Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un experimento internacional muestra que las leyes físicas pueden garantizar la privacidad de las comunicaciones
03 de diciembre de 2013

Este hallazgo, en el que participa el profesor de la Universidad de Sevilla Adán Cabello, se publica esta semana en la revista Nature Communications.

Sigue leyendo
Los cárabos prefieren morir antes de ceder su territorio
03 de diciembre de 2013

El Parque Nacional de Doñana es el marco de un reciente estudio, con participación española, que desvela uno de los mecanismos utilizados por los cárabos para evitar ser cazados por los búhos reales: modificar su canto territorial cuando detectan la presencia de su depredador. Sin embargo, si hay prevalencia de machos en el entorno prefieren correr el riesgo y seguir cantando.

Sigue leyendo
Producen biomasa de microalgas con una sustancia antioxidante rica en selenio beneficiosa para la salud
02 de diciembre de 2013

Es la primera vez que un grupo de científicos logra obtener de manera continua biomasa de la microalga Chlorella sorokiniana enriquecida en selenometionina. Ésta es una forma orgánica del selenio no tóxica para el hombre y que podría incluirse en suplementos alimenticios. El ensayo se ha realizado en un reactor en laboratorio, paso previo a la producción masiva a escala piloto. La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Huelva, se ha publicado en la revista Process Biochemistry.

Sigue leyendo
Las estaciones de la ESA ayudarán a la misión lunar de China
02 de diciembre de 2013

Las estaciones de seguimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA), como la que hay en España en Cebreros, apoyarán la misión Chang'E-3 a la Luna. Esta misión espacial china despega el 1 de diciembre desde Sichuan y tardará cinco días en llegar a nuestro satélite.

Sigue leyendo
Crean una APP para que los inmigrantes sin recursos aprendan a hablar español
02 de diciembre de 2013

Carolina Gracia, licenciada en Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide, ha creado un dispositivo móvil gratuito que permite a los inmigrantes con pocos recursos económicos aprender a hablar español. Se trata del proyecto Inmigramob, financiado parcialmente por la Fundación Telefónica dentro de su programa Think Big y coordinado por esta egresada de la UPO en el marco del Máster Europeo Erasmus Mundus en Ingeniería de Medios para la Educación.

Sigue leyendo
Nace ‘Descubre la energía’, la plataforma online andaluza sobre divulgación de la energía
29 de noviembre de 2013

Aportar toda la información necesaria para que la ciudadanía comprenda el nuevo modelo energético que debe hacer frente al cambio climático, y fomentar el ahorro y las buenas prácticas como consumidores, entre los objetivos de la iniciativa. La nueva herramienta pone a disposición de la ciudadanía abundante material divulgativo para acercarles de forma atractiva las fuentes de energía de las que disponemos, qué uso se hace de ella, los principales grupos de investigación andaluces y qué retos se plantean.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de los invernaderos para contrarrestar el calentamiento global
29 de noviembre de 2013

El científico almeriense Pablo Campra, perteneciente a uno de los grupos de investigación del Campus de Excelencia en Agroalimentación ceiA3, ha publicado una investigación en la revista americana 'Environmental Science & Technology', donde demuestra que los invernaderos de Almería contrarrestan el calentamiento global.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de los invernaderos para contrarrestar el calentamiento global
29 de noviembre de 2013

El estudio ofrece una explicación geofísica del fenómeno, basada en un modelo climático que ha sido elaborado mediante el empleo de potentes supercomputadoras del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Sevilla tratan de “construir en la Tierra un pequeño Sol”
29 de noviembre de 2013

Miembros del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla están trabajando en un nuevo proyecto de investigación del Plan Nacional del 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad con el objetivo de reproducir en la Tierra la forma que tienen las estrellas de producir energía. Los expertos trabajan en reactores experimentales de fusión nuclear con el objetivo de obtener una fuente de energía sostenible, limpia y virtualmente inagotable.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide realizan un seguimiento gratuito del gasto energético a mujeres embarazadas
29 de noviembre de 2013

El grupo de investigación Actividad Física, Salud y Deporte CTS-948, de la Universidad Pablo de Olavide, está llevando a cabo un estudio mediante la realización de valoraciones del gasto energético, capacidad funcional y síntomas de mujeres embarazadas.

Sigue leyendo
Investigadores del ceiA3 realizarán un estudio epidemiológico para controlar las aflatoxinas aparecidas en la leche
28 de noviembre de 2013

Un equipo de expertos en Sanidad Animal, coordinado por el profesor Antonio Arenas y en colaboración con los productores de leche, analizarán las explotaciones afectadas para diseñar un protocolo de control que evite nuevas infecciones.

Sigue leyendo
Investigadores de la Estación Experimental del Zaidín logran el Premio Andrés Núñez de Prado
28 de noviembre de 2013

El Premio Andrés Núñez de Prado a la Investigación en Producción Ecológica, dotado con 6.000 euros, ha sido otorgado al trabajo “Impacto de la vegetación en el control biológico por conservación de plagas en olivares ecológicos”, de los investigadores de la Estación Experimental del Zaidín, Mercedes Campos y Daniel Paredes junto con Luis Cayuela.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido