Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los caladeros de lenguado común y lenguado senegalés, ambos de mucha importancia económica debido a la calidad de […]
Sigue leyendoExpansión del olivo por la cuenca mediterránea. Las muestras Q1 y Q3 tienen más coincidencias genéticas entre ellas que con las muestras Q2. Gráfico: Concepción Muñoz.
Sigue leyendoUn equipo internacional en el que participa la Universidad de Granada relaciona por primera vez los síntomas de esta enfermedad con las características de la anatomía del cerebro, empleando para ello imágenes de resonancia magnética. Su trabajo, que publica la revista NeuroImage esta semana, podría suponer un importante paso para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la esquizofrenia.
Sigue leyendoLa intervención se ha realizado en el Hospital Reina Sofía y es fruto de la generosidad de este familiar, ampliando así las opciones de donación y la esperanza de quienes necesitan un trasplante.
Sigue leyendoEl color de las cenefas de un vestido desató hace unos meses la polémica en internet. Unas personas veían el vestido azul y negro, mientras que otras lo percibían blanco y dorado. Investigadores de la Universidad de Extremadura explican las causas científicas detrás de este fenómeno
Sigue leyendoFrancisco Carriscondo y Susana Guerrero son profesores del Departamento de Filología Española.
Sigue leyendoAdscrito al departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, su área de investigación es el ‘soft computing’, y actualmente es el delegado de la Rectora para la Universidad Digital. Se trata de uno de los premios más importantes de nuestro país en el área de la Informática.
Sigue leyendoDos científicos de la Universidad de Córdoba toman datos en Sierra Morena. Foto: Rafael Villar
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada concluyen en un estudio que aproximadamente el 65 por ciento de los usuarios de móviles estaría dispuesto a utilizar esta tecnología que permite abonar compras haciendo fotografías de códigos QR. La utilidad, los comentarios positivos de terceros y la actitud innovadora son los factores que influyen en esa decisión.
Sigue leyendoPermanecerá abierta entre el 15 de octubre y el 8 de enero de 2016 e incluye visitas guiadas a grupos y a estudiantes de colegios e institutos de la provincia.
Sigue leyendoUn nuevo estudio realizado entre la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen Macarena aporta nuevos datos acerca de la importancia del estrés oxidativo en la etiopatogenia de la enfermedad de Parkinson.
Sigue leyendoSaber cómo las células reparan su ADN facilita a los investigadores avanzar en la prevención de diversas enfermedades graves como el cáncer. Así nos lo cuenta Teresa Roldán Arjona (Priego de Córdoba, 1962), científica de la Universidad de Córdoba, que durante su estancia en Reino Unido trabajó en el laboratorio de Tomas Lindahl, uno de los recientes ganadores del Premio Nobel de Química por su contribución a este campo.
Sigue leyendo
