VOLVER

Share

Un proyecto de teledetección para la mejora de los recursos que ofrece el medio natural

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


20 de julio de 2015

cazorlaok_GRLa Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, participa en el proyecto ‘Ecopotential’, una iniciativa de investigación que persigue proponer enfoques y soluciones basadas en observaciones y datos obtenidos mediante teledetección y trabajos de campo. Los trabajos que comprende este proyecto se realizarán en una amplia diversidad de ecosistemas (montañosos, costeros, semi áridos y marinos) a nivel mundial para valorar los impactos a nivel de los servicios ecosistémicos, es decir, sobre los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas.

‘Ecopotential’ es un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020, contando con un presupuesto de 15 millones de euros, y un desarrollo previsto de 48 meses de duración. Este programa ha comenzado a rodar desde primeros de junio.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participará en esta iniciativa con la creación de plataformas de investigación virtuales mediante el diseño y la producción de servicios de datos que harán que todo tipo de información ambiental del proyecto esté a disposición de las comunidades de científicos, responsables políticos y ciudadanos.

En este programa participan un total de 47 socios, entre los que se incluyen centros de investigación, universidades y diferentes organizaciones gubernamentales de ámbito mundial, incluyendo representación de Australia, Israel, Sur África así como diferentes países del territorio Europeo. Además, ‘Ecopotential también dispone de la participación de las Naciones Unidas y la UNESCO.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido