Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Hoy se han anunciado los equipos responsables del diseño definitivo del Square Kilometre Array (SKA), la mayor infraestructura de investigación jamás desarrollada, en la que participaran diez centros de investigación y once empresas españolas. Investigadores e ingenieros nacionales intervendrán, entre otros, en el diseño de las antenas, el transporte de datos y el software de gestión y monitorización de los telescopios. “La participación española constituye un indicador del alto nivel de los centros de investigación, universidades y empresas españolas”, destaca Lourdes Verdes-Montenegro, científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) e investigadora principal del proyecto VIA-SKA, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y destinado a estudiar y promover la participación tecnológica española en SKA.
Sigue leyendoHasta el momento, el registro fósil indicaba que el linaje del ornitorrinco era único, con una sola especie en cualquier época de su existencia. Esta imagen ha cambiado con la publicación de un estudio esta semana en el Journal of Vertebrate Paleontology que describe una nueva especie de ornitorrinco gigante extinto, una rama desconocida del árbol genealógico de estos animales, que tendría dos veces el tamaño de los actuales.
Sigue leyendoLa cita, que se celebra del 4 al 17 de noviembre, es el mayor evento de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en Europa. Granada, donde se ha presentado hoy el evento, es la provincia andaluza con una más amplia oferta de actividades, por delante de Sevilla, Jaén y Almería.
Sigue leyendoEsta iniciativa, diseñada por la Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz con apoyo del CEI.Mar, está financiada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía y gestionada por el grupo de Desarrollo Pesquero Granada-Motril.
Sigue leyendoLa actividad 'Café con ciencia' ha abierto hoy la programación, que incluye además la visita al planetario portátil, talleres científicos, proyecciones, conferencias y visita a museos.
Sigue leyendoHay programadas numerosas actividades, entre ellas talleres, visitas guiadas y prácticas de laboratorio. Los actos han comenzado con la tercera edición del “Café con Ciencia”, una gran actividad común que organiza la Fundación Descubre con carácter regional para abrir la Semana de la Ciencia en Andalucía
Sigue leyendoCafé con Ciencia, el certamen de fotografía ‘Objetivo el Mar: Las profesiones del mar’ y diversos talleres y conferencias en la Facultad de Ciencias y la ESI abren un amplio programa diseñado para todo el mes de noviembre
Sigue leyendoLa Fundación Descubre presentará el próximo lunes 4 de noviembre a las 10.00 horas en la sede de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en Granada, la XIII Semana de la Ciencia en Andalucía, el mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en la comunidad. Del 4 al 17 de noviembre, Andalucía será escenario de más de 339 actividades y se convertirá en un auténtico escaparate del conocimiento que se genera en nuestra región, en un momento decisivo para reivindicar el valor fundamental que aporta la ciencia y la innovación a la sociedad.
Sigue leyendoSegún un estudio internacional que publica hoy la revista Nature, liderado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad Rey Juan Carlos
Sigue leyendoCientíficos pertenecientes al centro GENYO y a la Universidad de Granada descubren que estas células son una magnífica herramienta clínica para determinar la respuesta a tratamientos administrados a pacientes de cáncer de colon. Su trabajo ha sido premiado en el IX Congreso Internacional sobre Enfermedad Mínima Residual del Cáncer, celebrado recientemente en París.
Sigue leyendoEl Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, y la consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, han firmado hoy un convenio para la financiación de un proyecto de investigación de sistemas de ahorro energético de viviendas. Este proyecto, que es liderado por la UJA y en el que también colaboran las universidades de Sevilla y Málaga, contará con un presupuesto de 284.000 euros.
Sigue leyendoUn total de 813 alumnos de las ocho provincias andaluzas participarán en el Café con Ciencia que el IFAPA (Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera) de la Junta de Andalucía, ha organizado en el desarrollo de la Semana de la Ciencia 2013. La Semana de la Ciencia es uno de los acontecimientos más importantes de Ciencia en Europa, que en Andalucía coordina la Fundación Descubre.
Sigue leyendo