Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Han conseguido financiación para estudiar la eficacia de la preservación de este órgano en normo y subnormotermia ?a temperatura normal del cuerpo humano y por debajo de ella- que cambiará el concepto tradicional de preservación de órganos en frío.
Sigue leyendoUn estudio detallado sobre este sistema estelar múltiple liderado por astrofísicos españoles ha permitido determinar el periodo, la masa y la emisión de fotones de alta energía de las principales estrellas del sistema.
Sigue leyendoEstos autómatas facilitan el desarrollo de labores diarias como pasar la aspiradora, fregar el suelo o comprobar que se han apagado las luces, la televisión o el fuego de la cocina sin tener que desplazarse.
Sigue leyendoUn estudio internacional, en el que participa la Universidad de Granada, demuestra que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como el atún o el pez espada, debido a su elevada resistencia a la degradación, sin que exista aún un plan de eliminación efectivo.
Sigue leyendoSe estructura en dos salas (Docencia e Investigación y Divulgación) y reforzará el dimensionamiento científico y social del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar.)
Sigue leyendoLa División Analítica de la Asociación Europea de Ciencias Química y Moleculares (DAC-EuCheMS), que reúne a más de 40 sociedades químicas europeas, ha otorgado el Premio DAC-EuCheMS 2015 a Miguel Valcárcel Cases, catedrático de Química Analítica de la UCO.
Sigue leyendo‘México 1915-1920: una literatura en la encrucijada’ es el título del proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía en el que trabajan miembros del Grupo de Investigación Relaciones Literarias Entre Andalucía y América de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoLa Facultad de Ciencias organizará las próximas dos semanas los talleres ‘Experimenta en el Laboratorio’ para los estudiantes de 26 centros educativos de la provincia.
Sigue leyendoEs una enfermedad genética relacionada con el metabolismo de azúcares actualmente sin cura. La revista de la sociedad genética americana Genetics ha publicado los resultados de esta investigación.
Sigue leyendoHistoria de Europa (ss. X a.C. - V d.C.) es una obra colectiva coordinada por Genaro Chic García y editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, en el que se analiza el devenir del Viejo Continente durante la antigüedad, con la intención de aportar claves al debate contemporáneo.
Sigue leyendoEn diciembre podrá visitarse “Investigación Social Aplicada: El uso de la bicicleta en Andalucía & Turismo de base local”.
Sigue leyendoLa revista Science publica un número especial sobre los hallazgos de la misión Rosetta, en órbita en torno al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko desde agosto de 2014.
Sigue leyendo