Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Proyecto Aura de la Hispalense encara la recta final de Solar Decathlon en los primeros puestos
10 de diciembre de 2015

Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe es la competición de arquitectura sostenible más relevante a nivel internacional en el ámbito universitario.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y del Hospital Reina Sofía patentan y comercializan un software para la gestión de infecciones hospitalarias
10 de diciembre de 2015

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y especialistas en Medicina Preventiva del Hospital Reina Sofía han desarrollado un software que mejora el proceso de recogida de datos de infecciones hospitalarias. Esta idea ha generado una patente que será comercializada a partir de este mes por la empresa española Informática Médica S.L.

Sigue leyendo
Un proyecto de la Universidad de Granada sobre nanografenos, en el programa europeo Starting Grants
10 de diciembre de 2015

El proyecto “Diseño, síntesis, estudio y aplicaciones de nanografenos distorsionados” (NANOGRAPHOUT)” ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación, dentro del prestigioso programa Starting Grants. La investigación, liderada por Araceli González Campaña, tratará de sentar las bases para el posible uso de nanografenos distorsionados en futuras aplicaciones electrónicas y fotónicas.

Sigue leyendo
Descrita la principal hormona que controla la adquisición de hierro en la mayoría de las plantas
10 de diciembre de 2015

Los vegetales, ya sean cimbreantes hierbas o rígidos árboles, han aprendido a extraer hierro del suelo por medio de diferentes estrategias. En muchas plantas, juega un papel fundamental una hormona que se activa en situaciones de estrés, llamada etileno, que se podría equiparar en cierto modo a la adrenalina humana. Investigadores de la Universidad de Córdoba han descrito mecanismos en los que está implicado el etileno y, con ello, han abierto una línea de investigación en la fisiología de las plantas, que otros grupos a nivel mundial exploran ahora.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada participa en un estudio internacional para mejorar la predicción de clima
10 de diciembre de 2015

Científicos de la UGR, en colaboración con investigadores de Viena, Kyoto y Valladolid, han estudiado ciertas características de las partículas en suspensión que hay en el aire que permitirán mejorar los modelos de predicción del clima y otros análisis de visibilidad ambiental.

Sigue leyendo
Del mar a la fábrica: crustáceos de los que se obtienen biolubricantes
09 de diciembre de 2015

Investigadores de la Universidad de Huelva han elaborado una grasa ecológica con aceite de ricino y quitosano, un derivado de las cáscaras de gambas y cangrejos que actúa como espesante. El origen natural de sus ingredientes y la mejora de propiedades como la resistencia térmica y la consistencia hacen de esta formulación una alternativa viable a los productos comerciales.

Sigue leyendo
España ocupa el sexto lugar en las invenciones de tecnología verde en Europa
09 de diciembre de 2015

Las invenciones en tecnologías de mitigación del cambio climático han aumentado hasta cinco veces en todo el mundo entre 1995 y 2011. Así lo revela el primer análisis exhaustivo de datos económicos y de patentes sobre las tecnologías de mitigación del cambio climático en Europa llevado a cabo por la Oficina Europea de Patentes y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. España ostenta la sexta posición entre los países con mayor número de invenciones de baja emisión de carbono.

Sigue leyendo
El aumento de aridez disminuye la abundancia y diversidad de los microbios del suelo en las zonas áridas
09 de diciembre de 2015

Los microbios del suelo, como las bacterias y los hongos, nos proporcionan algunos de los servicios más importantes que nos brindan los ecosistemas terrestres, como la fertilidad del suelo o su capacidad para producir alimento y actuar como un sumidero del CO2 que emitimos a la atmósfera con la quema de combustibles fósiles. Pese a ello, tenemos un gran desconocimiento sobre cómo el cambio climático afectará a estos organismos, particularmente en zonas áridas.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada participa en un estudio internacional para mejorar la predicción de clima
09 de diciembre de 2015

Científicos de la UGR, en colaboración con investigadores de Viena, Kyoto y Valladolid, han estudiado ciertas características de las partículas en suspensión que hay en el aire que permitirán mejorar los modelos de predicción del clima y otros análisis de visibilidad ambiental.

Sigue leyendo
“En un solo día en el polo, pueden pasar sobre tu cabeza las cuatro estaciones”
09 de diciembre de 2015

Es doctor en Física, profesor, divulgador y, en la actualidad, Jefe del Servicio de Geomagnetismo del Real Observatorio de la Armada. En total, ha pasado veinte años de su vida en el Ártico y la Antártida, a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides. Manuel Catalán Morollón (San Fernando, Cádiz, 1962) nos relata su experiencia como científico y militar en las regiones con el clima más extremo del planeta.

Sigue leyendo
El objetivo de los 2 ºC no es suficiente para los científicos
09 de diciembre de 2015

Mientras que los políticos se esfuerzan en llegar a un acuerdo que limite el aumento de las temperaturas en 2 ºC para finales del siglo, un grupo de científicos ha publicado varios artículos de opinión en el grupo Nature en el que ponen en duda que ese sea el objetivo para evitar los peligros asociados al cambio climático. Coinciden con ellos los investigadores que acuden esta semana a la COP21 en París.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Cádiz hallan un compuesto que ayuda a regenerar neuronas en zonas dañadas del cerebro
09 de diciembre de 2015

Este activador ha mostrado capacidad para producir un aumento importante de la neurogénesis y es el primer paso para lograr elaborar futuros medicamentos para pacientes con ciertas enfermedades neurológicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido