Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un investigador de la Universidad de Málaga publica un artículo en la prestigiosa revista ‘Nature Nanothecnology’
01 de julio de 2015

Se trata de un estudio de gran importancia para los sistemas de distribución de fármacos basados en nanopartículas.

Sigue leyendo
Un equipo andaluz finalista del concurso ‘Beamline for Schools’ del CERN
01 de julio de 2015

Ya hay ganadores de la segunda edición del concurso internacional ‘Beamline for Schools’, dos equipos de Florencia (Italia) y Johannesburgo (Sudáfrica). Esta iniciativa propone a grupos de estudiantes de secundaria realizar un experimento con uno de los haces de partículas del laboratorio. De los 119 equipos seleccionados 24 procedían de España, primer país en porcentaje de participación. Tres equipos españoles llegaron a la final entre las 13 mejores propuestas.

Sigue leyendo
La bacteria que aumenta la producción de bioetanol
30 de junio de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén han mejorado el proceso de producción utilizando el microorganismo E. coli, capaz de convertir en biocombustible los distintos tipos de azúcares contenidos en los residuos agrícolas

Sigue leyendo
Estudian la biodiversidad presente en ambientes hipersalinos
30 de junio de 2015

Un grupo de investigación del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla lleva más de dos décadas estudiando la biodiversidad microbiana de ambientes hipersalinos.

Sigue leyendo
Descubre acerca la ciencia que genera Andalucía a 1,5 millones de personas en 2014
29 de junio de 2015

El Patronato de la institución, celebrado hoy en Sevilla, ha aprobado las cuentas y la Memoria de Actividades de 2014 de la Fundación, que ha desarrollado acciones en las ocho provincias andaluzas a lo largo del pasado año, como la Semana de la Ciencia, La Noche Europea de los Investigadores o los Café con Ciencia. Descubre ha consolidado su labor divulgativa con alianzas estratégicas con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) o el Museo Carmen Thyssen de Málaga.

Sigue leyendo
Dos trabajos del CSIC sobre rapaces, premios Watson Raptor Science 2015
29 de junio de 2015

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana han recibido el primer y segundo premio Watson Raptor Science 2015 por sus investigaciones sobre rapaces. Creado en memoria de los ornitólogos escoceses Donald y Jeff Watson, este galardón concede anualmente dos premios a los mejores artículos científicos sobre ecología de aves de presa realizados en Europa y publicados en revistas científicas internacionales.

Sigue leyendo
Exploran un compuesto capaz de retener metales pesados para reducir la contaminación en ríos
29 de junio de 2015

Actividades humanas como la minería o la industria de los fertilizantes dejan un importante rastro en la naturaleza. En forma de residuo, van acumulando en suelos y aguas metales pesados, substancias no biodegradables. Los metales pesados resultan tóxicos tanto para la vida silvestre, como para el ser humano, la agricultura y la ganadería. Los descontaminantes empleados hasta ahora son caros, por lo que los científicos buscan alternativas más económicas. Químicas de la Universidad de Córdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 han propuesto unos compuestos denominados hidrotalcitas que son capaces de retener los metales pesados y facilitar su eliminación de las aguas contaminadas. Las investigadoras han obtenido resultados prometedores en laboratorio.

Sigue leyendo
Muestran la relevancia del Estrecho de Gibraltar en la variación geográfica de la diversidad vegetal
29 de junio de 2015

Un trabajo publicado en la prestigiosa revista ‘Plos One’, centrado en la herriza o brezal mediterráneo, revela una caída de la diversidad en el norte de Marruecos debido a la menor abundancia de suelos de areniscas.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre celebra dos cursos de verano junto a la UNIA
27 de junio de 2015

La Fundación Descubre organiza en 2014 junto a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) dos de sus cursos de verano, conjugando ciencia, turismo y fotografía.

Sigue leyendo
Estudian el comportamiento del cisplatino, una familia de antitumorales muy utilizada
26 de junio de 2015

Miembros del grupo de investigación Fisicoquímica de Medios Condensados modelan la molécula del cisplatino en disolución, un antitumoral que se conoce desde los años 60 y que se emplea en tratamientos de quimioterapia para varios tipos de cáncer, entre los que se incluyen tumores de testículos, ovario y pulmón, así como derivados de este complejo de platino que se forman en el organismo.

Sigue leyendo
Un nuevo género de plantas y el estudio del genoma del lince, entre los resultados de los Proyectos Cero
26 de junio de 2015

Los Proyectos Cero son programas de conservación de la biodiversidad para especies amenazadas que se iniciaron en el 2011 y, una vez finalizados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha presentado sus resultados. Los cinco proyectos abarcan temáticas tan diversas como la secuenciación del genoma del lince ibérico, la biología de la planta más antigua de España, la viabilidad de una lapa en peligro de extinción o el hallazgo de un nuevo género de plantas ibérico.

Sigue leyendo
Analizar el envoltorio invisible de la cáscara del huevo para protegerlo de la salmonela
25 de junio de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado que la protección del huevo ante la bacteria mejora conforme aumenta la cantidad de proteínas de la cutícula, la envoltura orgánica que rodea la cáscara.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido