VOLVER

Share

Un proyecto de teledetección para la mejora de los recursos que ofrece el medio natural

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


20 de julio de 2015

cazorlaok_GRLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, participa en el proyecto ‘Ecopotential’, una iniciativa de investigación que persigue proponer enfoques y soluciones basadas en observaciones y datos obtenidos mediante teledetección y trabajos de campo. Los trabajos que comprende este proyecto se realizarán en una amplia diversidad de ecosistemas (montañosos, costeros, semi áridos y marinos) a nivel mundial para valorar los impactos a nivel de los servicios ecosistémicos, es decir, sobre los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas.

‘Ecopotential’ es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020, contando con un presupuesto de 15 millones de euros, y un desarrollo previsto de 48 meses de duración. Este programa ha comenzado a rodar desde primeros de junio.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participará en esta iniciativa con la creación de plataformas de investigación virtuales mediante el diseño y la producción de servicios de datos que harán que todo tipo de información ambiental del proyecto esté a disposición de las comunidades de científicos, responsables políticos y ciudadanos.

En este programa participan un total de 47 socios, entre los que se incluyen centros de investigación, universidades y diferentes organizaciones gubernamentales de ámbito mundial, incluyendo representación de Australia, Israel, Sur África así como diferentes países del territorio Europeo. Además, ‘Ecopotential también dispone de la participación de las Naciones Unidas y la UNESCO.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido