Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El trabajo titulado 'Ansiedad y depresión en pacientes en aislamiento hospitalario. Percepción de la satisfacción con los cuidados sanitarios’ tenía como objetivo comparar los niveles de ansiedad y depresión entre los pacientes sometidos a aislamiento hospitalario para la prevención y control de infecciones y el resto de los pacientes hospitalizados. Un total de 144 pacientes participaron en la investigación, que se realizó durante dos años.
Sigue leyendoEl Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ha convocado el V Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, que tiene como objetivo reconocer, incentivar y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por su personal investigador.
Sigue leyendoUn equipo de investigadores españoles y portugueses, liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha descrito el mecanismo de onda y viento que está detrás las misteriosas nubes oscuras en forma de 'Y' observadas, en el rango ultravioleta, en la atmósfera de Venus. También ha logrado reproducir, por primera vez, su evolución a lo largo de un mes.
Sigue leyendoEl grupo de Investigación de Oceanografía Física, en colaboración con el centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI), ponen en marcha este sistema dentro del proyecto europeo ARCOPOLplatform.
Sigue leyendoLa investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Elena González Rey (Sevilla, 1975) ha sido distinguida con la Medalla de Andalucía. La bióloga, que trabaja en el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”, en Granada, recogió el galardón el pasado 28 de febrero en una ceremonia que tuvo lugar en las Tablas del Teatro Maestranza de Sevilla y que reconoció la labor de otros 11 referentes científicos y culturales.
Sigue leyendoCientíficos del centro granadino Genyo buscan las causas y comportamientos de dos síndromes, uno neurodegenerativo y otro que provoca sangrados frecuentes, para los que no existe cura.
Sigue leyendoInvestigadores del CABD publican en Journal of Cell Science que mutaciones en una proteína de la envoltura nuclear podrían contribuir a un mal funcionamiento de determinados tejidos.
Sigue leyendoUna investigación liderada por científicos de la Universidad de Granada corrobora que esta técnica, en sólo 20 minutos, puede provocar cambios en el comportamiento del paciente, logrando que vea el tabaco como algo desagradable. Antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, eróticas), pero después de la intervención estas imágenes les provocaban el mismo efecto psicológico que otras desagradables, como cadáveres o fotografías violentas.
Sigue leyendoInvestigadores de la US acaban de publicar el primer libro en español sobre Joss Whedon, director y guionista estadounidense que alcanzó el éxito con la serie ‘Buffy Cazavampiros’ y en el cine con su trabajo para el Universo Cinematográfico Marvel (UCM) con ‘Los Vengadores’.
Sigue leyendoMiembros del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura han identificado unos restos pertenecientes a un monumental edificio que pertenecerían al anfiteatro del Municipium Pontificiensis Obulco, que era como se llamaba la ciudad de Porcuna (Jaén) en época romana.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz diseñan un sensor que combina este elemento de origen vegetal y nanopartículas metálicas para conseguir un dispositivo más preciso que mide concentraciones hasta veinticinco veces más pequeñas de lo permitido por la normativa europea.
Sigue leyendoEn el desarrollo de esta iniciativa participan cirujanos del Hospital Reina Sofía.
Sigue leyendo
