecuencia de Radio Andalucía Información (RAI) y en redifusión en la madrugada del viernes al sábado a la 1:00 horas.

Sigue leyendo
Registran la actividad cerebral que permite calcular el tiempo entre dos estímulos sucesivos
06 de noviembre de 2015

El estudio acaba de ser publicado en la revista The Journal of Neuroscience.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido