Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Hallada en plantas una molécula que bloquea la proliferación celular impulsada por esteroides
27 de junio de 2014

Un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado en la planta modelo Arabidopsis una molécula que bloquea la proliferación de las células madre impulsada por hormonas esteroides. El resultado puede contribuir a la investigación contra los cánceres hormono-dependientes. El trabajo se publica en la revista Developmental Cell.

Sigue leyendo
Hallan en Namibia un arrecife construido por animales hace 548 millones de años
27 de junio de 2014

El descubrimiento de un arrecife en Namibia (África), creado a partir de los primeros animales esqueléticos de los que se tiene conocimiento, sugiere que estos organismos acuáticos construyeron arrecifes antes de la explosión Cámbrica, hace aproximadamente 548 millones de años.

Sigue leyendo
Una aplicación mide las capacidades de acceso al ordenador de personas afectadas por Parálisis Cerebral
26 de junio de 2014

Los investigadores de la Universidad de Sevilla consideran que esto puede mejorar la autoestima e la independencia de estos pacientes.

Sigue leyendo
Hacia la definición operativa de la ‘conciencia científica’
26 de junio de 2014

La Unidad de Investigación en Cultura Científica del CIEMAT, con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), dirige el desarrollo de un proyecto de investigación, en el que participan también investigadores de universidades españolas, orientado hacia la definición operativa del constructo conciencia científica, entendida ésta como una actitud global hacia la ciencia. Sus determinantes más importantes son el conocimiento, el interés, el nivel de información y la valoración de la ciencia.

Sigue leyendo
Ginecología del Hospital de Jaén, premio en el Congreso Nacional de Medicina Perinatal
26 de junio de 2014

Este estudio de cuatro facultativos jiennenses trata sobre nuevos métodos bioquímicos para el diagnóstico de las amenazas de partos prematuros.

Sigue leyendo
Medio Ambiente organiza actividades para la conservación de los ecosistemas marinos en el litoral andaluz
26 de junio de 2014

Los voluntarios realizarán actuaciones para preservar las zonas costeras y el medio marino.

Sigue leyendo
Diseñan nuevas moléculas fluorescentes que mejoran la visión interior de las células tumorales
25 de junio de 2014

Esta técnica está destinada a facilitar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer.

Sigue leyendo
La eliminación de España en el Mundial frena una expansión del gasto de 986 millones
25 de junio de 2014

La victoria de la selección española habría representado un impacto positivo en el comercio minorista y de la hostelería de 726 y 259 millones de euros, respectivamente. La UPO ha participado en un estudio de Kelisto.es sobre el impacto sobre el consumo de la participación de la selección española en el Mundial de Brasil.

Sigue leyendo
El índice de pobreza muestra el aumento de carencias en renta y de exclusión social
25 de junio de 2014

En el equipo investigador del estudio elaborado por la Fundación Bancaja y el Ivie ha participado el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide e investigador del Ivie Antonio Villar.

Sigue leyendo
Un sistema de imagen puede obtener 12 veces más información que el ojo humano
24 de junio de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad Politécnica de Milán (Italia), diseñan un sistema de imagen multiespectral capaz de obtener información de un total de 36 canales de color, frente a los 3 de los sensores de imagen en color habituales. Este avance científico podría servir en un futuro no muy lejano para crear nuevos sistemas de conducción asistida de vehículos, identificar billetes y documentos falsos u obtener imágenes médicas mucho más completas que las actuales.

Sigue leyendo
El Gobierno concede un crédito extraordinario de 95 millones de euros para la I+D+i
24 de junio de 2014

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la concesión de un crédito extraordinario de 95 millones de euros para I+D+i. Estos recursos adicionales se destinarán a las actuaciones enmarcadas en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 que gestiona el Ministerio de Economía y Competitividad.

Sigue leyendo
Reducirán el uso de pesticidas en el control de insectos de suelo por medios biológicos
24 de junio de 2014

Concluye en Córdoba la reunión del proyecto europeo INBIOSOIL, en el que científicos de 8 países buscan nuevas formulaciones para usar hongos y nematodos entomopatógenos en agricultura.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido